Actualiza USDA progreso de la estrategia para combatir la IAAP

Redacción BM Editores.

La secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), Brooke Rollins, organizó el pasado jueves 20 de marzo, una actualización sobre la estrategia de cinco vertientes para combatir la influenza aviar altamente patógena (IAAP) y reducir los precios del huevo. A menos de un mes después de la implementación del plan.

Los precios del huevo están cayendo, los agricultores están recibiendo el alivio que necesitan y estamos viendo un progreso significativo en la lucha contra la gripe aviar“, dijo la secretaria Rollins. Y señaló que, el USDA está realizando inversiones específicas e impulsando la innovación para mantener el suministro de alimentos sólido y asequible, lo que brinda resultados reales para las familias y los productores estadounidenses.

Desde el 26 de febrero, los precios al por mayor del huevo han caído casi un 50%. El precio mayorista en Nueva York, que alcanzó un máximo de 8,53 dólares la docena, ha disminuido constantemente a 4,08 dólares a partir del 19 de marzo. Si bien la demanda estacional de Pascua puede causar fluctuaciones, la tendencia es a la baja.

El progreso en la estrategia de cinco frentes del USDA ha ampliado las evaluaciones de bioseguridad a los productores comerciales de aves de corral en todo el país, dando prioridad a las instalaciones de puesta de huevos en los estados más productores. Más de 130 instalaciones se han sometido a evaluaciones en 2025, y solo la semana pasada se completaron 38 evaluaciones.

Para ayudar a prevenir nuevos brotes, el USDA ahora ofrece dos evaluaciones de bioseguridad gratuitas y voluntarias: una centrada en la mitigación de riesgos para la vida silvestre y otra en las mejoras generales de bioseguridad. Además, todas las granjas afectadas por la gripe aviar altamente patógena deben completar una auditoría de bioseguridad antes de repoblar las parvadas. El USDA está cubriendo hasta el 75% de los costos de las mejoras de bioseguridad de mayor riesgo.

Para proporcionar alivio financiero y apoyar una repoblación más rápida, el USDA aumentó la tasa de indemnización para las gallinas ponedoras en 2,41 veces el 27 de febrero, elevando la compensación a $16,94 por ave.

El USDA está trabajando con la FDA y las partes interesadas de la industria para evaluar soluciones que puedan ayudar a expandir el suministro de manera segura, minimizar las cargas para los avicultores y consumidores, y promover enfoques innovadores para el manejo de enfermedades. El Departamento sigue estudiando formas de reducir el alcance de la despoblación y mantener al mismo tiempo las normas de inocuidad de los alimentos.

Por otro parte, el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS del USDA lanzó una oportunidad de financiamiento de $100 millones, en consulta con el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS, por sus siglas en inglés), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), para apoyar la investigación sobre la prevención, la terapéutica y las posibles vacunas contra la gripe aviar altamente patógena.

En consulta con el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés), el USDA también explorará estrategias de prevención para promover la bioseguridad en la agricultura y en los seres humanos, para garantizar un impacto limitado en los avicultores estadounidenses. La financiación se otorgará a través de un proceso competitivo, dando prioridad a los proyectos que: desarrollar nuevas terapias para abordar la gripe aviar altamente patógena en aves de corral; avanzar en la investigación sobre las vías de riesgo de la gripe aviar para mejorar la bioseguridad y la respuesta a los brotes, y explore las vacunas candidatas para proteger a las aves de corral y minimizar las interrupciones comerciales.

El USDA APHIS organiza un seminario web el 1 de abril a las 12 p.m. ET que proporcionará detalles para los solicitantes interesados.

Exploración de ajustes temporales de importación y exportación para estabilizar la oferta.

El USDA ha asegurado nuevos compromisos de importación de huevo de Turquía y Corea del Sur, con conversaciones en curso con otros países para expandir aún más el suministro a corto plazo. Además, las exportaciones de huevo con cáscara de Estados Unidos han disminuido en un 8%, lo que garantiza que permanezcan más huevos en el mercado interno para ayudar a estabilizar los precios.

El USDA continúa trabajando en estrecha colaboración con el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), los CDC, los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) y la FDA para coordinar una respuesta basada en la ciencia a la gripe aviar altamente patógena y mantiene su compromiso de recibir actualizaciones públicas periódicas sobre el progreso.

×