Se Realiza la 2da Edición del Concurso “Promesas Gastronómicas”

Dr. Diego Braña.

Todo un suceso gastronómico que promovió la imaginación y la competencia mediante la elaboración de platillos hechos con carne de cerdo e ingredientes regionales, realizados por estudiantes que son el futuro de la gastronomía y la salud de los mexicanos, resultó el evento organizado por la Asociación Ganadera Local de Porcicultores de Aguascalientes (AGLPA).

El evento fue la segunda versión anual del concurso “Promesas Gastronómicas”, y por parte de los porcicultores fue lidereado por el presidente de la AGLPA José Luis Pérez Gómez, coordinado por el chef Claudio Innes Peniche de la Universidad Panamericana, y contaron con el soporte del Instituto Mexicano de la Porcicultura, la Universidad Panamericana, Cargill y Elanco.

El evento donde participaron estudiantes de gastronomía de diferentes universidades (Panamericana; Santa Fe; del Valle de México; Tecnológica de Calvillo; de Durango; Tecnológico Medrano), incluyó una competencia gastronómica basada en la espaldilla de cerdo e ingredientes regionales, maridados con vinos locales. Durante el evento, 12 equipos de estas universidades compitieron con platillos elaborados con espaldilla de cerdo, usando temas regionales y productos locales como la guayaba, la tuna cardona, quelites, uvas, miel de calvillo, etc. De manera que crearon verdaderas delicias culinarias, que hicieron honor a su escuela y a su Estado, todos los platillos fueron además maridados con vinos de Aguascalientes (tintos, rosados, blancos, espumosos). Además de la oportunidad de competir, los estudiantes recibieron premios económicos para los primeros cuatro lugares. Fue toda una fiesta que ojalá otros porcicultores comiencen a imitar para lograr incrementar el consumo, la salud y la felicidad de los mexicanos.

Al final del concurso y previo a la premiación, el Dr. Diego Braña, de Elanco y, en representación del Instituto Mexicano de la Porcicultura impartió una conferencia que versó sobre cómo el ser humano evolucionó con una dieta rica en productos de origen animal, lo que le ha llevado a una dependencia para el adecuado funcionamiento de sistemas como el digestivo, cerebral y muscular. Incluso, cómo su falta en la dieta puede causar problemas graves como depresión, sarcopenia y osteoporosis. Indicó que el cerdo es importante no solo por saludable, el cerdo es parte esencial del sincretismo que dio origen a nuestra cultura, amalgamando la principal fuente de proteína y energía de la dieta de los españoles, con las artes culinarias y los sazones de los indígenas, y que hoy en día, forma parte, además, de la nueva cultura gastronómica que busca adaptarse a nuevos estilos y sazones internacionales.

La carne de cerdo entre muchos nutrientes (vitaminas y minerales) nos aporta macromoléculas como la creatina, una molécula esencial en nuestra dieta, su deficiencia en los humanos se asocia con trastornos mentales principalmente depresión y trastornos alimenticios, seguramente por esto y por su sabor, donde hay cerdo, ¡hay fiesta!.

En hora buena a los organizadores del evento, a todos los estudiantes que compitieron y al pueblo de Aguascalientes que con su visión progresista están sembrando precedentes que los porcicultores de otros estados deberán comenzar a seguir en su búsqueda por promover el consumo de carne fresca de cerdo, su asociación con dietas saludables, y la relevancia del consumo de productos locales.

×