Cascarones Agrietados: Una mejor calidad de huevo se basa en los minerales

MsC. Jorge Prada,
Gerente de Servicios Técnicos.
NOVUS México.

Los huevos son una fuente increíble de proteínas y, a medida que la población mundial sigue creciendo, se necesitarán más huevos de alta calidad para alimentar al mundo. Pero lograr esto puede suponer un reto.

Las granjas de ponedoras enfrentan problemas con huevos sucios y cáscaras rotas o débiles, lo que puede resultar en una calidad interna deficiente y riesgo de contaminación por patógenos externos.

La calidad de la cáscara es un aspecto clave en la producción de huevos para la rentabilidad de las gallinas ponedoras. Una cáscara de huevo de calidad superior significa más huevos comercializables – y mayores ingresos para el productor. Los huevos de buena calidad provienen de aves sanas con un desarrollo corporal adecuado y un sistema inmune fuerte. Una nutrición óptima se traduce en un rendimiento óptimo.

Mantener el equilibrio mineral favorece la resistencia de la cáscara, uno de los factores que determina si se obtiene un “buen” huevo. A medida que las gallinas envejecen, la nutrición mineral ayuda a asegurar la producción continua abundantes huevos¹ y a cuidar el bienestar de la ponedora². La calcificación es esencial para el desarrollo de la cáscara. Hay dos partes de la cáscara donde puede producirse: la cáscara externa y la membrana interna, que contiene un alto contenido en colágeno. El cobre, el manganeso y el zinc influyen en la estructura y resistencia del colágeno, contribuyendo así a la fortaleza de la cáscara.

Cascarones Agrietados: Una mejor calidad de huevo se basa en los minerales anatomia huevo

Independientemente del tamaño del huevo, la cantidad de calcio en éste es aproximadamente la misma, ya que ésta depende del equilibrio entre calcio, fósforo y vitamina D en la dieta de la gallina. La deposición de calcio depende de varias enzimas con cofactores de cobre, manganeso y zinc. Se ha demostrado que un oligoelemento bis-quelado altamente biodisponible (como MINTREX® Oligoelementos bis-quelados) proporciona niveles adecuados de estos minerales para apoyar esas enzimas³, a diferencia de las fuentes minerales inorgánicas. Estudios demuestran que los oligoelementos inorgánicos no se absorben ni se aprovechan tan bien como los orgánicos, por lo que muchas veces se excretan o no son utilizados eficientemente por la gallina. Esto es un problema tanto para la sostenibilidad ambiental como para el retorno de la inversión.

El calcio, el fósforo y los oligoelementos desempeñan un papel clave en el desarrollo óseo, depositándose entre el colágeno de la matriz ósea. Se ha demostrado que los oligoelementos altamente biodisponibles también favorecen el entrecruzamiento del colágeno y la osificación del tejido óseo⁴.

Se han realizado ensayos comparando dietas suplementadas con oligoelementos bis-quelados altamente biodisponibles y minerales inorgánicos. Los resultados⁵ muestran que las aves suplementadas con oligoelementos bis-quelados presentan una mayor resistencia y grosor en la cáscara, especialmente en aves mayores de 40 semanas, además de una reducción en la incidencia de huevos rotos y agrietados.

En un ensayo de NOVUS sobre la resistencia de la cáscara, las aves alimentadas con MINTREX® Oligoelementos bis-quelados mostraron una mejora en la resistencia de la cáscara del 6% y una disminución de los huevos rotos del 31%⁶ (Figura 1).

Cascarones Agrietados: Una mejor calidad de huevo se basa en los minerales anatomia huevo1

Cada huevo cuenta, y una nutrición óptima es clave para alcanzar los objetivos de producción y mejorar el rendimiento del lote.

Para saber más sobre la alimentación de ponedoras con oligoelementos bis-quelados altamente biodisponibles, contacte con un representante de NOVUS.

Referencias

  1. Laura E. Heflin, Ramon Malheiros, Kenneth E. Anderson, LuAnn K. Johnson, Susan K. Raatz, Mineral content of eggs differs with hen strain, age, and rearing environment, Poultry Science, Volume 97, Issue 5, 2018. And Kabir Akhtar, Naila Chand, Sarzamin Khan, Sifa Dai and Rifat Ullah Khan, Supplementation of organic minerals and its effect on production performance and egg quality of laying hens, Journal of Animal Physiology and Nutrition Science, VOL. 1, NO. 1, 2020.
  2. K.K. Zhang, M.M. Han, Y.Y. Dong, Z.Q. Miao, J.Z. Zhang, X.Y. Song, Y. Feng, H.F. Li, L.H. Zhang, Q.Y. Wei, J.P. Xu, D.C. Gu, J.H. Li, Low levels of organic compound trace elements improve the eggshell quality, antioxidant capacity, immune function, and mineral deposition of aged laying hens, Animal, Volume 15, Issue 12, 2021.
  3. Qiujuan Sun, Yuming Guo, Jianhui Li, Tianguo Zhang, Jinlei Wen, Effects of Methionine Hydroxy Analog Chelated Cu/Mn/Zn on Laying Performance, Egg Quality, Enzyme Activity and Mineral Retention of Laying Hens, The Journal of Poultry Science, Vol 49, Issue 1, 2012.
  4. Aidin Dokht Niknia, Reza Vakili, Abdol-Mansour Tahmasbi, Zinc supplementation improves antioxidant status, and organic zinc is more efficient than inorganic zinc in improving the bone strength of aged laying hens, Veterinary Medicine and Science, Vol 8, Issue 5, 2022. And Y.N. Min, F.X. Liu, X. Qi, S. Ji, L. Cui, Z.P. Wang, Y.P. Gao, Effects of organic zinc on tibia quality, mineral deposit, and metallothionein expression level of aged hens, Poultry Science, Volume 98, Issue 1, 2019.
  5. Chen, J., et al. (2016). “Effect of MINTREX® trace minerals on eggshell quality and laying persistency.” Presented at IPPE, Abstract M10.

Kaczmarek, S. (2021). “MINTREX® trace minerals improve vascularization of reproductive tissues in laying hens.” Internal NOVUS field report.

NOVUS Field Trials, Europe (Poland, 2018–2020): Documented improvements in shell quality and reduced incidence of defects by 20–35%.

  1. Universidad Agrícola y Forestal del Noroeste (NWAFU).
×