José Ricardo Angulo
Boehringer Ingelheim Vetmedica Inc., USA.
[email protected]
Leonardo Pérez
LP Consultores. Hermosillo, Sonora, México.
[email protected]
Edgar Díaz
Boehringer Ingelheim Vetmedica Inc., USA.
[email protected]
Introducción.
La industria porcina mexicana pasa por un momento de crisis, ¿otra vez?.
Factores como altos costos de insumos y precios de venta bajos han vuelto a ser tema importante en reuniones de productores y técnicos de la producción. En nuestra experiencia como veterinarios de campo, gerentes de producción y después como consultores, hemos pasado por diferentes crisis en la porcicultura, cada una con sus características e impactos diferentes, pero en todas ellas ha habido un elemento en común, las empresas más eficientes las han superado e incluso se han consolidado en el mercado.
CRISIS se define según la Real Academia Española como el momento decisivo de un negocio con consecuencias importantes / Situación dificultosa o complicada (http://www.rae.es/). A través de los años, la industria porcina mexicana se ha venido adaptando a un contexto global, en donde la competitividad en costos y en producción son elementos claves y son de igual manera elementos compartidos, así como lo es también la transferencia de tecnología procedente de otros países. En este contexto mundial de crisis, la toma de decisiones se vuelve la parte más importante en el proceso de producción de carne de cerdo, y sólo para reforzar lo que ya se ha mencionado en documentos anteriores y retomando el concepto de toma de decisiones como la selección de un curso de acción entre varias alternativas, formando parte elemental de la planeación estratégica de la empresa.
Cuando tomamos una decisión, debemos considerar el nivel de certidumbre que tenemos sobre las alternativas que vamos a elegir y la consecuencia que tendrá esta decisión. De igual manera, debemos considerar el nivel organizacional en la toma de decisiones, en donde por lo general, los niveles operativos como lo son encargados de granja, toman decisiones programadas sobre problemas rutinarios en el día a día de la producción y en los niveles altos como gerentes de producción y directivos o dueños de las granjas, tienen que tomar decisiones no programadas sobre problemas no estructurados, donde el uso de herramientas para el análisis de la información como el análisis costo-beneficio, ROI, Procesos de Mejora Continua, entre otros, es fundamental, además de la creatividad e innovación y manejo de personal.
Pocas veces pensamos de esta misma manera desde un punto de vista de los patógenos que tenemos en el sistema de producción, sabemos que el aspecto SALUD es importante para una producción eficiente, pero pocas veces sabemos cuánto impactan económicamente estos organismos que tenemos en nuestras granjas, e incluso hay escenarios donde ni siquiera sabemos qué patógenos están presentes ni mucho menos en qué parte del proceso productivo se están presentando (Pie de cría, destete o engorda). Sabemos que en la cadena de valor porcina que es la parte medular del sistema, existen rubros como lo es la genética, la alimentación, las instalaciones, el personal y la salud como ejes y soporte de esta producción, todos estos rubros se interrelacionan en procesos dentro del sistema y al final, esta integración hace al sistema eficiente o ineficiente; pero también, desde nuestro punto de vista, cada uno de estos rubros tiene que ser operados con un enfoque individual en sus procesos y toma de decisiones.
Toma de Decisiones
Entrando en materia podríamos decir que DECIDIR es elegir una de dos o más alternativas incompatibles entre sí o que se presentan simultáneamente. Por lo tanto, la misma definición indica que:
A) Debe haber más de una alternativa.
B) Deben ser incompatibles.
C) Presentarse simultáneamente.
Vale la pena reflexionar sobre lo anterior ya que en ocasiones, nos afligen cosas que en realidad no son decisiones sino tareas que hay que hacer, y las cuales hemos postergado y se convirtieron en un problema, o por otra parte, nos perdemos analizando lo que los demás han hecho sin ver si son alternativas reales para nuestra situación o confundimos lo incompatible con lo simultáneo.
Entonces, partiendo de que nos enfrentamos realmente ante una situación de decisión, ésta puede estar ligada a cómo mejorar algo, cómo optimizar el uso de recursos o a la solución de un problema siendo ésta última la más difícil.
La forma en que los individuos toman decisiones en las organizaciones y la calidad de las opciones que eligen, está influida principalmente por sus percepciones, por sus creencias y por sus valores. Por lo tanto, la objetividad se pierde fácilmente y además, la visión de posibilidades es muy variable ya que depende mucho de lo que las personas hayan experimentado o aprendido en el pasado. Así pues, por encima de la lógica o la objetividad de los argumentos que se tengan al comparar opciones, las personas tenderemos a optar por la que más nos guste aun cuando ésta sea de pobre calidad en comparación a las demás.
Adicionalmente a las percepciones, creencias y valores, los obstáculos más importantes que dificultan la toma de decisiones son:
RIESGO: Cuando se toma una decisión aunque se haya estudiado cuidadosamente todas las alternativas, el riesgo de equivocarse en la elección no se elimina totalmente.
RENUNCIA: Cuando se toma una decisión, automáticamente se está renunciando a las ventajas que pueden ofrecer las otras alternativas.
RESPONSABILIDAD: Quien toma una decisión debe aceptar la responsabilidad de sus consecuencias. Si no compartimos la toma de decisiones, tampoco se comparte la responsabilidad.
Dichos obstáculos provocan errores en la toma de decisión y se deben mayormente a:
- El temor para tomar decisiones:
No puede superar alguna de la 3 R o ninguna de las 3 (Riesgo, Renuncia, Responsabilidad). - La toma de decisiones irreflexivas o sin análisis.
Evasión del conflicto psicológico (Las 3 R)
-Azar.
-Copiar lo que otros hacen. - No aceptar la renuncia a las otras opciones.
Si sabemos que la elección que vamos a hacer es de vital importancia y es una decisión que nos ha estado costando trabajo tomar, debemos hacer lo posible por disminuir el efecto de los errores o situaciones mencionadas que nos pueden hacer perder la concentración y la objetividad, aunque como ya se comentó, finalmente nos quedaremos con la que más nos sintamos cómodos.
Algunos aspectos que debemos considerar son los siguientes:
• Tiempo (oportunidad).
• Disposición a arriesgar.
• Racionalización.
• Análisis costo – beneficio.
• Confiar en procedimientos.
• Consultar a expertos.
• Nadie tiene siempre la razón.
• No hay solución única.
Digamos que los puntos anteriores son ingredientes que debe tener en cuenta la persona que tomará la decisión, son aspectos que deben estar ya dados en su mente. Si de alguna forma uno o más de los puntos anteriores no está aceptado del todo y la decisión es prematura (o tardía), no hay disposición de arriesgar, no se va a aceptar la opinión de los demás o se busca la solución mágica (única), se corre el riesgo de que la decisión no sea correcta.
Otro aspecto que es importante considerar independientemente de los ingredientes anteriores, es tener una disciplina o método para sentarse a tomar decisiones. Esta rutina nos ayudará igualmente a reducir la posibilidad de cambiar la visión o el rumbo de las decisiones, es decir, nos ayudará a ser consistentes. Es algo así como prevenirnos de nosotros mismos, de nuestro estado de ánimo o de las situaciones externas al problema que queremos resolver.
Una opción de metodología es la siguiente:
1. Definir el problema.
2. Buscar las causas potenciales.
3. Identificar alternativas.
4. Seleccionar una alternativa.
5. Establecer el plan de acción.
6. Establecer el plan de implementación.
7. Seguimiento a la implementación.
8. Seguimiento a los resultados.
La otra opción que se puede seguir en lugar de la anterior o adicional a ésta es la de compartir la decisión con el grupo de gente clave. Este grupo puede estar conformado por los involucrados en el problema y la participación de algún externo que de alguna forma rete al grupo a utilizar su creatividad y compromiso al máximo.
Uso de Herramientas de Información
Para iniciar con este tema, vale la pena aclarar que como información se entiende un conjunto de datos que de alguna manera ya fueron trabajados y que a través de ella se puede tomar decisiones, es decir, tener los datos es el primer paso pero NO es información.
Desde hace ya varios años existen dos formas de ver la información, la primera es la que estamos llamando “Técnico / Administrativo Tradicional” y la otra es la de “Enfoque de Sistema”. Ambas ideas se desarrollan de manera general a continuación.
Enfoque Técnico / Administrativo Tradicional:
Aunque este es el tipo de información que estamos más acostumbrados a utilizar, en el mejor de los casos las granjas cuentan con algún sistema de información comercial. La mayoría de las veces no hay esta información o no está actualizada, ¿por qué ocurre esto? Tal vez la respuesta más simple es… no está al día porque no se usa. ¿Cómo podemos operar una nave tan costosa como lo es la granja y su producción sin llevar con nosotros ningún instrumento de navegación? Partiendo de que si se usara, deberían haber registros y reportes de cuatro grandes áreas que soportan la producción de una empresa porcícola:
• Gestión administrativa.
• Áreas técnicas.
• Operación y
• Proyectos.
Cada una de estas áreas están entrelazadas y tienen un dinamismo propio, es decir, una afecta a la otra pero pueden ir a velocidades diferentes, son los engranes de la maquinaria y por lo tanto, cada uno debería tener su propia bitácora.
Si desglosáramos cada una de esas áreas, se requiere aproximadamente de 40 tipos de registros que servirán para documentar lo que pase con la producción, ya sea como resultado biológico, operativo o financiero.
Como ejemplo de ello podemos mencionar el catalogo de la capacidad instalada (descripción y definición de espacios), el plan de producción, los presupuestos de producción, gastos e ingresos, los registros de las diferentes áreas y actividades de la producción, el control de inventarios, el cuadro de cruzamientos, serologías, visitas, etc.
Como se mencionó, todo esto es apenas el registro de los eventos, son los datos. Convertirlos en información depende mucho de la creatividad, preparación y capacidad de análisis de cada quien. Si las personas no entienden o no saben para qué les pueda servir la información, obviamente todo quedará a nivel de datos.
Enfoque de Sistema.
Este enfoque existe ya desde hace muchos años y mayormente es utilizado en maquiladoras y sobre todo en la industria automotriz. Se ha intentado establecer en la producción de cerdos ya que de alguna manera es comparable con la producción en serie del tipo de industrias mencionadas.
Este tipo de control funciona a través de diferentes herramientas de ingeniería que están diseñadas para que por su mismo uso, automáticamente no sólo documenten los hechos que provocan tal o cual resultado sino que además generan simultáneamente la información necesaria para tomar decisiones.
En otras palabras, el enfoque no es hacia la biología como normalmente estamos acostumbrados sino a cuestiones relacionadas con capacidades, estándares, variaciones, causas, recursos, etc. Es irrelevante si se están produciendo cerdos, tornillos o automóviles.
Sin embargo, con todo y las ventajas descritas anteriormente este sistema de información y control no ha sido adoptado en la porcicultura al 100% sino sólo en partes y sólo por empresas de gran tamaño. Tal vez esto se deba a que aparentemente es más complicado ya que se requiere de conocimientos de estadística y sistemas.
En el siguiente diagrama se explican las tres etapas que abarca el concepto de sistema:
Cada una de esas tres partes requiere de definiciones de características deseables y cómo se obtienen. Con esos datos se diseñan los puntos críticos de medición, formatos y reportes que habrán de monitorear si tales características se obtienen o no y por qué.
La idea final es obtener conocimiento y generar confianza en lo que se hace a través de la medición constante y el uso de los datos obtenidos.
1) ¿Qué queremos SABER?
2) ¿Cómo se necesita VER lo que queremos SABER?
3) ¿Qué tipo de herramienta generará lo que se necesita VER?
4) ¿Qué tipo de DATOS son los que se necesita generar?
5) ¿Dónde y CUANDO se generan esos datos?.
Los DATOS se derivan de la medición de objetos, situaciones o fenómenos y son utilizados para clasificar, describir, mejorar o controlar a estos objetos, situaciones o fenómenos.
Niveles de Análisis:
1. Solamente utilizamos la experiencia, no los datos.
2. Colectamos datos, pero sólo vemos los números.
3. Agrupamos datos en forma de gráficos o cartas.
4. Combinamos datos y estadística descriptiva.
5. Utilizamos muestras de datos con estadísticas descriptivas. 6. Utilizamos muestras de datos con estadística inferencial.
Probablemente las empresas más preparadas se encuentran en el número 3 y la gran mayoría entre el 1 y el 2.
Si definimos que el uso de la información no es sólo para ver resultados sino para supervisar o inspeccionar la operación, entenderíamos que uno de los usos más importantes de este sistema es el evitar desperdicios. El hecho de poder pronosticar los resultados a partir de cuidar el proceso optimiza el uso de recursos y el costo de la producción.
• No sabemos lo que no sabemos.
• No podemos actuar sobre lo que no sabemos.
• No sabremos hasta que investiguemos.
• No investigamos lo que no cuestionamos.
• No cuestionamos lo que no medimos.
Este tema de la Ingeniería de procesos es muy amplio y aparentemente complejo. Para poder entenderlo tan sólo a nivel conceptual se requiere de toda una reunión especial sin embargo, siendo tan completo y útil, no quisimos dejarlo por fuera.
Seguramente, dadas las circunstancias será necesaria esta herramienta para lograr aclarar el panorama y definir los procedimientos de éxito en las granjas porcícolas. Será algo así como el enfoque de la “Ingeniería de Sistemas Porcícolas” y ayudará a integrar los conocimientos de las diferentes áreas pero sobre todo las de la salud, la zootecnia y la gestión administrativa.
Para empezar a resumir vamos a utilizar un ejemplo que podría verse demasiado simplista pero que para fines ilustrativos nos permitimos exponer.
El siguiente diagrama resume lo que hasta ahora hemos revisado. Ese es el esquema que seguimos para tomar decisiones y sus componentes.
Manejo Integral de la Salud, un Concepto a Retomar y Accionar.
Podríamos considerar que todos los que trabajamos en el negocio de la producción de carne de cerdo estamos concientes del impacto económico de las enfermedades a nivel de granja e incluso a nivel industria. Sabemos que agentes virales como el virus de PRRS le cuesta a Estados Unidos de América $600’000,000 de US Dlls y PCV2 aproximadamente $330’000,000 de US Dlls al año. A nivel de granja, el impacto del virus de PRRS es de $6 a $14 US Dlls por cerdo vendido, PCV2 de $7 US Dlls y Salmonella impacta hasta $22 US Dlls por cerdo.
Ya se habló del concepto de “Ingeniería de Sistemas Porcicolas”, en donde se involucran dentro del sistema, las áreas de gestión administrativa, zootecnia y salud. Antes, quisiera definir Sistema como el conjunto de áreas (Administración/Zootecnia/Salud) que relacionadas todas entre sí, van a lograr un objetivo en común. Para que este concepto pueda ser implementado en la granja, el conocimiento de estas tres áreas es fundamental y es lo que dará la pauta para la toma de decisiones. Actualmente, este enfoque de trabajo es poco utilizado, sobre todo en el área de salud, donde las decisiones se toman sin un fundamento de datos e información de la propia granja, es decir, sin conocer al sistema.
Continuando con el tema salud, debemos tener presente que los cerdos, instalaciones, medio ambiente, personal e incluso instrumentos de trabajo son parte del sistema en donde interactúan también más de un patógeno en este proceso productivo, y que estos patógenos van a impactar de manera negativa al sistema. Es decir, el sistema de producción es su “nicho epidemiológico” en donde van a desarrollar su ciclo de vida.
Desde este punto de vista técnico es como debemos integrar los procesos de diagnóstico en la granja para poder conocer el status sanitario del sistema y partir de esta información para generar intervenciones y programas de salud dirigidos a los patógenos propios de la granja en sus diferentes estratos de la población (reemplazo, pie de cría, destetes y engorda). Una vez que se tiene definido (toma de decisión) este programa sanitario, la evaluación objetiva de estas intervenciones generara la “voz del proceso” que permitirá mantener, modificar o sustituir estas intervenciones. Al integrar el programa sanitario con el diagnóstico bien dirigido identificando los patógenos principales que están impactando económicamente en el sistema y el generar estrategias sanitarias sobre éstos mismos, generará una estructura de conocimiento y objetividad aportando un valor real dentro de la “Ingeniería de Sistemas Porcicolas” contribuyendo indudablemente a la rentabilidad y competitividad del sistema.
Programa Integral Sanitario y la Toma de Decisiones.
Una vez expuesta la importancia de ver la parte del status sanitario de manera integral, nuestra propuesta para iniciar un programa sanitario es:
• Conocer el Sistema de Producción.
• Conocer qué patógenos están presentes en el sistema y en dónde están impactando.
• Tener claro los objetivos a alcanzar.
• Conocer qué herramientas de diagnóstico se tienen disponibles y saber sus ventajas y desventajas de cada una de ellas para utilizarlas de manera correcta.
• Conocer qué impacto económico están teniendo los patógenos en el sistema.
• Definir las estrategias sanitarias enfocadas de manera
integral.
• Monitorear y evaluar estas intervenciones objetivamente.
• Considerar el programa sanitario como un rubro más en el costo de producción y en los presupuestos.
El fundamento básico del enfoque integral parte de dos puntos:
En un sistema existen dos o más patógenos que están interactuando y que están impactando de manera conjunta al sistema.
Generar información de los datos propios de la granja para la toma de decisiones en las intervenciones sanitarias.
El primer punto a considerar dentro de cualquier Programa Sanitario Integral es el realizar un Análisis Sanitario Situacional, el cual consiste en el siguiente esquema.
La información generada en este primer paso nos dará la información para definir:
• El objetivo.
• El status sanitario actual (Presencia, ubicación e impacto de los patógenos en la granja).
• Las expectativas de las intervenciones.
Una vez que se tienen definido el equipo de trabajo, las herramientas a utilizar y las intervenciones sanitarias a implementar, el siguiente paso es determinar el monitoreo y evaluación de estas decisiones tomadas.
La Herramienta DMAIC
La herramienta del proceso DMAIC (acrónimo de sus siglas en inglés Definir, Medir, Analizar, Mejorar (improve), y Controlar) se deriva de la disciplina de Mejora Continua Lean SIX-Sigma (LSS) utilizada ampliamente en las industrias como la automotriz y aeroespacial para la resolución de problemas y en el proceso de toma de decisiones en forma sistematizada y disciplinada. Esta herramienta se ha venido utilizando en la industria porcina de algunos de países como Estados Unidos utilizando herramientas de Mejora Continua, Pensamiento de Sistemas para la resolución de problemas y estadística descriptiva e inferencial.
Proceso LSS/DMAIC (Tomado de The University of Texas at Arlington):
La implementación de este proceso de mejora continua en sanidad porcina permite tener procesos de diagnóstico e intervenciones sanitarias más enfocadas al status real del sistema, así como también la evaluación objetiva de la toma de decisiones disminuyendo en gran medida el grado de incertidumbre y el nivel de riesgo en este proceso impactando positivamente al sistema.
En el cuadro 1 se muestra un ejemplo de Implementación de un proceso DMAIC en sanidad porcina.
Para concluir.
La granja porcina moderna representa una variada y compleja estructura administrativa, la cual requiere aplicar procesos de control y evaluación sistemáticos
La sanidad es parte de esta compleja estructura y debe ser considerada dentro del complejo administrativo de la granja
La implementación de sistemas de mejora continua dentro del área de sanidad permitirán un proceso de toma de decisión más pulcro y expedito.
Referencias:
- Peter F Drucker (2001). The Effective Decision. Harvard Business Review on Decision Making.
- Chris Argyris (2001). Interpersonal Barriers to Decision Making. Harvard Business Review on Decision Making.
- Donald J. Wheeler, David S. Chambers (1992). Understanding Statistical Process Control. SPC Press.
- Donald J. Wheeler (2000).Undestanding Variation. Secon Edition. SPC Press
- Dale Polson (2006). Leveraging System Improvement Methods. Making quality Decisions. The DMAIC Pig Farm. Allen D Leman Swine Conference Workshop.
- Russ Aikman. The DMAIC Pig Farm: An introduction to Lean Six Sigma the DMAIC Pig Farm. Allen D Leman Swine Conference Workshop.
Artículo publicado en Los Porcicultores y su Entorno