Trouw Nutrition inauguró su planta más moderna en Querétaro

Redacción BM Editores.

Trouw Nutrition, líder global en nutrición animal y parte del grupo Nutreco, inauguró su nueva planta en el municipio de Colón, Querétaro, con una inversión de mil millones de pesos; esta instalación es la más moderna y automatizada de su tipo en México, representando un hito para la industria ya que cuenta con una capacidad de producción de hasta cien mil toneladas anuales, fortaleciendo la competitividad del sector pecuario.

Esta planta se suma a las operaciones de Trouw Nutrition en Monterrey y Cuernavaca, aumentando la capacidad de abastecimiento a nivel nacional y fortaleciendo la exportación de productos a América Latina.

Trouw Nutrition, es una empresa líder global en nutrición animal con presencia en más de 105 países. Con más de 90 años de experiencia, desarrolla soluciones innovadoras y sustentables para la industria agropecuaria, promoviendo la seguridad alimentaria y la eficiencia productiva.

En su mensaje de inauguración, Joris de Boer, director general de Trouw Nutrition México, destacó el compromiso de la empresa con la sustentabilidad y la eficiencia operativa. “Nuestra misión es alimentar el futuro con tecnologías que optimicen la producción y reduzcan el impacto ambiental. Esta planta integra automatización avanzada, trazabilidad digital, paneles solares y sistemas de eficiencia energética que marcan un nuevo estándar en la industria“, expresó.

La instalación contará con certificaciones de calidad e inocuidad que garantizan procesos productivos eficientes y seguros para la manufactura de premezclas y alimentos balanceados.

Platicó cómo empezó este proyecto, hoy hecho una realidad y dijo que inició un miércoles 11 de abril de 2018; junto con Luis Lauro González, realizaron el proyecto en Guadalajara, llamándolo proyecto Águila, por la bandera de México.

Dijo que, concebir este proyecto no fue fácil, primero tuvieron que convencer a sus líderes, ya que esta planta representa la inversión más grande en México en todos los 43 años de historia de Trouw Nutrition en este país, “por lo que no fue una labor sencilla”, enfatizó.

Señaló que, después de esto, se presentó la pandemia de COVID-19 y con ello el aumento de precios de materiales de construcción, especialmente el acero; y comentó que, el equipo tuvo que trabajar fuertemente para reducir costos sin comprometer los principios rectores de la plata: agilidad, calidad, trazabilidad y sostenibilidad.

Añadió que, se realizó un buen trabajo con más de 90 silos y más de 300 sistemas automáticos, garantizaron dosificación precisa y exacta para una gran variedad de productos. Con sus líneas de empaque pueden producir sacos y supersacos granel.

En temas de calidad, dijo, cumplieron con todos los requerimientos estrictos internos y además están en el proceso de certificar la planta en FSC22000 y otros certificados.

En el techo de la planta tienen la cantidad máxima permisible de paneles solares y tiene facilidades para reciclar toda la basura que generan; además, esta planta es la inversión más grande de una empresa neerlandesa en el estado de Querétaro, con la cual generarán más de 150 puestos de trabajo en la región y más de 400 empleos indirectos en la cadena de suministro y servicios relacionados.

El proyecto Águila es un testimonio de la confianza de Trouw Nutrition en la industria agropecuaria de México y este país, es uno de los productores más grande de proteína animal en el mundo y este rol no va a disminuir. Con esta planta, están listos para llevar a la industria nacional al próximo nivel; junto con sus clientes, proveedores, industria, el gobierno y los empleados están listo para alimentar el futuro.

De Boer destacó la asistencia de clientes del centro del país, así como de Sonora, Chiapas, y Belice, entre otros, así como de funcionarios locales, estatales y empleados de esta empresa.

Por otro lado, Ricardo Kandelman, miembro del consejo administrativo de SHV exhortó a quienes colaboran en Trouw Nutrition a seguir dando su mejor esfuerzo para continuar consolidándose como una de las empresas más innovadoras desde que inició hace 130 años, misma que trabaja con visión, calidad y cuidado del medio ambiente.

Reconoció que México es uno de los países más importantes para la industria, pues es el quinto país en mayor producción alimentaria para animales, por lo que la inversión continuará siendo una constante para el territorio nacional.

Dijo que, con esta apertura, Trouw Nutrition reafirma su liderazgo en el sector agroalimentario, generando oportunidades de desarrollo económico y promoviendo soluciones innovadoras para la producción de alimentos balanceados.

Por su parte, Wilfred Mohr, Embajador de los Países Bajos en México, destacó la importancia de esta inversión para el fortalecimiento de los lazos comerciales y dijo que, este proyecto refleja el firme compromiso de las empresas neerlandesas con la innovación, la sustentabilidad y el crecimiento económico de México. “Trouw Nutrition es un referente en la industria y su presencia en Querétaro refuerza la cooperación bilateral”, afirmó.

Esta inversión, comentó, es una muestra más de que las empresas neerlandesas siguen teniendo confianza en el clima de inversión mexicano. “En circunstancias retadoras, México sigue siendo un lugar muy atractivo. Como los Países Bajos, nos complace ser uno de sus socios más importantes”.

Agregó que muchas de las empresas han elegido a Querétaro para este proyecto, lo cual no es una sorpresa debido a la competitividad y ubicación que ofrece para varios sectores.

También comentó que esta entidad se ha convertido rápidamente de alta importancia para el sector agrícola y las empresas; resaltó la situación de logística y el apoyo a empresas para establecerse en Querétaro, así como su enfoque en innovación e investigación han creado un ecosistema muy valioso para ahora y el futuro.

Entendemos perfectamente del por qué Trouw Nutrition eligió esta ubicación para esta nueva planta y estamos muy contentos con su adición a este ecosistema mexicano”, puntualizó.

Expresó que Trouw Nutrition es ahora parte de este ecosistema y que ha tomado el liderazgo en desarrollar cooperaciones circulares en sus producciones. “Como embajada de Países Bajos siempre estamos dispuestos a seguir trabajando con ustedes como otro gran socio en Querétaro”.

Por otro lado, manifestó que el mundo actual se encuentra en un punto crítico, enfrentando desafíos interconectados que exigen soluciones innovadoras y colaborativas. La proyección del aumento de la población mundial en 2 mil millones de personas para la próxima generación plantea una presión sin procedentes sobre los sistemas alimentarios.

Afirmó que, esta demanda creciente, combinada con la pérdida acelerada de biodiversidad, los efectos del cambio climático y las prácticas de producción insostenibles, crea un panorama complejo y preocupante.

Añadió que, aun el sector agrícola en los Países Bajos tiene que ser más sustentable, y que el sector ya ha alcanzado un reconocimiento global por su eficiencia y su enfoque en la sostenibilidad. “Esto se debe, en gran medida, a la adopción de tecnologías avanzadas, prácticas de gestión eficientes y un fuerte compromiso con la innovación y hemos sido testigos y también participantes muy activos en cómo Querétaro ha estado enfocándose en fomentar esta innovación”.

En su oportunidad, el secretario de Desarrollo Sustentable del estado, Marco Antonio del Prete comentó que siempre es importante que Querétaro se consolide en el sector agroalimentario, pues, dijo que, la tarea de la Secretaría a su cargo es promover el desarrollo económico a través del cuidado del medio ambiente, cuidar la huella de carbono y saber hacia dónde se están enfocando los esfuerzos.

Querétaro ha lanzado una política ambiental alineada con una política económica muy ambiciosa con la cual buscamos seguir generando empleos, seguir generando inversión y seguir generando condiciones que permitan elevar la calidad de vida de los queretanos, pero todo esto tiene que ser con el cuidado del medio ambiente”, enfatizó el secretario.

Gaspar Trueba Moncada, presidente Municipal de Colón enfatizó que para el municipio es un día histórico por la inversión que representa la empresa y que al mismo tiempo consolida a la industria agroalimentaria en la región.

Dijo que la llegada de Trouw Nutrition es reflejo de lo mucho que ofrece Colón, pues consideró que la inversión es reflejo de la confianza en su gente, su potencial y en sus valores siempre comprometidos con el desarrollo.

Estuvieron presentes en el evento y en el corte del listón inaugural también, Luis Pedroza, gerente de Planta; Rosendo Anaya Aguilar, secretario de Desarrollo Agropecuario y Erick Iván Hugo Contreras, director del Centro Estatal de Empleabilidad, entre otros.

Sobre la instalación de esta planta, Genaro Bernal, director General del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados (CONAFAB), dio su punto de vista sobre este tema y dijo que sus socios, Trouw Nutrition, sigue creciendo con unas instalaciones de primer mundo con tecnología avanzada y con un trabajo inspirador, de alimentar el futuro, por lo que mostró su beneplácito y agradeció a Joris de Boer la invitación y les deseó el mejor de los éxitos.

×