Solicitan reactivación de la planta de moscas estériles en Chiapas

Redacción BM Editores.

Luego de señalar que la reducción del presupuesto en 42% afectó la capacidad del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para vigilar y controlar la sanidad e inocuidad de los productos agroalimentarios, Álvaro López Ríos, dirigente de Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), advirtió que el tráfico ilegal de cabezas de ganado por la frontera sur de México no solo afecta al país y a los productores ganaderos sino también a la hacienda pública, por lo que la Fiscalía General de la República (FGR) debe intervenir e investigar el caso.

López Ríos comentó que, el Senasica ha experimentado una disminución notable en su presupuesto, lo que ha generado preocupación por la incapacidad del organismo para cumplir con sus funciones de sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria.

López Ríos señaló que, si bien el contrabando trasnacional de ganado se considera un delito la FGR, incluidas las oficinas regionales en los estados fronterizos, no han intervenido y eso ha permitido que este ilícito crezca y, además, que haya afectado al ganado mexicano con el Gusano Barrenador del Ganado (GBG). “Esta crisis no solo pone en riesgo miles de empleos, sino que también compromete años de trabajo sanitario y comercial”, afirmó.

Asimismo, indicó que ante el cierre de la frontera estadounidense al ganado mexicano por la presencia del GBG, es urgente que el gobierno reactive la planta productora de moscas estériles en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, la cual cerró en el 2013 y establezca medidas drásticas en la frontera sur para evitar el tráfico ilegal.

Propuso que el poder legislativo asigne recursos a Senasica para que, como parte del Dispositivo Nacional de Emergencia en Sanidad Animal (Dinesa), se lleve a cabo la construcción de una nueva planta productora de mosca estéril en el territorio nacional, medida fundamental para contener la propagación de esta plaga en el sur del país.

×