Visión de Futuro para el Sector Agroalimentario

En este artículo

En un documento firmado por Ing. Luis Fernando Haro Encinas, Director General del Consejo Nacional Agropecuario, este organismo, señala que presentó a principios de año, su estudio de Visión de Futuro para el sector agroalimentario de México; la cual, se basa en 4 dimensiones (Económica y Productiva; Institucional; Social; y de Sostenibilidad y Desarrollo Tecnológico), con propuestas prioritarias enfocadas en líneas de acción para el fortalecimiento de las actividades agroalimentarias a mediano y largo plazo.

La Visión de Futuro es una hoja de ruta para el sector agroalimentario y forestal de México”, concluye el dirigente ganadero.

A continuación, presentamos una presentación pública del informe.

Con información del CNA.

El Consejo Nacional Agropecuario presentó a inicios del presente año su estudio de Visión de Futuro para el sector agroalimentario de México; una propuesta de política pública y privada que es el resultado de un amplio proceso de análisis y consulta con los diferentes actores del sector cuyo objetivo fue el de evaluar el avance de las problemáticas identificadas en la Visión 2030 para cada subsector, así como la actualización de la situación del agro en el país con una visión hacia el 2040, para con ello, definir los objetivos y estrategias que se deben seguir para alcanzar un sector agroalimentario y forestal más competitivo, sustentable y resiliente.

La visión de futuro se basa en 4 dimensiones (Económica y Productiva; Institucional; Social; y de Sostenibilidad y Desarrollo Tecnológico), desde las cuales se analizaron cada uno de los subsectores estratégicos para finalmente obtener propuestas prioritarias enfocadas en líneas de acción para el fortalecimiento de las actividades agroalimentarias a mediano y largo plazo, estas se centran en:

  1. Fortalecer la competitividad del sector agroalimentario y forestal mexicano a través de la innovación, la tecnificación y la mejora de la productividad.
  2. Promover un desarrollo agroalimentario y forestal sustentable que haga un uso eficiente de los recursos naturales y proteja el medio ambiente.
  3. Fortalecer la capacidad del sector agroalimentario y forestal para adaptarse a los desafíos del cambio climático y otras amenazas.
  4. Asegurar que todos los actores del sector agroalimentario y forestal, especialmente los pequeños productores, tengan acceso a las oportunidades de desarrollo.
  5. Mejorar el bienestar de las familias que viven del sector agroalimentario y forestal.

Derivado de lo anterior se definieron propuestas por cada subsector (Agrícola; Hortofrutícola; Pecuario; Forestal; Agroindustrial; Pesca y Acuicultura), delineadas en función del proceso de análisis y diálogo, nutriéndose de las preocupaciones y aportes esenciales de la membresía del CNA. Con este enfoque, se busca no solo un desarrollo amplio y equilibrado del sector, sino también la integración y sinergia de los diferentes subsectores y componentes.

Este estudio representa un compromiso con el futuro de México, con el desarrollo del sector agroalimentario y forestal, con la protección del medio ambiente, con la seguridad alimentaria y con el bienestar de las familias del campo.

Estamos convencidos de que el reciente cambio de gobierno en México debe ser la oportunidad para proponer iniciativas que le apuesten al campo con presupuesto y programas que den seguridad; que existan programas orientados a fomentar la productividad y la competitividad y que brinden certidumbre a la comercialización, dado que fueron eliminados el sexenio anterior. Este documento es, sin duda, un acervo importante para avanzar en esta materia.

La Visión de Futuro es una hoja de ruta para el sector agroalimentario y forestal de México; una base que nos permitirá avanzar hacia un agro más competitivo, sustentable, resiliente, incluyente y que genere bienestar para las familias que viven del campo.

Ing. Luis Fernando Haro Encinas
Director General del Consejo Nacional Agropecuario.

Para ver documento completo:

Descarga el archivo aquí

Visión de Futuro para el Sector Agroalimentario CODIGO QR VISION CNA
×