¿Cuál es la real importancia de las mycoplasmosis en la industria avícola mexicana?

Mvz. Epa. Sergio Higuera Bonfil.
Director General Hanson Vat.
[email protected]

Mycoplasma Gallisepticum, Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Meleagridis son 3 entidades muy importantes en la Avicultura mundial, su presencia o ausencia implican una gran diferencia en los resultados productivos que consiguen las parvadas en la Industria Avícola, esto es especialmente importante en México, en donde, en el centro del país son muy frecuentes los desafíos virales por Influenza Aviar (de baja patogenicidad y eventualmente de alta), Enfermedad de Newcaste (que teórica y oficialmente está erradicada en México en su presentación velogénica/viscerotrópica), Bronquitis Infecciosa y/o Laringotraqueitis y la presencia de estos desafíos Virales y su “conjunción” con los Mycoplasmas complican de manera severa los resultados productivos (Elevan de manera escandalosa (más) la mortalidad y la duración del proceso infeccioso).

En México sí (¿) existen datos oficiales que nos digan cuántas aves o parvadas del inventario nacional se encuentran afectadas (no sé en base a qué, por más que busqué, no dicen cómo los diagnostican) por Mg y/o Ms, sin embargo, en el presente trabajo se presenta la problemática que representan estos agentes en el campo y además se presenta un “SISTEMA” relativamente sencillo a base de 3 pruebas serológicas y sus resultados reales de campo (AP, HI y ELISA) en diversas parvadas en diferentes regiones del país de aves pesadas y ligeras que nos permiten conocer si efectivamente se encuentran en nuestro País y en qué grado.

PALABRAS CLAVE

Mycoplasma Gallisepticum (Mg).
Mycoplasma Synoviae (Ms).
Mycoplasma Meleagridis (Mm).

MATERIAL Y METODO

Se plantea de manera resumida la forma de presentación de los 3 Mycoplasmas y sus consecuencias en parámetros productivos, la forma como lo “expresan” y los manejan los responsables de las operaciones avícolas Mexicanas y se mencionan las diferentes estrategias que manejan en la práctica real para su control; también para el sistema que se sugiere de Diagnóstico serológico se utilizaron sueros de parvadas de Reproductoras pesadas, pollo de engorda y de ponedoras ligeras (sueros por lote de cada una de las parvadas en todas las empresas muestreadas y de todos sus lotes) de diferentes partes de la República (San Luis Potosí, Querétaro, Morelos, Puebla, Veracruz, Chiapas, Nuevo León e Hidalgo) y se enviaron a un laboratorio de referencia en la ciudad de Tehuacán, Puebla, en donde les hicieron a todos los sueros las siguientes pruebas: AGLUTINACION DE PLACA, INHIBICION DE LA HEMOAGLUTINACION y ELISA contra Mg y Ms.

De esta manera se puede valorar sin ninguna duda si las aves son positivas o no, es un sistema muy sencillo y práctico PERO debe de mantenerse este orden para checar los sueros: AP primero, HI segundo y ELISA en tercer lugar, contra cada uno de los diferentes Mycoplasmas y relacionar los resultados de cada una de las diferentes pruebas, y la coincidencia entre las pruebas es casi exacta para poder dar un diagnóstico confiable y certero.

DESARROLLO DEL TEMA

Es por todos conocido que en México se presentan muchas patologías en la Industria Avícola, razones sobran y no, no es el objetivo de la presente ponencia tratar de “descubrir” las causas; sin embargo de manera general mencionaré algunas razones: Altas concentraciones de aves de diferentes funciones zootécnicas en la parte central del país, deficientes medidas higiénico-sanitarias en granjas, falta de control en movilización de zonas positivas a diferentes enfermedades (IA), deficientes programas de “control” de enfermedades emergentes, deficientes programas de vacunación, vacunas de baja calidad (antes, creo), comercialización indiscriminada (en cuanto a movilización) de pollinaza y de gallinaza, por mencionar algunas razones y claro la falta de reporte oportuno de algunas enfermedades (IA).

Existen “diferentes” tipos de enfermedades aviares, me refiero a cómo están clasificadas, algunas tienen reconocimiento oficial (son de reporte obligatorio), otras se manifiestan en el campo (sin ese “reconocimiento oficial”), pero, o por falta de un buen diagnóstico o por alguna razón “política” se prefiere omitir su presencia en el país, sólo cuando causan estragos en mortalidades y grandes pérdidas económicas y es verdaderamente imposible ocultar lo que está pasando en el campo, es cuando se trabaja en los diagnósticos, se reconoce, en consecuencia se toman medidas y es entonces que se reconoce de manera “oficial” su existencia en México. Existen tres enfermedades que sí están reconocidas en México: Mycoplasma gallysepticum, Mycoplasma sinoviae y Mycoplasma meleagridis y que además son de reporte obligatorio (¿), sin embargo es digamos, como “curioso” el manejo que se hace de estas tres patologías (de aquí en adelante por su importancia nos referiremos a dos Mg y Ms, ya que la cantidad del inventario de pavos es muy limitado en el país):

1) Se niega por “sistema” que se tenga, 2) Se reconoce que se tiene, pero “se tiene bajo control”, 3) Se reconoce que se tiene, pero no saben en qué proporción y si usan vacunas y/o tratamientos, 4) Dicen no tenerlo y aun así usan productos para su “control” (que no lo tienen en sus reproductoras y a pesar de eso usan antibióticos vs. Mycoplasma en la recepción de su pollito (¿?), 5) Reconocen que lo tienen usan tratamientos y/o vacunas (en esas reproductoras) y aún tienen serios problemas en campo, 6) Reconocen que lo tienen, usan alguna(s) de las herramientas para su control y tienen un buen control y buenos resultados productivos, 7) Son realmente libres.

Es importante comentar que se sabe que no todos los Mycoplasmas (Mg, Ms o Mm) necesariamente son patógenos o muy patógenos -aun hablando del mismo género Mg con Mg y Ms con Ms, etc.) (son diferentes entre ellos mismos y tienen diferentes grados de patogenicidad), es decir, hay empresas que tienen y saben que tienen “cierta”positividad”, sin embargo, con alguna o algunas de las herramientas los controlan relativamente fácil (ésto claro, no aplica en todos los casos, ni lejos) y “pudiera” ser que el Mycoplasma “casero” no sea tan agresivo).

Sin duda, al menos para mí, no ha sido fácil el “indagar” con los colegas Veterinarios de México cuál es su real “status”, en cuanto a las dos enfermedades (Mg y Ms), pero afortunadamente con visitas continuas, con presentaciones técnico- comerciales, trabajando en diagnóstico a base de 3 pruebas serológicas, corriendo pruebas de campo, haciendo análisis, y después de trabajar con alguna de las anteriores, con varias de las anteriores o con todas las anteriores, sin duda puedo hacer un Diagnóstico “Situacional” de las dos enfermedades en México, tanto en aves pesadas como ligeras, porque estos gérmenes no respetan ni hacen diferenciación de función zootécnica, afectan a las progenitoras (o pueden afectarlas), a las reproductoras (sin duda -hay excepciones-), al pollo de engorda (tajantemente) y a la gallina ponedora (sin duda también…).

La otra parte de la que “carece” la Industria Avícola Mexicana de manera importante desde mi personal punto de vista, es la falta de análisis económico en cuanto a la co-relación entre grado de infección que se tiene en cada empresa y las pérdidas económicas por la presencia de estos patógenos y sin duda el “grado” de infección que se tenga y el “trato”, la estrategia o el “tratamiento” que se le dé a la presencia de ambos gérmenes (Mg y Ms), de eso dependerán las pérdidas o no que se tengan por estas dos patologías.

Los signos de la presencia de Mg y/o Ms (de manera general) son: Reacciones post-vacunales anormales, complicantes con E. coli (Crónica respiratoria complicada), mayores mortalidades antedesafíos de IA (a pesar de estar vacunados), brotes de IA en donde la “resolución” del brote no baja la mortalidad de manera importante y “normal”, en Reproductoras o en ponedoras falta de altos “peaks” de producción de huevo, no hay persistencia en la curva de producción, menores resultados en incubabilidad, problemas locomotores eventuales y/o constantes.

La parte “medular” de las dos enfermedades es que son de TRANSMISION VERTICAL…, lo que hace más difícil su control y erradicación, lo que obliga a que los responsables de la parte “alta” de la escala genética (progenitores) a que pongan especial atención a su presencia, ya que ellos pueden evitar la transmisión Primaria (por llamarla de alguna manera) y la propagación en todo el país (y no, no es un asunto menor…), por supuesto que los Reproductores también juegan un papel preponderante en la diseminación, o más importante en la NO diseminación a su progenie (sin importar si son pesadas o ligeras) y la consecuencia de la presencia de uno o de los dos Mycoplasmas afecta de manera preponderante a la progenie sea pollo de engorda o pollita ponedora.

Pero también debemos de ser conscientes (lo que complica más el control) de que también existe la TRANSMISION HORIZONTAL, y a veces damos por descontado que las Reproductoras son libre y puede ser cierto, pero ya en las granjas de pollo hay manifestaciones características de las infecciones por Mycoplasmas y es por la TH mencionada y (en ocasiones) no se toman las medidas pertinentes para su control en el pollo de engorda o en la gallina ponedora comercial.

Es relevante sin duda el trabajo que se haga de Diagnóstico Situacional de la enfermedad en cada empresa y sugiero se hagan las siguientes preguntas: 1) ¿Nuestras aves son libres de ambos gérmenes? 2) ¿Nuestro sistema de diagnóstico es realmente el adecuado? 3) ¿Contamos con todos los elementos tecnológicos para hacer un adecuado diagnóstico? 4) ¿Tenemos un SISTEMA (evaluaciones sistemáticas y constantes) de diagnóstico? -este punto es ponderante- (sólo con permanentes muestreos y análisis conoceremos el comportamiento, presencia o ausencia de estas patologías en nuestra empresa), de tener la infección y usar alguna estratégica de “control”, cuál es su costo beneficio?, ¿es ésto último rentable?

Posterior al diagnóstico es prioritaria la estrategia a elegir para controlar el (o los) problema(s) de Mg y/o Ms, existen varias formas de “atender” esta compleja situación: Uso de vacunas vivas, uso de vacunas muertas (bacterinas), uso de antibióticos especializados, combinación de dos de los anteriores conceptos, combinación de los tres conceptos.

La “historia” de las empresas que tienen un verdadero “control” de Mg y Ms es muy diferente a las que lo manejan de una manera “secundaria” o no prioritaria , a las que lo tienen de manera “subclínica”, a los que no lo diagnostican adecuadamente y en consecuencia no tienen una adecuada estrategia de control, aunque lo deseable debería de ser trabajar en la erradicación tanto de Mg como de Ms.

FORMAS DE CONTROL:

  • Uso de antibióticos específicos para Mycoplasmas (Tylosina, Tyamulina, Tilvalosina, Lincomicina, Eritromicina, Tetraciclinas, Tilmicosina, Enrofloxacina) solos o mejor aún haciendo combinaciones al mismo tratamiento (dependiendo de la gravedad del problema).
  • Uso de Vacunas vivas, son sin duda una alternativa para ambos Mycoplasmas, en mi opinión tienen serias limitantes (se aplican entre 6 y 8 semanas de edad), deben ser libres al momento de la vacunación, considerar que tienen un período de buena cantidad de anticuerpos pero que también tienen un tiempo de “duración“ y un catabolismo normal (los títulos bajan considerablemente después de las 45 semanas de edad).
  • Uso de bacterinas, son buenas y duraderos sus anticuerpos al ser inactivas y emulsionados, su problema generalmente es el precio.
  • Combinación de vacunas vivas y bacterinas.
  • Combinación de Vacunas vivas, bacterinas y antibióticos específicos.
  • Mejora en sus medidas de BIOSEGURIDAD y de preferencia en trabajar las reproductoras en zonas aisladas .
  • Combinaciòn de algún punto del 1 al 5 con el 6!!!!!
  • Cualquiera de los puntos que se usen sin aplicar de manera seria el 6o… difícilmente tendrán éxito!!!!!

¿Cuál es la real importancia de las mycoplasmosis en la industria avícola mexicana? mycoplasmosis industria avicola mexicana 1

DIAGNOSTICO:

Se propone que para hacer Dx en una Empresa ya sea en Progenitoras, Reproductoras (Ligeras o pesadas) y/o pollo de engorda o ponedora, se trabajen muestreando un mínimo de 30 sueros (aves) y que se les haga en un Laboratorio Certificado y Reconocido las 3 siguientes pruebas: AGLUTINACION EN PLACA, H:I y ELISA, obvio, cada suero las 3 pruebas y los 2 Mycoplasmas, y se deben relacionar los resultados, y de una manera sencilla se puede saber si la parvada (sin importar la función zootécnica ni sin son pesadas o ligeras) son Positivas (y en qué grado) o negativas.

RESULTADOS

Reproductoras Pesadas:
PARVADA 1 (SIN VACUNA).
Número de Sueros evaluados 150: AP MG 1+(Dil 1/10 0+) MS 4+(Dil 1/10 0+). HI MG 0+ MS 6+(Dil 1/20 6+). ELISA MG 2 S MS 5 S.
MISMA EMPRESA PERO UN SEGUIMIENTO A UNA SOLA PARVADA EN CRIANZA DESDE SU LLEGADA:

SEMANA No. 2
No. Sueros evaluados 24: AP MG 0+ MS 0+. HI MG 1:10…24 MS 1:10 …23 1:20 …1 (NEGATIVOS EN ESTA PRUEBA EN LOS 2 MYCOPLASMAS). ELISA MG 24 NEGATIVOS MS 24 NEGATIVOS

SEMANA No. 8
No. Sueros evaluados 24: AP MG 0+ MS 0+. HI MG 24…1:10 MS…24 …1:10 (NEGATIVOS EN ESTA PRUEBA EN LOS 2 MYCOPLASMAS). ELISA MG 24 NEGATIVOS, MS 24 NEGATIVOS.

SEMANA No. 17
No. Sueros evaluados 24: AP MG 0+ MS 0+. HI MG 1:10 …24 MS 1:10 …23 1:20 …1(NEGATIVOS EN ESTA PRUEBA EN LOS DOS MYCOPLASMAS). ELISA MG 24 NEGATIVOS, MS 24 NEGATIVOS.

PARVADA 2 (SIN VACUNA)
No. Sueros evaluados 58: AP MG 4+ (Dil 1/10 0+) MS 39+ (Dil 1:10 12+). HI MG 6 1/20 MS 11 1/20. ELISA MG 0+ MS 18 S.

A continuación se mostrarán resultados de 7 diferentes parvadas de Reproductoras pesadas, pollo de engorda y ponedora comercial, no se manejan la misma cantidad de sueros por empresa y son el trabajo de 3 años a la fecha, siendo las últimas 3 parvadas muestreadas en 3 diferentes estados y siendo estos muestreos en los últimos 5 meses y en 3 diferentes estados de la Repùblica.

De nuevo se propone que se siga la metodología sugerida de analizar cada parvada o empresa en este orden AGLUTINACION EN PLACA, H:I y ELISA, se relacionen y se vea el resultado de positividad -de ser el caso- y el grado o también en su caso de que son negativos.

PARVADA 3 (CON VACUNA)
No sueros evaluados 56: AP MG 9+(Dil 1/10 0+) MS 26+(Dil 1/10 8+). HI MG 4 1:20 5 1:40 MS 3 1:20 5 1:40 4 1:80 MS 1 1:20 4 1:40 6 1:80 5 1:160 4 1:320. ELISA MG 4 S MS 1 P.

PARVADA 4 (SIN VACUNA)
SE MUESTREARON DIFERENTES LOTES POR EDAD EN PRODUCCION:
SEMANA 53
N0. Sueros evaluados 15: AP MG…15+ 1:10…5+ MS…15+ 1:10…5+. HI MG 1:20…3 1.40…6 1:80…5 1:160…1 MS 1:160… 1:320 …3 1:640…3. ELISA MG 1… NEGATIVOS 11 …SOSPECHOSOS 3… POSITIVOS MS 6…SOSPECHOSOS 9…POSITIVOS

SEMANA 47
No. Sueros evaluados 13: AP MG 13+ 1:10…2 MS 13+ 1:10…3. H:I MG 1:20…5 1:40…6 1:80…2 MS 1:160 …2 1:320 …8 1:640…3. ELISA MG 1 NEGATIVO 9 SOSPECHOSOS 3 POSITIVOS MS 1 NEGATIVO 9 SOSPECHOSOS 3 POSITIVOS

PARVADA 5.

SEMANA 40
No. Sueros evaluados 24: AP MG 0+ MS 0+. H:I 1:10…18 1:20…5 1:40…1. ELISA MG 22 NEGATIVOS 2 SOSPECHOSOS MS 14 NEGATIVOS 10 SOSPECHOSOS.

SEMANA 32
No. Sueros evaluados 21: AP MG 0+ MS 0+. HI 1:10…20 1:20…1 MS 1:10…21. ELISA MG 20 NEGATIVOS 1 SOSPECHOSO MS 18 NEGATIVOS 3 SOSPECHOSOS

PARVADA 5 SIN VACUNA
SEMANA 56
No. Sueros evaluados 14: AP MG 1+ 1:10…0 MS 14…1:10. HI MG 14:1/10 MS 14:1/10. ELISA MG 12 NEGATIVOS 2 SOSPECHOSOS MS 11 NEGATIVOS 3 SOSPECHOSOS.

SEMANA 48
No. Sueros evaluados 11: AP MG 2+ 1:10…0 MS 5+ 1:10…0. HI MG 11 …1:10 MS 1:10…10 1:20…1. ELISA MG 9 NEGATIVOS 2 SOSPECHOSOS MS 10 NEGATIVOS 1 SOSPECHOSO.

SEMANA 39
No. Sueros evaluados 10: AP MG 1+ 1:10…0 MS. HI MG 10…1:10 MS…1:10. ELISA MG 10 NEGATIVOS MS 9 NEGATIVOS 1 SOSPECHOSO.

SEMANA 33
No. Sueros evaluados 12: AP MG 2+ 1:10…0 MS…2+ 1:10…0. HI MG 12…1:10 MS 11…1:10 1 …1:20. ELISA MG 12 NEGATIVOS MS 12 NEGATIVOS.

SEMANA 23
No. Sueros evaluados 11: AP MG 6+ 1:10…0 1:20…3 MS 8…1:10 2…1:20 1:40… 1. NEGATIVOS 3 SOSPECHOSOS. MS 8+ 1:10…0. HI MG 1:10…8 ELISA MG 11 NEGATIVOS MS 8.

Pollo de Engorda

PARVADA 4: MUESTREADOS AL FINALIZAR EL CICLO No. Sueros evaluados 150: AP MG 0+ MS 16+(Dil 1/10 0+). HI MG 7 1/20 MS 5 1/20. ELISA MG 0+ MS 0+.

PARVADA 5: MUESTREADOS AL FINALIZAR EL CICLO
No. Sueros evaluados 24: AP MG 24+(Dil 1/10 14+) MS 24+(Dil 1/10 6+). HI MG 1:20 8+ 1:40 12+ 1:80 7+ 1:160 1+ MS 1:20 2+ 1:40 3+ 1:80 12+ 1:160 6+ 1:320 1+. ELISA MG 17 S MS 4 S 8 P.

Ponedoras:

PARVADA 6: SIN VACUNA
No. sueros evaluados 60: AP MG 25+(Dil 1/10 3+) MS 31+(Dil 1/10 16+). HI MG 1:20 19+ 1:40 10+ 1:80 4+ MS 1:20 12+ 1:40 16+ 1:80 8+ 1:160 12+ 1:320 3+. ELISA MG 5 S MS 10 S.

CONCLUSIONES:

En las parvadas estudiadas se encontró una positividad Serológica en la gran mayoría de ellas tanto a Mg como a Ms, en diferente grado pero sí con elementos para decir que ambos gérmenes se encuentran diseminados en los diferentes estados que se muestrearon de la República y en las diferentes funciones zootécnicas (Reproductoras, pollo de engorda y ponedoras).

En casi todos los casos donde hay positividad son infecciones mixtas.

En base a los resultados podemos decir que es mayor la presencia de Ms que de Mg en general en todos los casos, cuando hay positividad.

En algunos casos el % de infección es muy bajo sobre todo en 1 parvada de reproductoras y en 1 de pollo de engorda y en la de seguimiento de crianza!!!!!

Se recomienda hacer muestreos con mayor cantidad de sueros para que sea más significativo el resultado (difícil por el costo).

Se recomienda establecer un plan Nacional de erradicación de estos gérmenes a través de ANECA y el CONASA.

Saber en caso de Reproductoras o ponedoras si son aves vacunadas.

BIBLIOGRAFIA:

1.- Manual of Diagnostics Tests and Vaccines for Terrestrial Animals 2014, Section 2.3 aves. Chapter2.3.5…..

2.-Ewing M.L., S.H., and Brown M.B. Comparison of Enzimelinked Immunosorbent Assay and Hemagglutination-Inhibition for Detection od Antibody yo Mycoplasma gallisepticum in Commercial in Commercial Broiler, Fair and exhibition, and Experimentally infected Birds. Avian Disease 40:13-22, 1996.

Artículo publicado en Los Avicultores y su Entorno Junio -Julio 2021

×
BM Editores We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Descartar
Permitir Las Notificaciones