La producción lechera familiar y su heterogeneidad socioeconómica y productiva: estudio de caso en Michoacán

Beatriz Cruz Vergara
Randy Alexis Jiménez-Jiménez
Luis Manuel Chávez Pérez
Valentín Efrén Espinosa Ortiz
Mauricio Miguel Estrada
María Camila Rendón Rendón.

INTRODUCCIÓN

La leche de ganado bovino es un producto prioritario en el sector pecuario de México, en virtud de su importancia como alimento básico para distintos sectores de la población (Espinosa et al., 2008), principalmente sectores pobres. En el año 2019, se produjeron en el país 12 mil 276 millones de litros, obtenidos de cuatro sistemas de producción que incluyen el sistema especializado, semi-especializado, doble propósito y familiar (Robledo, 2018).

En dicho año, el sistema familiar aportó el 9.8% a la producción lechera total nacional (SIAP, 2019). El sistema familiar se caracteriza principalmente por la utilización de mano de obra familiar; además, este sistema tiene gran relevancia económica y social en México, debido a que es proveedora de nutrientes y generadora de ingresos y de empleo (FAO 2021) a un gran número de familias. En ese sentido, datos de INEGI (2019) indican que existen 181,298 unidades de producción lechera de tipo familiar, que representan el 78% de todas las unidades de producción láctea en el país (Chávez, et al., 2021), lo que hace ver la magnitud de su importancia.

Además, la producción lechera familiar es heterogénea en cuanto a nivel de producción y recursos socioeconómicos que utiliza (Espinosa, et al., 2008), lo que significa que dentro de este sistema conviven diferentes formas de producir como resultado la asociación y combinación de distintos factores que involucran aspectos socioeconómicos, tecnológicos, culturales y biofísicos de cada unidad de producción. A pesar de lo anterior, como todo sistema, la producción familiar presenta ciertas debilidades, siendo algunas de las principales, la falta de financiamiento o apoyos gubernamentales (Camacho et al, 2017) y la presión del mercado, principalmente por la sustitución de leche cruda por leche en polvo por parte de las empresas procesadoras, provocando la reducción en la demanda de leche nacional (Espinoza, 2019), con la consecuente caída del precio y la desaparición de unidades familiares, pero otras se han mantenido. Debido a lo anterior, el objetivo del presente trabajo fue caracterizar las unidades de producción lechera familiar (UPLF) en el Municipio de Maravatío en el estado de Michoacán e identificar su heterogeneidad productiva y los aspectos socioeconómicos que les ayudan a permanecer en una dinámica lechera global compleja.

MATERIAL Y MÉTODOS

El municipio de Maravatío, Michoacán, se ubica en las coordenadas 19º54’ de latitud norte y 100º27’ de longitud oeste, a una altura de 2,020 msnm. Su clima es templado con temperaturas que oscilan de 14.1 a 29.9ºC, con lluvias en verano y una precipitación pluvial anual de 897.7 mm (INAFED, 2018). Para la obtención de la información se aplicó una entrevista transversal a 120 productores lecheros de Maravatío, la cual constó de 89 variables, clasificadas en 3 categorías: social, técnico-productivas y económicas. Además, Se utilizaron herramientas como la entrevista semi-estructurada, entrevista con informantes clave y diario de campo para obtener información complementaria.

La información recolectada fue registrada y ordenada en el programa Excel® y para el análisis de la información se empleó estadística descriptiva y tablas de frecuencia, que determinaron la participación porcentual de cada variable en la muestra estudiada. Finalmente se realizó un análisis descriptivo con cifras absolutas y relativas de las variables que integraron la encuesta.

RESULTADOS

Caracteristicas socioeconómicas de los productores lecheros

Los productores presentaron un rango de edad entre los 22 y 93 años, siendo el promedio de 54.55 años. El 86.67% son varones (104) y solo 13.33% mujeres (16). En cuanto a la escolaridad, la mayoría de los productores estudiaron hasta la primaria (65.83%), seguidos por aquellos con nivel secundaria (20.83%), 4.17% tienen preparatoria y/o carrera técnica y 2.50% cuentan con licenciatura; mientras que el 6.67% no tienen estudios. En relación con el tiempo que tienen dedicándose a la actividad lechera, el 45.84% de los productores tienen entre 16 y 25 años y, en el 87.5% de los casos, la producción pecuaria es su actividad económica principal.

El 72.5% de las UPLF hacen uso exclusivo de la mano de obra familiar, mientras el restante 27.5%, además de la mano de obra familiar, contratan ocasionalmente o de manera permanente mano de obra externa para desarrollar las actividades de la lechería. Aunado a lo anterior, 61.66% de las familias de los productores manifestaron tener integrantes en el extranjero, específicamente en EUA, totalizando 208 individuos con una edad promedio de 41.9 años. De éstos, 120 (57.7%) son hombres y 88 (42.30%) mujeres; por lo que cada familia tiene en promedio 1.7 familiares directos (padres, hermanos y/o hijos) viviendo en EUA por 19.4 años en promedio.

De estas personas, el 60% migró para mejorar la calidad de vida de sus familias, 32% porque le ofrecieron trabajo y decidió quedarse a vivir allá y 6% mencionó que migraron por razones como maltrato intrafamiliar y violencia en la comunidad por parte de grupos armados. En relación con los ingresos extraordinarios a las actividades agropecuarias, el 22.5% de las familias reciben ingresos de remesas proveniente de sus familiares en el extranjero y el 53.3% reciben apoyos económicos por parte de programas sociales. Caracteristicas técnico-productivas de las unidades de producción lecheras Poco más de la mitad de las UPLF (56.68%) cuentan con un rango de bovinos entre 11 a 20, de los cuales 1.87 son vacas secas y 6.47 son vacas en producción, principalmente de la raza Holstein (45.83%) o sus cruzas, las cuales se ordeñan dos veces al día, en la mayoría de casos (87.5%) de forma manual.

En relación con las instalaciones, la mayoría de las UPLF tienen establos con piso de cemento, techo de lámina y comederos de concreto. En el mismo establo se realiza el ordeño, la alimentación y el manejo, además funge como lugar de estancia de los animales, inclusive algunos productores han adaptado pequeñas salas de ordeño en el mismo lugar. Respecto a la asesoría técnica, el 49.16% de los productores lecheros manifestaron que al menos un integrante de la UPLF ha asistido a capacitaciones y asesorías relacionadas a la producción lechera; de estas, el 76.27% fueron solo pláticas técnicas y 23.73% pláticas técnicas acompañadas de cursos prácticos.

Cabe señalar que el 90% de los productores expresaron que están a favor de recibir capacitación, principalmente en temas de nutrición, reproducción y prevención de enfermedades. En cuanto a la alimentación del ganado, el 64.18% de las UPLF utiliza el sistema estabulado, el 24.16% el semiestabulado y el 11.66% el pastoreo únicamente. De los sistemas estabulados y semiestabulados, el 40.01% ofrece forraje de corte y el 48.33% suplementa con residuos de cosecha. Con respecto a la producción láctea, en conjunto las 120 UPLF producen diariamente 6,113 litros de leche con 564 vacas en producción (10.83 litros de leche por vaca). La leche producida se distribuye conforme lo indica la figura 1:

La producción lechera familiar y su heterogeneidad socioeconómica y productiva: estudio de caso en Michoacán produccion lechera familiar 1
Figura 1. Producción diaria de leche y sus principales usos y destinos.

DISCUSIÓN

Los resultados obtenidos, son similares con el estudio previo realizado en el municipio por Cruz (2006), quien reporta que el 95% de los productores son del sexo masculino y el restante femenino, sin embargo, en datos más actuales, Aguirre (2018), indica que el 88% de los productores pertenecen al sexo masculino y el 12% al sexo femenino. Así, en los tres casos (incluyendo el estudio actual), el sexo masculino se posiciona como mayoritario en la actividad, pero se observa un ligero aumento en las UPLF que tienen como responsables a mujeres. En relación con la edad de los productores, el promedio del presente estudio es semejante a lo reportado por Granados et al. (2018), en su estudio realizado en Tabasco, donde encontraron que la edad promedio de los productores fue de 54.5 años, y también con lo reportado por Gutiérrez (2019), en el municipio de Maravatío (55.2 años).

Para el caso de la escolaridad, comparando los resultados del estudio actual con los reportados por Sanabria (2003) en el mismo municipio, se encontró que el porcentaje de productores con nivel secundaria pasó de 5.4 a 20.83%; el nivel preparatoria o carrera técnica de 2.95 a 4.17%; mientras que se redujo el porcentaje de productores sin estudios (10.60 a 6.67%) y en el año 2003 no se contabilizaron productores con licenciatura, mientras que en el trabajo actual, el 2.50% cuentan con licenciatura. Así, contrastando la información actual con la obtenida por Sanabria (2003), se puede observar que el nivel secundaria y media superior o superior aumentó con los años, lo que nos habla de que los productores pudieron dar continuidad a su educación o actualmente hay otros productores con mayor nivel de escolaridad en la actividad, siendo que el promedio de edad de los mismos no ha variado con los años.

En ese sentido, en el presente estudio se encontró que un 45.84% de los productores llevan entre 16 y 25 años dedicándose a la producción lechera. Al respecto, Méndez et al. (2019), reportan que la experiencia promedio de los productores en la actividad es de 23 años, lo que manifiesta que se inician de lleno en la actividad lechera a partir de los 31 años en promedio. En lo que se refiere a la mano de obra dentro de las unidades de producción, Renobato (2001), menciona que la mano de obra familiar funge como la principal fuerza de trabajo, en ese sentido en el presente trabajo se detectó que el 72.50% de las UPLF hacen uso de la mano de obra familiar, lo cual es considerado como una ventaja para este sistema, ya que la mano de obra familiar suele recibir percepciones salariales muy bajas, o simplemente no es remunerada, esto reduce en gran medida los costos de producción y a pesar de no percibir salario, sí gozan de los beneficios de la UPLF, tales como la alimentación, el alojamiento, educación y vestido.

La producción lechera familiar y su heterogeneidad socioeconómica y productiva: estudio de caso en Michoacán produccion lechera familiar 2

En razón al número de vacas en producción, se encontró que las UPLF contaban en promedio con 6.47 vacas en producción, lo que concuerda con la información obtenida por Aguirre (2018) en el mismo municipio, quien menciona que los hatos lecheros familiares estaban conformados por 6.6 vacas en promedio, sin embargo, en años anteriores Martínez (2002) y Cruz (2006), señalaron que los hatos lecheros estaban conformados en promedio por 12 vacas productoras. Esta reducción en el número de vacas productoras se puede deber diversos factores, entre ellos, a la pérdida de animales por sequías en la región (Vive Maravatío, 2019). Otros factores asociados a la disminución del número de animales son los bajos índices de eficiencia reproductiva y a que los productores se ven desanimados en aumentar su producción debido a los bajos precios en el mercado de la leche cruda o los precios bajos que los acopiadores ofrecen al argumentar que la leche es de mala calidad (Cortés, 2018), sin olvidar la inseguridad que viven día con día los productores, siendo el abigeato o robo de ganado uno de los factores de riesgo a los que se enfrentan.

Con respecto a esto, la Procuraduría General de Justicia del Estado (2018), señaló que desde el año 2013 hasta el 2018 se presentaron 1,005 denuncias por abigeato en Michoacán, a lo cual Jiménez (2017), indica que los productores lecheros en la actualidad prefieren mantener hatos con pocos animales y en regulares condiciones para evitar ser sujetos del hurto. En cuanto al sistema de manejo, el menos utilizado es el pastoreo, al respecto en el año 2014, en un estudio realizado en el municipio de Maravatío se encontró que el 50% de los productores empleaba el sistema de pastoreo (Cortes, 2014). Esta disminución del sistema en pastoreo probablemente se deba a los problemas de inseguridad que se ha vivido en los últimos años en Michoacán o la escasez de la tierra por la división de ésta.

El destino principal de la leche producida dentro de las UPLF de Maravatío es la venta. En este sentido, Castillo (2012), menciona que entre el 91% a 92% de la producción es vendida al botero, a la quesería, al público general o procesada para su venta en queso o yogurt y el restante 8 a 9% era consumida en la misma UPLF. Se observa que dicha distribución no ha cambiado, siendo que en el actual estudio el 91.52% de la producción de leche es vendida, mientras que el 8.48% es para el autoconsumo y la alimentación de los becerros.

Así, en el municipio de Maravatío se consume en promedio 0.426 litros de leche al día por persona, lo que nos indica que en un año cada integrante de las familias productoras de leche consume en promedio 155.49 litros de leche, mientras el consumo nacional de leche per cápita en el año 2020 fue de 110 litros por año (CNOG, 2020 y CANILEC, 2021), cifra que se encuentra por debajo de la encontrada en este estudio. Sin embargo, a pesar del mayor consumo de leche por los integrantes de las familias productoras en Maravatío, estas cifras aún se encuentran por debajo de lo recomendado por la FAO, organismo que aconseja consumir entre 182 a 190 litros de leche por año (FAO, 2020). A pesar de que el consumo en el municipio es menor a la señalada por la FAO, se observa que la cifra es mayor que el consumo per cápita nacional, lo que indica que las personas que forman parte de las familias productoras lecheras consumen más leche que la población en general, reafirmando uno de los principales objetivos de la producción lechera familiar, el autoconsumo, el cual favorece la autonomía alimentaria al disminuir la dependencia de alimentos del medio externo y mejorar la nutrición de esta población.

En relación con los ingresos, el 87.5% de los productores afirmaron que la principal actividad económica realizada es la pecuaria, en segundo lugar, se encuentra la actividad agrícola. En este sentido, el Sistema Nacional de Información Municipal (SNIM, 2017), refiere que el municipio de Maravatío se distingue por tener gran actividad en el sector primario, además, Trejo (2007) indicó que tanto la agricultura como la ganadería representan actividades económicas importantes dentro del municipio. Por su parte, Martínez (2013) menciona que la principal fuente de ingresos de los productores lecheros registrada en ese año fue la venta directa de leche o queso. Ahora bien, a pesar de las diferencias temporales entre los estudios, se observa que las actividades desempeñadas por los productores siguen siendo las mismas, esto puede ser debido a que dichas actividades les proveen ingresos seguros (CEDRSSA, 2019).

Finalmente, en lo que se refiere a los ingresos económicos extraordinarios a las actividades económicas de los productores lecheros el 69.2% de los productores reciben ingresos extraordinarios, siendo el principal de ellos las remesas provenientes de EUA, mientras que los restantes, reciben ingresos adicionales de programas de apoyo gubernamental, al respecto, Banxico (2020), afirma que el estado de Michoacán recibió 4 mil 055.9 millones de dólares como remesas de familiares en el extranjero y a inicios del 2021 se posicionaba en primer lugar en la recepción de dinero proveniente de los Estados Unidos de América. Para el 2020, el Consejo Estatal de Población (COESPO) de Michoacán, indicó que existían 11.8 millones de migrantes mexicanos en el mundo, de los cuales el 97.45% se encontraba en Estados Unidos y 0.73% en Canadá, además, reportó que Michoacán se encuentra entre los cinco estados con mayor número de matrículas consulares de mexicanos en EUA expedidas en 2018, con 82,858 matrículas, de las cuales aproximadamente el 8.9% regresa cada año para convivir con sus familias.

En relación con esto, Rendón (2015) señala que las remesas tienen gran impacto en los ingresos en los hogares, contribuyendo a la satisfacción de las necesidades básicas y elevando el nivel de vida de las familias. Las remesas influyen principalmente en el sector agrícola, pecuario, forestal y pecuario al fungir muchas veces como capital de inversión para insumos en dichas actividades (Vázquez et al., 2008). De esta manera es posible que los hogares que las reciben aumenten sus niveles de ingreso lo que mejora las condiciones de vida de las familias (Ochoa, 2004), considerando la alimentación, vivienda, vestimenta, salud y educación. Así, la migración se convierte en la posibilidad de obtener un ingreso mayor en el lugar de destino, que permite remitir una parte al lugar de origen para mejorar la situación de los que se quedan (Corona, 2014).

CONCLUSIÓN

La lechería familiar del municipio de Maravatío, Michoacán, se sustenta en el uso de recursos disponibles dentro de la unidad de producción tales como la mano de obra familiar, la tierra y los recursos naturales, jugando un papel importante desde un enfoque socioeconómico por los beneficios que ésta representa, tales como la fuente de autoempleo e ingresos para personas adultas mayores de 50 años y el autoconsumo para los productores y sus familias. La ganadería y la agricultura son las actividades económicas de mayor importancia en la zona de estudio, siendo que estas actividades, lejos de ser sinónimo de pobreza, marginación y crisis, se proponen como una actividad económica importante para el arraigo de la población rural y el desarrollo local. La actividad lechera, en este sentido, es una opción laboral y económica para personas con pocas posibilidades en otros empleos como son los adultos mayores, las mujeres y los niños

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Espinosa, V., Rivera, G., y García, L. (2008). “Los canales y márgenes de comercialización de la leche cruda producida en sistema familiar (estudio de caso)” Veterinaria México. Vol. 39. No. 001.

2. SIAP, (2019), “Resumen nacional de población ganadera por especie”, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Disponible en https://www. gob.mx/siap/acciones-y-programas/ produccion-pecuaria

3. Robledo Padilla R., (2018), “Producción de Leche en México y el Impacto de las Importaciones de Leche en Polvo”. En: “Perspectivas Teóricas, Globalización e Intervenciones Públicas para el Desarrollo Regional”, Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores, México.

4. FAO (2021) “Dairy Production and Products: Production”. Available online: http://www.fao.org/dairy-production-products/ production/en/

5. INEGI Marco Geoestadístico Nacional (México). (2019). Available online: https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html? upc=889463526636

6. Chávez-Pérez, L.M.; Soriano-Robles, R.; Espinosa-Ortiz, V.E.; Miguel-Estrada, M.; Rendón-Rendón, M.C.; Jiménez-Jiménez, R.A. (2021) “Does Small-Scale Livestock Production Use a High Technological Level to Survive? Evidence from Dairy Production in Northeastern Michoacán, Mexico. Animals”, 11, 2546. https://doi.org/10.3390/ ani11092546 Academic Editor:

7. Jiménez J. R. A., Alonso P. F., García H. L. A., Dávalos F. J. L, Espinosa O. V. y Ducoing W. A., (2008), “Persistencia de la lechería familiar en el municipio de Maravatío, Michoacán”. Livestock research for rural development. Vol. 20 N° 10.

8. Camacho-Vera, J.H.; Cervantes-Escoto, F.; Palacios-Rangél, M.I.; Rosales-Noriega, F.; Vargas-Canales, J.M. (2017) “Factores determinantes del rendimiento en unidades de producción de lechería familiar”. Rev. Mex. Cienc. Pecu. 2017, 8, 23–29.

9. Espinoza Arellano, J.J.; Fabela Hernández, A.M.; López Chavarría, S.; Martínez Gómez, F. (2019) “Impacto de las Importaciones de Leche en Polvo y Derivados Lácteos en el Precio al Productor de Leche de Bovino en México”. Agric. Soc. y Desarrollo. 2019, 16, 123–139.

10. INAFED, (2018), “Centro Estatal de Estudios Municipales: Los Municipios de Michoacán”. Disponible en: http://www.inafed.gob.mx/ work/enciclopedia/EMM16michoacan/municipios/16050a.html

11. Cruz Torres, J. A, (2006) “Características socioeconómicas de los productores lecheros en el sistema familiar integrados en el programa GGAVATT, en la comunidad de Pomas de Dolores”, Municipio de Maravatío, Michoacán, México.

12. Aguirre Castro, V. H., (2018), “Características Técnicas y Socioeconómicas Relacionadas con la Persistencia de la Producción de Leche en las Unidades Domésticas del Ejido de Pomas, en el Municipio de Maravatío, Michoacán, México”. Informe de Servicio Social en Área Rural, FMVZ-UNAM, CDMX, Méx.

13. Granados Rivera LD, Quiroz Valiente J, Maldonado Jáquez JA, Granados Zurita L, Díaz Rivera P, Oliva Hernández J. (2018). “Caracterización y tipificación del sistema doble propósito en la ganadería bovina del Distrito de Desarrollo Rural 151, Tabasco, México”. Acta Universitaria. 28(6):47-57.

14. Gutiérrez Malváez G, (2019), “Diagnóstico Socioeconómico y Técnico- Productivo en Unidades Bovinas Productoras de Leche en Santa Elena, Maravatío, Michoacán, México”, Informe de Servicio Social en Area Rural, FMVZ-UNAM, Ciudad Universitaria, CDMX., 2019

15. Sanabria, C. P., (2003) “Estudio socioeconómico con enfoque de género de familias productoras de leche en pequeña escala en la comunidad de Santa Elena, Municipio de Maravatío, Michoacán”. Tesis de licenciatura, FMVZ-UNAM, México.

16. Renobato, V. F, (2001), “Evaluación de los costos de producción de la lechería en pequeña escala en el ejido de Benito Juárez en el Estado de México”. Tesis de licenciatura, FMVZ-UNAM, México.

17. Martínez G. L., (2002), “Descripción del sistema de producción de leche familiar en la zona oriente del Estado de México”. Tesis de licenciatura, FMVZ, UNAM, México, D.F.

18. Vive Maravatío (2019), “Son 2,100 hectáreas de maíz afectadas por sequías en Maravatío”. Disponible en: https://vivemaravatio.com/ son-2100-hectareas-de-maiz-afectadas-por-sequias-en-maravatio.

19. Cortés Paredes, S. V., (2018), “Estudio de Mercado de derivados Lácteos en el Municipio de Maravatío, Michoacán, México”. Tesis para Maestría en Medicina Veterinaria, FMVZ-UNAM, CDMX, México.

20. PGJE (Procuraduría General de Justicia del Estado), (2018), “Promueve PGJE campañas de prevención del delito del Abigeato en Maravatío”. Disponible en:. https://www.noventagrados.com.mx/seguridad/ 18498-promueve-pgje-campanas-de-prevencion-del-delito- del-abigeato-en-maravatio.html

21. Jiménez Jiménez R. A., (2017) “Actores y mundos de vida en la lechería familiar de Maravatío, Michoacán”. UAM-Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Doctorado en Desarrollo Rural, México

22. Cortés E. L., (2014), “Resultados del diagnóstico estático del GGAVATT “productores agropecuarios” de San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México”. Memorias del tercer congreso de investigaciones socioecónimas y ambientales de la producción pecuaria, Morelia, Michoacán.

23. Castillo Granados, A. (2012), “Indicadores de sustentabilidad en la lechería familiar”, Tesis de licenciatura, FMVZ-UNAM, México.

24. CANILEC, (2021), “Estadística del sector lácteo 2010-2020”, Cámara Nacional de Industriales de la Leche. Disponible en https://www. canilec.org.mx/wp-content/uploads/2021/04/Compendio-del-Sector- Lacteo-2021.pdf

25. CNOG, (Nacional de Organizaciones Ganaderas) (2020), “Consumo de leche se contrae”. Disponible en: https://www.20minutos.com. mx/noticia/857592/0/consumo-de-leche-se-contrae/

26. FAO, (2020), Consumo de leche se contrae”. Disponible en:
https://www. 20minutos.com.mx/noticia/857592/0/consumo-de-leche-se-contrae/

27. SNIM (Sistema Nacional de Información Municipal) (2017). Disponible en: SNIM (rami.gob.mx).

28. Trejo, J. (2007) “El sistema lechero familiar y sus costos de producción en el municipio de Maravatío, Michoacán”. Tesis de Licenciatura, FMVZ-UNAM, DCMX, México.

29. CEDRSSA (Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria) (2019). Disponible en: http://www.cedrssa. gob.mx/files/b/13/21Jornaleros_agricolas.pdf

30. BANXICO, (2020). Disponible en: https://www.banxico.org.mx/publicaciones- y-prensa/reportes-sobre-las-economias-regionales/recuadros/% 7B886EFEEE-FCD9-72A1-0579-5ABA315BDBB2%7D.pdf

31. COESPO (2020), “Migración y Remesas”, Consejo Estatal de Población Gobierno del Estado de Michoacán. Disponible en: https://coespo. michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2020/12/Migracion-y-Remesas- 2020.pdf

32. Rendón Rendón, M. C., (2015), “La industria quesera como eslabón de la cadena agroalimentaria de la leche, estudio de caso en San José de Gracia, Michoacán”. Tesis de Maestría, FMVZ.UNAM, DF, México.

33. Vázquez Alvarado J., Barboza Carrasco I., Arturo Matus Gardea, J., (2008). “Efecto Multiplicador de las Remesas en la Economía Mexicana”. Agrociencia 42: 939-947.

34. Ochoa León, S., (2004), “Remesas: Un acercamiento a sus impactos sobre la pobreza y el desarrollo”. Boletín No. 7, México, Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública.

35. Corona M. A. (2014) “Las remesas y el bienestar en las familias de migrantes” Perfiles latinoamericanos, 22(43), 185-207. Recuperado en 09 de septiembre de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0188-76532014000100008&lng= es&tlng=es

Artículo publicado en “Entorno Ganadero Febrero Marzo 2023

×
BM Editores We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Descartar
Permitir Las Notificaciones