Realiza AMLAC el Webinar “Situación y retos de la lechería en Las Américas”

Redacción BM Editores.

En el marco del Webinar “Situación y retos de la lechería en Las Américas”, organizado por la Asociación Mexicana de Productores de Leche (AMLAC), su director General, Ing. Octavio Hernández señaló que esta Asociación busca convertirse en el organismo más influyente de los productores primarios de leche para incidir en la toma de decisiones en beneficio del sector, fortaleciendo su membresía y representación, construyendo una sola voz como sector, en alianza estratégica con los eslabones de la cadena productiva de la leche.

Trabajan, dijo, para preservar la rentabilidad presente y futura de los establos, promoviendo capacitación, las mejores prácticas de innovación, transferencia de tecnología, sostenibilidad, bienestar animal e integración de los productores a la cadena de valor.

Expresó que tienen un firme compromiso con la promoción del consumo de leche y sus derivados como elementos esenciales en la dieta de las familias mexicanas por su alto valor nutricional, alineado a las recomendaciones que establece la Organización Mundial de la Salud.

Realiza AMLAC el Webinar “Situación y retos de la lechería en Las Américas” Situacion retos lecheria Americas 1

En este Webinar participaron el coordinador General de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Arturo Macosay Córdova; el Dr. Ariel Londinsky, de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE) y el Director General de BM Editores, S. A. de C. V., entre otros interesados en el sector lácteo.

La FEPALE es la organización láctea de Las Américas, la cadena está confirmada por productores, industria, gobierno, sector académico y proveedores; cuenta con una representación de 50 organizaciones en 20 países.

En su turno, Macosay Córdova señaló que al cierre de este año se estima una producción de leche de 13 mil 594 millones de litros, 2.0% más que en el 2023.

Comentó que este Webinar cobra relevancia, ya que representa un espacio propicio para el programa global del sector lácteo, para conocer los temas que impactan en el mercado de México y el mundo; ofrece herramientas a los participantes para generar estrategias y enfrentar los retos actuales, apoyándolos con información actualizada para la toma de decisiones.

Desde estos espacios, puntualizó se contribuyen a la sinergia de ideas y mecanismos que se traducen en aportaciones para la mejora de la actividad lechera.

Por su parte el Dr. Londinsky ofreció la plática “El sector lácteo en América Latina”; señaló que actualmente en este continente se tiene una población estimada de 625 millones de habitantes, con una producción, el año pasado, de 82 mil 283 millones de litros de leche, un 11.5% de la producción mundial, con 3 millones de productores, un consumo de 134 litros por habitante al año y con una región muy heterogénea.

Realiza AMLAC el Webinar “Situación y retos de la lechería en Las Américas” Situacion retos lecheria Americas 2

Destacó la evolución que ha tenido Brasil en la producción total de leche en distintos estratos de 1996 al 2021, que pasó de aportar el 65.7% en 1996 al 24.9%; a nivel mundial, América Latina ha evolucionado en su participación, del 9% en 1990 a 12% en el 2020.

También comentó la evolución que han tenido algunos países de la región en la producción de leche de 2013 a 2023, entre los que destacó a República Dominicana con 34.3%, Nicaragua 32.4%, Perú 23.4% y México 20.9%, entre otros.

Explicó que los países de América Latina aportaron a la producción mundial 74 mil 424 millones de litros de leche en el 2010, mientras que en el 2020 la producción fue de 82 mil 283 millones de litros.

×
BM Editores We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Descartar
Permitir Las Notificaciones