Se tienen avances en el convenio firmado por la AMEG-UNAM-CNOG

Redacción BM Editores.

Con base en el convenio de colaboración para apoyar la innovación tecnológica y mejorar la productividad, competitividad y sostenibilidad del sistema de producción de carne de bovino del país, firmado por la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG), por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y por la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), se han promovido algunas actividades de investigación basadas en temas prioritarios, con la participación de representantes de los principales sectores involucrados en el sistema y especialistas en diferentes disciplinas.

Derivado de ese convenio firmado por los interesados, la UNAM, a través de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, convocó a la formación de dos grupos de trabajo, con especialistas para proponer temas que se consideraron relevantes.

Uno de ellos, fue el efecto e impacto económico y parámetros productivos del manejo que reciben los animales antes y durante el arribo al corral de engorda, en los centros de acopio y en los procesos de transporte.

El otro grupo conformado, se enfocó a estudiar las medidas factibles para mitigar el impacto de la ganadería bovina en el incremento de gases de efecto invernadero (GEI) en el planeta.

Cabe señalar que, se revisó con profesionales la operación de centros de acopio, los procedimientos más comunes que realizan y la identificación en áreas de mejora; adicionalmente, se hizo una revisión de información generada en países con mayor desarrollo que México, para tener un marco de referencia; es de destacarse que se tomó a Estados Unidos, por la enorme relación comercial y tecnología en el sistema de los cárnicos ya que tienen una estructura institucional público privada que atiende estos temas e induce y apoya la investigación.

Entre estos organismos destacan la National Market Cow and Bull Quality (checkoff funded) y Beef Quality Assurance que colaboran con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para la definición de parámetros recomendables y de cumplimiento obligatorio, ya que realizan auditorías periódicas en el sistema de producción de carne de bovino en ese país, para mantener un mejoramiento constante de su productividad, competitividad, sostenibilidad y calidad de los productos que ponen en los mercados.

×