Autor: Ing. Diana Laura Rodriguez Villalobos
Tutor: Mtro. Alberto Esparza Gonzalez.
Introducción
Antes de iniciar mis prácticas profesionales, realicé una evaluación de mis intereses y del sector en el que deseaba desarrollarme. Tras investigar varias opciones, contacté a la gerente de calidad de una empresa del sector alimentario que me llamó la atención. Le manifesté mi interés en realizar mis prácticas con ellos, destacando la importancia de establecer un convenio debido a la falta de uno con la universidad. Con el apoyo de mi coordinador, el proceso para formalizar dicho convenio fue ágil y sin complicaciones. Previo a mi incorporación en la empresa, asistí a un curso de inducción organizado por la coordinación de la universidad, el cual abordó temas relevantes sobre el proceso de prácticas y resultó fundamental para mi preparación.
Durante el transcurso de mis prácticas, elaboré informes semanales sobre mis actividades, los cuales fueron revisados y firmados por el responsable de prácticas, y cada siete semanas entregué un informe parcial detallando mi experiencia acumulada hasta ese momento. Finalmente, participé en diversas actividades de cierre donde compartí y reflexioné sobre el aprendizaje adquirido durante este período.
Antecedentes de la empresa
La empresa inicia con su empresa hermana en el año 1970 con el más alto nivel de inspección de establecimientos para procesar carne en México bajo la certificación TIF 45.
En la década de los 80 ‘s la empresa se registra como marca y desde entonces exporta a USA, Asia y Europa cumpliendo con todos los estándares que les piden sus clientes y las autoridades extranjeras. La empresa buscando diversificar sus productos y tener más presencia en el mercado nacional, crea a su empresa hermana en el año 1996 con la capacidad de generar productos terminados y de valor agregado, por los cuales han sido reconocidos por muchos clientes por sus productos con un alto nivel de calidad.
Antecedentes del alumno
Diana Laura Rodríguez Villalobos es originaria de Teocaltiche, Jalisco. Estudió en la Preparatoria Regional San Juan de los Lagos, Módulo Teocaltiche. Comenzó la carrera de Sistemas Pecuarios en el ciclo 2020 B en Tepatitlán de Morelos, Jalisco. Actualmente está culminando sus prácticas profesionales en una empresa dedicada a la producción de productos cárnicos en Aguascalientes, y también trabaja en la empresa familiar de forrajes y concentrados, así como en la producción de ganado bovino y caprino.
Objetivo
El objetivo de las prácticas profesionales es que el estudiante consolide los conocimientos adquiridos durante su formación académica en el entorno real de la empresa receptora, a la vez que desarrolle nuevas competencias, fomentando siempre un pensamiento crítico y habilidades para la resolución de problemas.
Resultados
Durante mi estancia en las prácticas profesionales, participé en el área de calidad e innovación de productos, donde adquirí conocimientos clave sobre los procedimientos de control necesarios para asegurar la calidad de los productos.
Mis principales actividades fueron:
- REALIZACIÓN DE INVENTARIOS: Colaboré en la actualización y reorganización de inventarios en el área de triquina, donde se almacenan los condimentos y otros ingredientes utilizados en las pruebas de hamburguesas para nuevos productos. Durante esta actividad, además de actualizar el inventario existente, propuse una nueva estructura de categorización para mejorar la eficiencia en la búsqueda y almacenamiento de productos. Anteriormente, los productos se clasificaban por proveedor; Sin embargo, sugerí organizar los productos según sus características, como “sabores”, de forma que todas las muestras de sabor se almacenarán juntas. Cada caja fue etiquetada con un número de referencia, lo que facilitó su identificación y acceso rápido durante el proceso de producción.
- DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS: Además, colaboramos en el área de innovación de productos, donde evaluamos nuevos proveedores potenciales o propuestas de productos de los proveedores existentes para ampliar su línea. Este proceso incluyó la investigación y selección de productos, así como la realización de diversas pruebas, durante las cuales desarrollamos varias recetas de hamburguesas con distintas características. Una vez cocinadas, se llevaron a cabo degustaciones para determinar la opción más adecuada.
- INSPECCIONES EN LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN: Apoyé en las inspecciones de la línea de producción, verificando que los procesos se realizarán de acuerdo con las especificaciones y que se respetarán las fórmulas de los productos. Mis responsabilidades incluyen la revisión de los lotes de materias primas para garantizar su conformidad con la fórmula, el control de temperatura de las materias primas, y la verificación de los porcentajes de grasa, humedad y proteína en la pasta de carne, factores esenciales para asegurar la calidad del producto final. Además, participé en inspecciones de empaque, donde pesábamos y medíamos cada pieza para verificar que cumpliera con las especificaciones del proveedor.
- FORMACIÓN CONTINUA: Para complementar mis conocimientos, asistí virtualmente a la Semana PREVITEP, un ciclo de conferencias sobre temas actuales en el sector, como avances tecnológicos, control de enfermedades en la producción pecuaria, y tendencias económicas globales.
Discusión
No había tenido la oportunidad de visitar una empresa dedicada a la producción de productos procesados para la industria alimentaria; Sin embargo, tuve la experiencia de recorrer varios rastros de inspección federal (TIF). Aunque los tres rastros que visite corresponden a diferentes especies, comparten ciertos aspectos en común. Es importante señalar que, debido a las características propias de cada especie, los procedimientos varían; por ejemplo, el proceso de aturdimiento o insensibilidad es diferente para las aves en comparación con el ganado bovino. Sin embargo, el procedimiento general en todos los rastros TIF es el mismo, ya que sigue un protocolo específico establecido por SAGARPA/SADER que debe ser cumplido.
Conclusión
Cuando decidí realizar mis prácticas profesionales en una empresa de alto espectro, lo hice con el objetivo de comprender cómo funciona una organización de este tipo. Estoy satisfecha con esta decisión, ya que logré ampliar mis conocimientos. A nivel personal, las prácticas profesionales me han enseñado que comenzar desde cero puede ser un desafío. En ocasiones, una se siente insegura, sin saber si está actuando correctamente o si las decisiones que toma son las adecuadas. El miedo a cometer errores puede ser abrumador, especialmente cuando se enfrenta a personas con años de experiencia y un conocimiento más profundo que el propio. No obstante, esta experiencia se convirtió en un reto para mí: aprender a seguir adelante y entender que no hay problema en equivocarse.
Reconocer que se es nuevo en este ámbito y que los errores son parte del proceso de aprendizaje ha sido fundamental. Estoy profundamente agradecida con las personas que me acompañaron en esta etapa, quienes demostraron paciencia y me enseñaron que no pasa nada si se cometen errores. Recomendaciones El programa educativo me ha parecido excelente y ha superado mis expectativas. Recomiendo que se continúe implementando el curso de inducción para las prácticas, ya que resulta fundamental para la nueva etapa que se viene.
Respecto a la empresa, considera que se brinda un trato adecuado a los estudiantes, y agradezco que nos abran las puertas para aprender de su experiencia. Además, es notable el apoyo económico que ofrecen a los practicantes, lo cual facilita nuestro desarrollo. Mi tiempo en esta empresa ha sido muy enriquecedor, no solo en el ámbito académico, sino también en aspectos interpersonales.
Aprendí la importancia de relacionarse con los demás, así como el valor del trabajo en equipo y la comunicación efectiva.
Artículo publicado en “Entorno Ganadero Diciembre Enero 2025“