Ponen en marcha en Chiapas el Proyecto Emergente contra el GBG

Redacción BM Editores.

El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar y el coordinador General de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Arturo Macosay Córdova, dieron inicio al Proyecto Emergente contra el Gusano Barrenador del Ganado (GBG), con el propósito de respaldar a los ganaderos mediante recursos técnicos y humanos, medicamentos e insumos especializados, así como talleres de capacitación con el fin de intensificar las estrategias de monitoreo, control, erradicación y manejo de esta plaga que afecta al sector pecuario.

En las instalaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca estatal, ante representantes de asociaciones ganaderas y agrícolas, el mandatario destacó que su gobierno ha optado por una ruta basada en la prevención, donde no se escatiman esfuerzos ni recursos para atender esta problemática de sanidad animal, debido a que se trata de un sector clave para alcanzar la soberanía alimentaria, fortalecer el comercio internacional y la economía local, además de consolidar un Chiapas y un México con salud y bienestar.

Me siento profundamente orgulloso del trabajo que realizamos en Chiapas. Hemos demostrado que tenemos capacidad, paciencia, talento y estrategia para enfrentar los desafíos que se presentan. El éxito de este gobierno radica en que cada acción se realiza con el corazón y con amor por nuestra tierra”, expresó Ramírez Aguilar al convocar al sector agropecuario a participar activamente y a hacer un uso responsable de los insumos entregados para proteger los hatos ganaderos.

Por su parte, Arturo Macosay Córdova señaló que, con este proyecto emergente que posiciona a Chiapas como el primer estado del sureste en responder de manera oportuna a esta emergencia sanitaria, mediante medidas preventivas. Afirmó que la ganadería representa un pilar fundamental para la economía rural de la entidad.

En su turno, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, explicó que este proyecto contempla la entrega gratuita de medicamentos, asesoría técnica y capacitación a las y los productores, con el objetivo de proteger el ganado y asegurar la producción de alimentos saludables e inocuos.

Asimismo, pidió al sector reportar cualquier brote para su geolocalización y atención, mediante la liberación controlada de moscas estériles. Añadió que esta emergencia es de interés tanto nacional como internacional, por lo que se prevé reactivar, junto con el gobierno federal y el de Estados Unidos, la planta productora de moscas estériles en el estado.

En representación de las personas beneficiadas, Teresa Maribel Ortega Trujillo, ganadera de la Asociación 20 de Noviembre, afiliada a la Unión Ganadera de Chiapas, reconoció el valor de este proyecto para el bienestar del sector.

En el evento estuvieron presentes el coordinador regional de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales, Abel Rosas Téllez; el presidente de la Comisión de Desarrollo Pecuario del Congreso del Estado, Juan Manuel Utrilla Constantino; el fiscal de Combate al Abigeato en Chiapas, Ricardo Ramos Castañeda y el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres Culebro, entre otros.

×