Traducción a un Artículo de Agriland Team, Feb.28, 2020.
Traductor:
M.V., M.Sc., Ph.D. Diego R. Barrios A.
[email protected]
-
¿Cómo pueden ocurrir las deficiencias subclínicas?
En Irlanda, la primavera es una época crítica para las explotaciones lecheras que tienen como meta preñar las vacas rápidamente para asegurarse un periodo compacto de intervalo entre partos.
Investigación realizada por Teagasc muestra que, en Irlanda, solo el 58% del rebaño lechero pare (tiene su becerro) en las primeras seis semanas del periodo de partos, lo que implica un Intervalo entre partos de 394 días.
Teagasc apunta a que 80% de los partos ocurran en las primeras seis semanas, para poder tener un intervalo entre partos de 365 días. Deficiencias subclínicas de minerales pudieran estar afectando negativamente la función reproductiva en los rebaños lecheros irlandeses, por lo que se debe enfrentar este asunto para mejorar la eficiencia reproductiva en ese país.
Años de investigación han documentado cómo los minerales trazas son fundamentales para tener una buena función reproductiva en el ganado. En consecuencia, ganado con pobre status mineral puede tener una pobre función reproductiva.
Vacas con deficiencias de Zinc parecen tener estros (celos) anormales y una baja fertilidad.
Deficiencias en Cobre (Cu) pueden conducir a bajas tasas de concepción, infertilidad, celos “silentes” (sin sus manifestaciones clásicas), y reabsorción fetal (Hostetler et al., 2003).
Traducción del Video de Patrick O`Neill, Veterinario de Grandes Animales (Virbac).
Deficiencias subclínicas o marginales de minerales trazas significan que no hay signos visibles de deficiencias de minerales trazas, como por ejemplo pelaje áspero, pero sí puede ocurrir una pobre función reproductiva en el rebaño, como bajas tasas de concepción, o servicios repetidos. De modo que el ganado no muestra signos de deficiencias minerales, pero sufre sus efectos perjudiciales. Se pueden desarrollar algunos signos clínicos, que el suministro de minerales trazas por vía oral no puede contrarrestar, porque estos minerales son pobremente absorbidos por esa vía. Además, es importante resaltar que hay fases críticas en la vida productiva de las vacas, como lo son el periodo pre-parto y el periodo pre-servicio, donde ocurre un importante incremento por la demanda de minerales trazas. En esos periodos también ocurre una caída en el consumo de materia seca, lo que significa que aun ganado bien manejado, con buenas dietas alimenticias, puede presentar signos subclínicos de deficiencias minerales. Otro asunto al que se debe prestar atención es a los antagonistas en la dieta. Altos niveles de Molibdeno, Azufre y Calcio, pueden afectar negativamente el consumo de otros minerales en la dieta.
Deficiencias en Selenio (Se) pueden causar ovarios quísticos, y celos silentes, débiles o erráticos (Hostetler, 2003).
Deficiencias de Manganeso (Mn) provocan fallas en la ovulación (Wilson, 1952).
Mientras que deficiencias clínicas en el ganado se manifiestan con signos clásicos de deficiencias minerales, como por ejemplo, el pelo quebradizo característico de la deficiencia de Cobre (Cu), en el caso de deficiencias subclínicas, no hay signos clínicos.
Comprendiendo las enfermedades subclínicas:
La enfermedad subclínica se puede definir como aquella afección que se mantiene por debajo de la superficie de la detección clínica. Esto significa que no hay signos reconocibles o evidenciables, pero la enfermedad puede estar allí afectando adversamente al animal.
Deficiencias minerales subclínicas o marginales en el ganado no muestran signos clínicos que pudieran ayudar en su diagnóstico, pero los efectos de esas deficiencias subclínicas pueden afectar adversamente la función reproductiva de los rebaños. De modo que las vacas pueden parecer saludables, pero pueden tener problemas para quedar preñadas, o para mantener sus preñeces.
Cómo ocurre la deficiencia mineral subclínica?
En Irlanda, en los rebaños lecheros ocurren con frecuencia casos de deficiencias de minerales trazas, pero generalmente no son reportados. Rogers y Murphy (2000) estudiaron el contenido de minerales en silos de pasto en Irlanda, y concluyeron que el 63% de ellos son bajos en Cobre (Cu), 69% son muy bajos en Selenio (Se), y bajos en Zinc (Ver la siguiente Tabla). Eso significa que mucho ganado está en el umbral (o muy cerca) de las deficiencias subclínicas, porque comen silos con deficientes contenidos de minerales.
Adicionalmente, aun el ganado alimentado con silos de pasto, o forrajes que cumplían los requerimientos nutricionales minerales, no fueron consumidos en la proporción adecuada para proveer los niveles necesarios de minerales en el organismo.
En el periodo pre-parto el consumo de Materia Seca (DM) cae en un 30-35%, lo que implica que las vacas tienen que usar sus reservas de minerales (por ejemplo, las del hígado) en los periodos pre y post-parto, para su mantenimiento.
Desafortunadamente, durante este periodo puede haber un incremento en la excreción de minerales, lo cual se puede empeorar con el stress, y además es importante mencionar que en ese periodo hay también un masivo incremento en la demanda de minerales.
En las semanas cercanas al parto el becerro por nacer crece rápidamente y su único abastecimiento de minerales lo tiene a través de la placenta de su madre.
Después del parto la vaca comienza su lactancia, tiene que recuperarse de la gestación y el parto, y además debe tratar de quedar preñada nuevamente. Todos esos procesos implican una muy alta demanda de minerales, lo cual ocurre en momentos en que el consumo es reducido, lo que trae como consecuencia que las reservas minerales disminuyen y pueden acabarse.
Así es como, aparentemente vacas bien alimentadas, y rebaños, pueden caer en deficiencias minerales subclínicas, y luego tienen problemas para quedar preñadas o mantener sus preñeces.
Otros eventos complican aún más la situación del aprovechamiento de los minerales. Los minerales suministrados por vía oral, dependiendo de su forma y composición, son relativamente pobremente absorbidos por el ganado.
Solo entre el 1 al 5% del Cobre consumido por vía oral es absorbido por el ganado adulto. En el caso del Zinc, entre el 10 y el 20%, y el Manganeso solo es absorbido en un 1%. De modo que aun usando ensilaje con un adecuado contenido de minerales, la suplementación de minerales trazas por la vía oral puede tomar semanas o meses en reconstituir el status mineral del ganado.
El antagonismo en el rumen es otro factor adicional que no favorece la absorción de los minerales administrados por la vía oral.
Los minerales antagonistas son el Azufre, Calcio, Hierro y Molibdeno, los que a pesar de ser esenciales para la dieta del bovino, cuando se encuentran a ciertos niveles afectan negativamente la absorción de otros minerales como el Cobre, Zinc o Selenio.
Esto significa que aun cuando la dieta tenga niveles adecuados de minerales trazas, no sea efectiva manteniendo los niveles adecuados de minerales trazas en las vacas, debido a que los minerales antagonistas bloquean la absorción de los minerales trazas.
¿Cómo prevenir las deficiencias subclínicas al momento del pre-servicio?
Las inyecciones estratégicas de minerales trazas son una forma efectiva y rápida para aumentar y mejorar el status mineral de las vacas en el periodo pre-servicio.
Las inyecciones estratégicas de minerales trazas son una forma popular (fácil) para mejorar las funciones reproductivas de los rebaños lecheros en los Estados Unidos, Australia, Sur Africa y Nueva Zelandia.
Las inyecciones estratégicas de minerales trazas pueden ayudar a mejorar las tasas de preñez y la distribución de los partos.
Años de investigación realizada por Universidades e Instituciones líderes en el campo de la salud veterinaria alrededor del mundo, han demostrado los beneficios potenciales de las inyecciones estratégicas de minerales trazas.
Las inyecciones estratégicas de minerales trazas evitan el duro (o complejo) ambiente ruminal y los minerales antagonistas, y así se elevan rápidamente en la sangre circulante los niveles de minerales en las vacas, entre 8 a 10 horas después de su administración, y en 24 horas los minerales claves llegan a las concentraciones adecuadas en los órganos vitales de almacenamiento, como el hígado (Pogge et al., 2012).
Desde allí los minerales son incorporados a los diferentes sistemas del organismo para ayudar a mantener la inmunidad, fertilidad, y funcionamiento en general.
Teagasc estima que una vaca que tenga su parto en Mayo generará 400 Euros menos de beneficio económico, que una vaca que tenga su parto en Febrero, debido a mayores costos de alimentación. Por cada 100 vacas, los periodos de partos compactos, en promedio, representan entre 10.000 y 12 mil Euros (entre 100 a 120 Euros/vaca/año).
La suplementación pre-servicio contribuye a elevar rápida y efectivamente en las vacas, no solo los minerales trazas, sino también los niveles de enzimas esenciales, lo que ayuda muchísimo al ganadero a preñar nuevamente sus vacas, luego del periodo de partos, y así, se puede lograr un periodo de partos compacto.
Varias Universidades líderes en Estados Unidos han investigado sobre los beneficios potenciales de los minerales trazas inyectables en la suplementación de la alimentación del ganado lechero, en el periodo pre-servicio, y se han logrado mejoras en la tasa de preñez y en la distribución de los partos (Mundell et al., 2012).
Consulta a tu Médico Veterinario sobre el uso de minerales trazas inyectables para mejorar la función reproductiva de las vacas, y lograr preñarlas nueva y rápidamente después del periodo de partos.
Más información:
Referencias bibliográficas:
- Teagasc Breeding Management https://www.teagasc.ie/animals/dairy/breeding–genetics/breeding-management/
- Underwood, E.J. (1981) The Mineral Nutrition of Livestock. 2nd Edition, Commonwealth Agricultural Bureaux, Slough.
- Wilson, J. G. 1952. Herd functional infertility, with reference to nutrition and mineral intake. Vet. Rec. 64:621–623.
- Hostetler CE, Kincaid RL, Mirando MA., Vet J. 2003 Sep;166(2):125-39. The role of essential trace elements in embryonic and fetal development in livestock.
- Rogers, P.A.M. and Murphy, R. (2000) Levels of Dry Matter, Major Elements (calcium, magnesium, nitrogen, phosphorus, potassium, sodium and sulphur) and Trace Elements (cobalt, copper, iodine, manganese, molybdenum, selenium and zinc) in Irish Grass, Silage and Hay http://homepage.eircom.net/~progers/0forage.htm
- Dry and transition cow nutrition for the grazing Irish dairy herd, Dr Finbar Mulligan and Catherine Carty MVB https://ihfa.ie/wp-content/uploads/2016/04/Grassland-Association-paper-Jan-2016-Finbar-Mulligan.pdf
- Pogge, D. & Richter, E. Mineral concentrations of plasma and liver following injection with a trace mineral complex differ among Angus and Simmental cattle. J. Anim. Sci. 90, 2692–2698 (2012).
- Effects of prepartum and postpartum bolus injections of trace minerals on performance of beef cows and calves grazing native range 2012 L. R. Mundell, J. R. Jaeger, J. W. Waggoner, J. S. Stevenson, D. M. Grieger, L. A. Pacheco, J. W. Bolte, N. A. Aubel, G. J. Eckerle, M. J. Macek, S. M. Ensley, L. J. Havenga, and K. C. Olson