Comparación del Protocolo de Sincronización de la Ovulación

Para Inseminación Artificial a Tiempo Fijo J-Synch contra el Protocolo Convencional en Bovinos.

AMEZCUA HN*
Universidad Veracruzana
Correo: [email protected]

CANSECO SR, MONTIEL PF,
PINOS RJM Y VEGA MVE
Universidad Veracruzana

INTRODUCCIÓN
Existen muchos tratamientos de sincronización de la ovulación para inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) en bovinos. Estos protocolos por lo general ofrecen una tasa de gestación de alrededor del 30% a primer servicio. Recientemente, el uso de dispositivos hormonales de liberación lenta de progesterona en combinación con otras hormonas, han permitido alcanzar tasas de gestación hasta del 50% a primer servicio de manera consistente; sin embargo, cada día se desarrollan nuevos protocolos cuya eficacia varía entre los diferentes lugares y características del ganado en que se utilizan.

OBJETIVO
Comparar la tasa de gestación producida con el protocolo de sincronización de la ovulación para IATF J-Synch con la del protocolo convencional, en hembras bovinas.

MATERIALES Y MÉTODOS
Se seleccionaron 103 hembras bovinas en un rango de cero a tres partos, entre dos y seis años de edad, las cuales se dividieron en dos grupos de 52 y 51 animales cada uno. El grupo 1, se integró de 22 hembras nulíparas y 30 hembras multíparas que fueron tratadas con el protocolo J-Synch el cual consistió en: Día 0 inserción de dispositivo vaginal con 1.9 g de progesterona y aplicación IM de 2 mg de BE; Día 6 retiro del dispositivo y aplicación IM de 500 μg de cloprostenol; Día 9 IATF y aplicación IM de 100 μg de GnRH. El grupo 2, se inte- gró por 21 hembras nulíparas y 30 multíparas, en el que los animales fueron tratados con el protocolo convencional, el cual consistió en: Día 0 inserción de dispositivo vaginal con 1.9 g de progesterona y aplicación IM de 2 mg de BE; Día 7 retiro del dispositivo y aplicación IM de 500 μg de cloprostenol, 400 UI de eCG y 1 mg de ECP; IATF 48 a 56 h después del retiro del dispositivo.

En todas las hembras, mediante ultrasonografía transrectal se determinó la estructura predominante en el ovario al momento de iniciar el tratamiento y al momento de realizar la IATF (cuerpo lúteo o folículo > 10 mm de diámetro). El diagnóstico de gestación se llevó a cabo por ultrasonografía transrectal 45 días después de la IATF. La variable de respuesta fue la tasa de gestación obtenida después de la aplicación de los tratamientos. Las diferencias entre tratamientos se analizaron con un Modelo Lineal Generalizado, utilizando el PROC GENMOD del software de Análisis Estadístico SAS, 2014.

RESULTADOS
Al comparar la tasa de gestación general por tratamientos, se observó que la mayor tasa de gestación se obtuvo con el protocolo convencional (P=0.03), en comparación con el protocolo J-Synch [49.7% (23/51) vs 23.2% (12/52), respectivamente]. Al considerar la paridad, la tasa de gestación fue mayor en las nulíparas (P=0.04), en comparación con las multíparas [48.7% (20/43) vs 24% (15/60), respectivamente], y aunque no se observó interacción entre paridad por tratamiento (P=0.55), numéricamente, la mayor tasa de gestación se obtuvo en las nulíparas tratadas con el protocolo convencional [66.6% (14/21)].

Respecto a la presencia de CL al inicio del tratamiento, la mayor tasa de gestación se obtuvo en las que presentaron CL (P=0.05), en comparación con las que no presentaron CL[48.5%(17/41)vs24.1%(18/62),respectivamente]. No se encontró interacción entre presencia de CL por tratamiento (P=0.14), sin embargo, numéricamente, la mayor tasa de gestación se registró en las hembras con CL tratadas con el protocolo convencional. Finalmente, al evaluar la tasa de gestación en relación a la talla folicular al momento de la IATF, no se encontró diferencia entre las hembras que presentaron folículos ≥ 10 mm y las que presentaron folículos < 10 mm (P=0.50) [39.5% (22/60) vs 31.4% (13/43), respectivamente], no obstante, se registró diferencia numérica a favor de las hembras que presentaron folículos ≥ 10 mm.

DISCUSIÓN

En el presente estudio la mayor tasa de gestación obtenida en el grupo tratado con el protocolo convencional (P=0.03) se podría explicar asumiendo que las hembras en las que se presentaron folículos pequeños y menores concentraciones de estradiol, al ser tratadas con el protocolo convencional, donde se administró E.C.P. y eCG, estas hormonas pudieron ayudar a compensar las bajas concentraciones de estradiol y aumentar la talla folicular. Jinks et al., (2013) demostraron que cuando se establecen altas concentraciones de estradiol durante el periodo de proestro, el entorno uterino se ve favorecido, se logran mayores concentraciones de progesterona en la fase lútea y menor incidencia de pérdida embrionaria. Respecto a la eCG, Sá Filho et al., (2010) y Núñez et al., (2014) han reportado un incremento en la talla folicular, tamaño de cuerpo lúteo y concentración sérica de progesterona después de la administración exógena de esta hormona, lo que ayuda a aumentar la tasa de gestación. Sin embargo, esto no favoreció a las hembras tratadas con el protocolo J-Synch, ya que en éstas no se administró E.C.P y eCG.

Respecto a la paridad, la menor tasa de gestación registrada en las hembras multíparas se podría relacio- nar con la lactancia, presente en algunas de las hembras de este grupo. Durante la lactancia temprana, la ingesta dietética podría no mantenerse al ritmo de la producción de leche, lo que lleva a generar movilización de las reservas corporales, generándose un balance energético negativo. Este balance negativo puede manifestarse reduciendo la disponibilidad de glucosa e insulina, disminuyendo la secreción pulsátil de LH y alterando la actividad ovárica, lo que influye negativamente sobre la calidad de los ovocitos y el entorno uterino, reduciéndose la fertilidad (Pursley et al., 1997; Báez y Grajales, 2009).

En relación a la presencia de CL al inicio del tratamiento, Denicol et al., (2012) y Bisinotto et al. (2014), apoyan la idea de que se necesita una concentración sérica mínima de 2.0 ng/ml de progesterona (Bisinotto et al., 2015) durante el crecimiento del folículo preovulatorio para mejorar la fertilidad. Esto podría explicar la baja tasa de gestación registrada en el grupo sin CL, donde las hembras, al iniciarel tratamiento de sincronización de la ovulación, pudieron mantener concentraciones séricas subóptimas de proges- terona. Los mecanismos relacionados con la baja fertilidad observada en hembras con concentraciones bajas de progesterona durante el desarrollo del folículo ovulatorio, probablemente tienen que ver con cambios en la liberación de LH. La baja concentración sérica de progesterona, resulta en un aumento en los niveles basales de LH, lo que acelera el crecimiento del folículo y a su vez incrementa la concentración de estradiol folicular. Esto se ha relacionado con reducción en la concentración del factor de crecimiento insulínico tipo 1 (IGF-1) en el líquido folicular, el cual parece tener implicaciones importantes en la desviación y desarrollo del folículo (Cerri et al., 2011). Esto indica que concentraciones subóptimas de progesterona durante las etapas finales del desarrollo del folículo ovulatorio alteran la composición bioquímica del líquido folicular, comprometiendo la calidad del ovocito y disminuyendo la viabilidad posterior del embrión, lo que probablemente reduce la tasa de gestación (Bisinotto et al., 2015).

Finalmente, respecto a la talla folicular al momento de la IATF, aunque no se encontró diferencia (P = 0.50) en la tasa de gestación entre las hembras que presentaban folículos ≥ 10 mm y las que presentaban folículos < 10 mm, se observó diferencia numérica a favor de las hembras que presentaron folículos ≥ 10 mm. La menor tasa de gestación obtenida en las hembras que presentaron folículos < 10 mm se puede atribuir a que las hembras de este grupo, al ser inducidas a ovular no ovularon, ya que no contaban con el diámetro mínimo de ovulación, estimado entre los 10 y 11 mm (Sartori et al., 2001; Sá Filho et al., 2010). El mecanismo por el cual los folículos adquieren capacidad ovulatoria se ha relacionado con una adecuada concentración de LH y un aumento en la expresión de receptores de LH en las células de la granulosa del folículo (Sá Filho et al., 2010).

CONCLUSIÓN
Bajo las condiciones del presente trabajo, el protocolo de sincronización de la ovulación para IATF J-Synch es menos eficaz que el protocolo convencional para producir gestaciones en hembras bovinas nulíparas y multíparas.

BIBLIOGRAFÍA

  • Báez S.G., Grajales L.H. 2009. Postpartum anestrus in cattle in the tropic. Rev. MVZ Córdoba, 14: 1867-1875.
  • Bisinotto R.S., Castro L.O., Pansani M.B., Narciso C.D., Martinez N., Sinedino D.P., Pinto T.L.C., Van de Burgwal S., Bosman H.M., Surjus R.S., Thatcher w.w., Santo J.E.P. 2015. Progesterone supple- mentation to lactating dairy cows without a corpus luteum at initiation of the Ovsynch protocol. Journal of Dairy Science, 98: 2515-2528.
  • Bisinotto R.S., Ribeiro E.S., Santos J.E.P. 2014. Synchronisation of ovulation for management of reproduction in dairy cows. Anima, 8: 151-159.
  • Cerri R.L.A., Chebel R.C., Rivera F., Narciso C.D., Olivera R.A., Amstalden M., Baez G.M., Olivera J., Thatcher W.W., Santos J.E.P. 2011. Concentration of progesterone during the development of the ovulatory follicle: II. Ovarian and uterine responses. Journal of Dairy Science, 94: 3352-3365.
  • Denicol A.C., Lopes g., Mendonca L.G.D., Rivera F.A., Guagnini F., Perez R.V., Lima J.R., Bruno R.G.S., Santos E.P., Chebel R.C. 2012. Low progesterone concentration during the development of the first follicular wave reduces pregnancy per insemination of lactating dairy cows. Journal of Dairy Science, 95: 1794-1806. Jinks E.M., Smith M.F., Atkins J.A., Pohler K.G., Perry G.A., MacNeil M.D., Roberts A.J., Waterman R.C., Alexander L.J. and Geary T.W. 2013. Preovulatory estradiol and the establishment and main-
    tenance of pregnancy in suckled beef cows. Journal of Animal Science 91: 1176-1185.
  • Mann G.E. 2009. Corpus luteum size and plasma progesterone concentrations in cows. Animal Reproduction Science, (Short communication) 115: 296-299.
  • Núñes-Olivera R., de Castro T., García-Pinto C., Bó G.A., Piaggio J. and Menchaca A. 2014. Ovulatory response and luteal function after eCG administration at the end of a progesterone and estradiol ́based treatment in postpartum anestrous beef cattle. Animal Reproduction Science 146: 111-116.
  • Perry G.A., Smith M.F., Lucy M.C., Green J.A., Parks T.E., MacNeil M.D., Roberts A.J. and Geary T.W. 2005. Relationship between follicle size at insemination and pregnancy success. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 102: 5268-5273.
  • Pursley J.R., Kosorok M.R., Wiltbank M.C. 1997. Reproductive management of lactating dairy cows using synchronization of ovulation. Journal of dairy science, 80: 301-306.
  • Sá Filhoa M.F., Crespilho A.M., Santos J.E.P., Perry G.A., Baruselli P.S. 2010. Ovarian follicle diameter at timed insemination and estrous response influence likelihood of ovulation and pregnancy after estrous synchronization with progesterone or progestin-based protocols in suckled Bos indicus cows. Animal Reproduction Science, 120: 23-30.
  • Sartori R., Fricke P.M., João C.P., Ferreira O.J., Milo G.C., Wiltbank. 2001. Follicular Deviation and Acquisition of Ovulatory Capacity in Bovine Follicles. Biology of Reproduction, 65: 1403-1409.

Artículo publicado en Entorno Ganadero Agosto-Septiembre 2019

BM Editores
BM Editoreshttps://bmeditores.mx/
BM Editores, empresa editorial líder en información especializada para la Porcicultura, Avicultura y Ganadería. Visita nuestras revistas digitales
×
BM Editores We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Descartar
Permitir Las Notificaciones