El cambio climático una oportunidad de avicultura ecológica

José Antonio Quintana López
Depto. de Medicina y Zootecnia de Aves. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de [email protected]

INTRODUCCIÓN.

Muchas áreas naturales del país presentan alto grado de vulnerabilidad ante el aumento de temperatura global, sobre todo la temperatura relacionada con los bosques templados y fríos. En el Seminario Permanente de Cambio Climático 2016, se puntualizó que en la actualidad hay grandes inundaciones, heladas, sequías, fuertes granizadas, corrientes de aire fuertes, huracanes categoría 5, deslizamientos de tierra, y nevadas donde nunca había nevado. Recientemente la combinación de la 11a tormenta invernal, sumándose a los frentes fríos 44 y 45 arrojó más de mil árboles caídos, anuncios espectaculares y postes derribados en el Valle de México por ráfagas de viento de más de 60 km/hora, inundaciones, granizadas y fuertes nevadas el pasado 9 y 10 de marzo de 2016, este fenómeno alcanzó en mayor o menor medida a prácticamente todo el país.

Varios factores son parte de la problemática, entre ellos: la sobrexplotación de mantos acuíferos, cambio de uso de suelo de rural a urbano, cuando disminuye la precipitación pluvial se alteran los volúmenes de agua de las presas, que sirven principalmente para uso agrícola además del consumo del agua para el hombre. Sin ahondar en el exceso de vehículos automotores, el exceso de tráfico vehicular e industrias contaminantes que están ocasionando efectos de alta contaminación ambiental, aumento de la radiación solar y enfermedades respiratorias, dérmicas y oculares.

Otro problema del cambio climático es el crecimiento de bacterias y hongos por el sobrecalentamiento global donde antes no se habían presentado. La pobreza en el ámbito rural, hay poblaciones de gente humilde que han sido impactadas por inundaciones, deslizamientos de tierra, y actualmente por las ráfagas de viento se queda sin techos sus casas. Por el alto índice de rezago social con pobreza alta y muy alta o extrema, estas poblaciones son proclives a condiciones de sequía en especial por enclaves en perímetros de explotación hídrica excesiva. Las zonas ricas en cuerpos de agua superficiales; presentan mayor probabilidad de enfermedades gastrointestinales bacterianas, parasitarias y actualmente las enfermedades insecto-infecciosas virales como el dengue, paludismo, Chikunguya y actualmente el Zika.

Es urgente atender a las poblaciones con carencia alimentaria mediante programas contra la pobreza, programas de salud, agricultura y manejo de recursos naturales. La avicultura, rural, familiar o ecológica puede ayudar a resolver la problemática del cambio climático.

A cualquier edad se puede iniciar un negocio de avicultura ecológica a pequeña o mediana escala, por ejemplo: Jan Koun a los 35 años de edad funda “Whats- App”; ¿quién no ha usado esta herramienta?, y Jommy Wales a la misma edad funda “Wikipedia”, Ray Kroc a los 52 años de edad fundó McDonald ́s; John Pemberlon a los 55 años inventó la Coca-Cola y Harland Sanders a los 65 años de edad funda “KFC”.

¿Cuál es la razón por la cual un negocio puede fracasar? En primer lugar en el 65% de los casos no hay ingresos suficientes para subsistir; En segundo lugar, en el 48% de los casos no hay parámetros, registro o indicadores de producción; En tercer lugar, en el 44% de los casos no se analizan los resultados; En el cuarto lugar, el 44% de las empresas que fracasan, no planean adecuadamente. Y en quinto lugar el 43% de las empresas tienen problemas de ejecución. En México entre los años 2000 y 2012 se crearon 1’135,089 negocios y tuvieron que cerrar 884,240 negocios (el 78% de las empresas).

En los Estados Unidos de Norteamérica el 30% de las empresas no llegan a los tres años de existencia. En México el 75% de las empresas cierran a los dos años.

De acuerdo con el Departamento de Agricultura, Bioseguridad, Nutrición y Protección al Consumidor de la FAO, las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) son un problema de carácter social, tecnológico, cultural y político, principalmente en los países en vías de desarrollo. Se puede distinguir entre infección alimentaria e intoxicación, con diferente sintomatología, los más comunes son vómito, diarrea, dolor de cabeza y abdominal, y fiebre. En los Estados Unidos de Norteamérica ocurren un millón de casos de enfermos por año con un costo de dos mil millones de dólares y 40,000 reacciones alérgicas.

La salud de las personas depende en gran parte de la higiene a la que los alimentos son sometidos a lo largo de la cadena productiva, desde el campo hasta la mesa del consumidor. Estas medidas comprenden las BPM (Buenas Prácticas de Manejo) ya sea a nivel agrícola como a nivel pecuario. Además de Codex Alimentarius, la FAO y la OMS están interesadas en la salud. En la pagina del Codex se puede acceder a las guías tecnológicas de las BPM que permiten controlar la higiene y sanidad de los procesos aplicados a los alimentos a nivel industrial o familiar, para lograr la calidad e inocuidad garantizada para el consumo.

En México en los últimos años se ha padecido el calentamiento global y sus repercusiones en el cambio climático; cuyos efectos son cada vez más evidentes: lluvias excesivas, sequías severas, granizadas insólitas y recientemente tornados.

Lo anterior, y la baja de precios en el mercado, plantean un escenario complicado y de incertidumbre para productores de cereales, al igual que desconfianza en intermediarios financieros ante posibles riesgos climáticos, reducción en los rendimientos y baja rentabilidad.

DESARROLLO DEL TEMA

Se debe producir de manera competitiva y sustentable bajo estas condiciones, una de las opciones que ha mostrado más adaptabilidad y posibilidades en México, es el principio de manejo tecnológico denominado Agricultura de Conservación (AC), el cual consiste básicamente en conservar sobre el terreno las pajas de la última cosecha, adaptando equipos de siembra para cortar y abrir sólo lo necesario para depositar la semilla del nuevo cultivo y fertilizantes en el suelo bajo dicha capa. Esta técnica genera múltiples beneficios de carácter ambiental y económico.

A diferencia de los sistemas de siembra tradicionales, en los que antes de sembrar se deben hacer hasta tres labores al suelo con maquinaria e implementos, en la “AC” éstas no se requieren; lo que representa dejar de usar un promedio de 80 Lt/Ha de combustibles fósiles y evitar los gases de efecto invernadero derivados.

La cobertura reduce al máximo la escorrentía del agua de lluvia, evitándose el arrastre de suelo y contaminantes a los cuerpos de agua.

La lluvia se infiltra y se conserva en el suelo a disponibilidad del desarrollo del cultivo. Este aspecto es de la mayor relevancia en la agricultura de temporal, donde el agua es el factor crítico y determinante del rendimiento de los cultivos.

Al dejar labores innecesarias se ahorran costos y los recursos pueden destinarse a una mejor nutrición y atención de las plantas, lo que aunado a más disponibilidad de agua resulta en mayor productividad del cultivo y rentabilidad para el productor.

Respecto de este tema, existe una opción vigente: la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por su sigla en inglés) ha definido a la Agricultura de Conservación (AC) como “una tecnología viable, sostenible y alternativa económica a las prácticas tradicionales de producción de cultivos”.

Se deben evitar inundaciones ya que se están presentando enfermedades graves como el Dengue que cada vez se considera como una Zoonosis Mundial. Además del virus del Zika.

En la población en general está el defender el planeta y proteger la salud humana, animal y vegetal.

El calentamiento global y el cambio climático son una realidad incuestionable, por ello el cuidado, protección y defensa del planeta es una obligación de todos los gobiernos, y de las actuales y futuras generaciones.

En todos los continentes, están siendo testigos de la presentación de brotes, esporádicos o frecuentes de Dengue y por consiguiente de la presencia de su vector el mosquito Aedes aegypti, en especial en áreas tropicales y subtropicales. Hoy en día ambos, la enfermedad y su vector, son verdaderos protagonistas mundiales debido a su cada vez mayor presencia como consecuencia de la grave ola invernal que afecta al planeta.

La responsabilidad recae en el Calentamiento Global y el Cambio Climático y debido a estos fenómenos en la actualidad se están presentando más de 20 eventos diferentes relacionados con el clima que según los investigadores cada vez serán no sólo más frecuentes, altamente peligrosos y destructivos sino también más fuertes, por lo cual han recibido los calificativos de récord y nunca antes vistos en los últimos cien años en los países en donde se han presentado, y entre ellos ocupan un primer lugar las fuertes e inusuales lluvias, desbordamiento de ríos y las desastrosas inundaciones.

El cambio climático una oportunidad de avicultura ecológica cambio climatico avicultura ecologica 2La agricultura orgánica es un sistema de producción que trata de utilizar al máximo los recursos del terreno, dándole énfasis a la fertilidad del suelo y la actividad biológica y al mismo tiempo a minimizar el uso de recursos no renovables reduciendo o eliminando el uso de fertilizantes y plaguicidas químicos o sintéticos para proteger el medio ambiente y la salud humana.

Recibe diversos nombres: orgánica, biodinámica, natural, alternativa, regenerativa o biológica. Sin embargo, todas ellas tienen características muy similares, entre otras las siguientes:

1. Fomentan y retienen la mano de obra rural ofreciendo una fuente de empleo permanente.

2. Eliminan el uso y dependencia de plaguicidas, fertilizantes, fungicidas y otros productos sintéticos cuyos residuos contaminan las cosechas, el suelo y el agua.

3. Favorecen la salud de los agricultores, los consumidores y el entorno natural, al eliminar los riesgos asociados con el uso de agroquímicos artificiales y bio-acumulables.

4. Dan importancia preponderante al conocimiento y manejo de los equilibrios naturales encaminados a mantener los cultivos sanos, trabajando con las causas por medio de la prevención y no con los síntomas.

5. Entienden y respetan las leyes de la ecología, trabajando con la naturaleza.

6. Protegen el uso de los recursos renovables y disminuyen el uso de los no renovables.

7. Reducen la lixiviación de los elementos minerales e incrementan la materia orgánica en el suelo.

8. Trabajan con tecnologías apropiadas aprovechando los recursos locales de manera racional.

En México, los principales estados productores de alimentos orgánicos son Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Chihuahua y Guerrero, que concentran 82.8% de la superficie orgánica total. Tan sólo Chiapas y Oaxaca cubren 70% del total.

En el país se cultivan más de 45 productos orgánicos, de los cuales el café es el más importante por superficie cultivada, con 66% del total (70 838 ha) y una producción de 47,461 ton.

La avicultura familiar o rural se puede fomentar en combinación con la agricultura orgánica, de hecho se debe incrementar el uso de la milpa a nivel rural.

El cambio climático es considerado el mayor reto de nuestros tiempos, pone en tela de juicio la forma en que los seres humanos hemos impulsado nuestro desarrollo al grado de arriesgar a todo el planeta.

A lo largo de la historia, el clima nunca ha cambiado tan rápido como en los últimos 160 años. Los estudios reflejan que estos cambios no son naturales, sino causados por la acción humana. El Reporte Stern, uno de los documentos clave sobre los costos del cambio climático, cataloga este problema como la “mayor falla del mercado”, por las omisiones en considerar los efectos negativos del desarrollo económico en la base que lo sustenta: el medio ambiente.

Los cambios en el clima se están dando por el consumo de combustibles fósiles como petróleo, carbón y gas natural. Empleamos esos recursos a diario, cada vez que cocinamos, nos bañamos, prendemos la televisión o manejamos. La quema de estos combustibles gene- ra y libera a la atmósfera dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero (GEI), lo cual provoca que la temperatura global de nuestro planeta vaya en aumento y se modifiquen los patrones climáticos, con daños severos al medio ambiente y a nosotros mismos.

Los efectos del cambio climático ya son evidentes: aumento gradual en el nivel del mar, patrones de lluvias cambiantes, sequías prolongadas, disminución de los glaciares de montaña, derretimiento de los casquetes polares y mayor incidencia de huracanes, entre otros. Todo esto pone en riesgo la supervivencia de numerosas especies, con graves efectos para la biodiversidad, y tiene consecuencias en prácticamente todos los sectores de la economía. Por lo tanto, es necesario actuar de inmediato para limitar el incremento promedio de la temperatura global a menos de 2°C, a partir del cual los daños pueden ser irreversibles y el deterioro en nuestra calidad de vida muy significativo.

Los proyectos relacionados con cambio climático tanto en el ámbito federal como estatal, se entrelazan temas relacionados con políticas públicas, agua, conservación de ecosistemas, energía, manejo forestal sustentable, turismo, mitigación, adaptación y transversalidad.

La acción individual y colectiva es la base para contribuir a la disminución del problema y exigir a nuestros gobernantes un mayor compromiso. Las decisiones que tomamos de manera rutinaria son claves para lograr un cambio sustancial, pero necesitan hacerse de manera consciente e informada.

Dado el efecto en regiones y sectores, las soluciones para hacer frente al cambio climático no son sencillas. Por un lado, los países que más emiten gases de efecto invernadero como China, Estados Unidos, India, Rusia y Japón, y los que conforman la Unión Europea, deben reducir su huella de carbono y sentar el ejemplo para el resto del mundo.

Por otro lado, los países que casi no generan emisiones, pero que por su ubicación geográfica sufren de manera directa y constante los impactos del cambio climático por ejemplo: los países insulares y costeros, África Subsahariana y la región del Himalaya, necesitan hacer inversiones significativas para minimizar daños. Si se agrega los intereses económicos de países productores de petróleo como Arabia Saudita, Rusia, Estados Unidos e Irán, la complejidad para resolver el problema de manera consensuada es evidente.

La Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático busca generar los mecanismos obligatorios de acuerdos vinculantes para atender el problema de cambio climático; sin embargo, después de 22 años aún no hay avances significativos y el único instrumento existente, el Protocolo de Kioto, está a punto de concluir sin que haya acuerdos para una segunda etapa. Así, hacer frente al cambio climático implica múltiples ámbitos: desde acciones específicas a nivel local, pasando por cambios tecnológicos, investigación científica, aplicación en políticas públicas, hasta negociaciones de alto nivel en el contexto global.

El cambio climático una oportunidad de avicultura ecológica cambio climatico avicultura ecologica 3Para entender mejor el proceso del cambio climático, sus efectos, y los retos que plantea para nuestro país, hay que comprender los siguientes aspectos:

Ciencia básica, agua, impacto económico, bosques y clima, adaptación y manejo del territorio, energías renovables, desarrollo bajo en emisiones y negociaciones internacionales sobre cambio climático, empresas y políticas climáticas.

La participación del sector privado es fundamental para encontrar soluciones innovadoras. A través del programa Climate Savers WWF se incentiva a empresas a generar estrategias de reducción de emisiones. Este programa muestra que, además de ayudar al planeta, las compañías ahorran dinero al hacer más eficientes sus procesos.

La acción individual y colectiva es la base para contribuir a la disminución del problema y exigir a nuestros gobernantes un mayor compromiso. Las decisiones que tomamos de manera rutinaria son claves para lograr un cambio sustancial, pero necesitan hacerse de manera consciente e informada. Aquí damos algunas ideas para tomar acción hoy:

Hay miles de casos de productores rurales que, en asociación con ONGs y otras organizaciones, promueven sistemas agrícolas y conservan los recursos, manteniendo altos rendimientos, y que cumplen con los criterios antes mencionados. Aumentos de 50 a 100 por ciento en la producción son bastante comunes con la mayoría de métodos agroecológicos. En ocasiones, los rendimientos de los cultivos que constituyen el sustento de los pobres -arroz, frijoles, maíz, yuca, papa, cebadase han multiplicado gracias al trabajo y al conocimiento local más que a la compra de insumos costosos.

Alrededor de 1 y medio millones de familias rurales pobres que viven en 3.25 millones de hectáreas han adoptado tecnologías regeneradoras de los recursos incluyendo en Brasil, 200,000 agricultores que usan abonos verdes y cultivos de cobertura duplicando el rendimiento del maíz y trigo, y en Guatemala-Honduras donde 45,000 agricultores usaron la leguminosa como cobertura para conservación del suelo triplicando los rendimientos del maíz en las laderas. En México aproximadamente 100,000 pequeños productores de café orgánico aumentaron su producción en 50 por ciento.

Aspectos comunes a todas estas iniciativas es el foco en la innovación local, tecnologías, y la conservación y uso de recursos naturales autóctonos, el énfasis en evitar el riesgo y la dependencia, el empoderamiento de las comunidades y la construcción de capital humano, fomentando que la juventud se quede en las áreas rurales.

Quizás el principal reto de la agricultura en América Latina ha sido diseñar sistemas de cultivo para las áreas de laderas, que sean productivos y reduzcan la erosión. El programa introdujo prácticas de conservación del suelo como el drenaje y el diseño de canales, barreras vegetales y paredes de roca, así como métodos de fertilización como el uso de abono de excremento de pollos y cultivos intercalados con leguminosas. Los rendimientos de granos se triplicaron y en algunos casos se cuadruplicaron, de 400 kg por hectárea a 1200-1600 kg.

Los enfoques agroecológicos también pueden beneficiar a los agricultores medianos y grandes involucrados en la agricultura comercial, tanto en el mundo en desarrollo como en Estados Unidos y Europa. Gran parte del área manejada con agricultura orgánica se basa en la agroecología y se ha extendido en el mundo hasta alcanzar unos siete millones de hectáreas, de las cuales la mitad está en Europa y cerca de 1.1 millones en Estados Unidos. Sólo en Alemania hay alrededor de ocho mil fincas orgánicas que ocupan el 2 por ciento del total del área cultivada. En Italia las fincas orgánicas llegan a 18,000 y en Austria unas 20,000 fincas orgánicas constituyen el 10 por ciento del total de la producción agrícola.

En 1980 el Departamento de Agricultura de Estados Unidos estimó que había por lo menos once mil fincas orgánicas en Estados Unidos y por lo menos 24 mil que usaban alguna técnica orgánica. En California, los alimentos orgánicos constituyen uno de los segmentos de mayor crecimiento en la economía agrícola, con ventas al por menor creciendo de 20 a 25 por ciento al año. Cuba es el único país que está llevando a cabo una conversión masiva hacia los sistemas orgánicos, promovida por la caída de las importaciones de fertilizantes, pesticidas y petróleo luego del colapso de las relaciones con el bloque soviético en 1990. Los niveles de productividad de la isla se han recuperado rápidamente gracias a la promoción masiva de las técnicas agroecológicas tanto en áreas urbanas como rurales.

En Argentina, Brasil y Chile la producción orgánica de hortalizas y frutas se ha expandido dramáticamente, al igual que la producción de café orgánico en México y América Central. La mayor parte de esta producción es para la exportación. El gran desafió es estimular mercados locales a precios justos, para que las poblaciones locales y en especial la de bajos recursos tenga acceso a alimentos más sanos, por ahora de acceso exclusivo a clases más pudientes.

Las investigaciones han demostrado que las fincas orgánicas pueden ser tan productivas como las convencionales, pero sin usar agroquímicos, consumiendo menos energía y conservando el suelo y el agua. En resumen, hay fuerte evidencia de que los métodos orgánicos pueden producir suficiente alimento para todos, y hacerlo de una generación a la siguiente sin disminuir los recursos naturales ni dañar el medio ambiente.

En 1989 el Consejo Nacional de Investigación de USA describió estudios de casos de ocho fincas orgánicas abarcando un rango de fincas mixtas de granos/ganado de 400 acres en Ohio; hasta unas de 1400 acres de uvas en California y Arizona. Los rendimientos en las fincas orgánicas fueron iguales o mejores que los promedios de rendimiento de las fincas convencionales intensivas de los alrededores. Una vez más estas fincas pudieron sostener su producción año tras año sin usar insumos sintéticos costosos, ni degradando el suelo.

En un estudio de largo plazo realizado por el Instituto Rodale en Pennsylvania, se probaron tres tipos de parcelas experimentales por casi dos décadas. Una sometida a una alta intensidad de rotación estándar de maíz y frijol soya, usando fertilizantes y pesticidas comerciales. Otra es un sistema orgánico al cual se ha añadido una rotación de pasto/leguminosas de forraje para alimentar al ganado vacuno, y cuyo estiércol se ha devuelto al terreno. La tercera es una rotación orgánica donde se ha mantenido la fertilidad del suelo únicamente con leguminosas como cultivos de cobertura que se incorporan al suelo durante la labranza. Los tres tipos de parcelas han dado ganancias iguales en términos de mercado. El rendimiento del maíz mostró una diferencia de menos del 1 por ciento. La rotación con estiércol ha sobrepasado a las otras dos en la acumulación de materia orgánica del suelo y nitrógeno y ha perdido pocos nutrientes que contaminan el agua del subsuelo. Durante la sequía récord de 1999, las parcelas dependientes de químicos rindieron sólo 16 bushels de fríjol soya por acre; los campos orgánicos con leguminosas produjeron 30 bushels por acre y los que aplicaron estiércol obtuvieron 24.

El razonamiento de ambos sistemas es totalmente diferente: los sistemas orgánicos se basan en la suposición que en cualquier momento el área se siembra con abono verde de leguminosas o cultivos de forraje que servirá para alimentar a las vacas, cuyo estiércol a la vez se incorporará al suelo. Las fincas químicas se basan en una suposición totalmente diferente: que su supervivencia depende de una fábrica de fertilizantes remota que a la vez está consumiendo vastas cantidades de combustibles fósiles y emitiendo gases. La experiencia agrícola orgánica de Norte América y Europa es directamente transferible a los países del cono sur (incluyendo el sur de Brasil), de hecho ya comienza a servir de guía para la conversión de muchos sistemas de producción, que incluso muestran signos de innovación local.

SUSTENTABILIDAD O SOSTENIBILIDAD

Término que se puede utilizar en diferentes contextos, pero en general se refiere a la cualidad de poderse mantener por sí mismo, sin ayuda exterior y sin agotar recursos disponibles. En la Ecología: la sustentabilidad describe los procesos ecológicos o biológicos, por ejemplo los bosques, que mantienen su diversidad y productividad en el transcurso del tiempo. Económica y socialmente la sustentabilidad es la habilidad de las generaciones actuales para satisfacer sus necesidades sin perjudicar a futuras generaciones.

Un ejemplo de sustentabilidad es el metro de Monterrey N.L., México, que funciona con energía de biogás generada de la basura municipal. El gas metano que se produce de la basura llega a la atmósfera en forma de contaminación (el gas metano tiene efecto invernadero) y contribuye al calentamiento global, con el gas que se produce provee más del 50% de la energía necesaria para mover el metro, dar energía eléctrica varios edificios públicos y el servicio de drenaje.

CONCLUSIONES

La Agro-ecología provee una guía para desarrollar agro ecosistemas que tomen ventaja de los efectos de la intepueden producir mucho del alimento requerido para la soberanía alimentaria. La evidencia es concluyente: nuevos enfoques y tecnologías lideradas por agricultores, gobiernos locales y ONGs en todo el mundo ya están haciendo suficientes contribuciones a la seguridad alimentaria a nivel familiar, nacional y regional. Una gran variedad de métodos agroecológicos y participativos en muchos países muestran resultados incluso ante condiciones adversas.

El potencial incluye: aumento de los rendimientos de los cereales de 50 a 200 por ciento, aumento de la estabilidad de la producción por medio de la diversificación y la conservación del agua y del suelo, mejora de las dietas y los ingresos con apoyo apropiado y difusión de estos métodos, y contribución a la seguridad alimentaria nacional y a las exportaciones.

El escalonamiento de las iniciativas exitosas es necesario para expandir los efectos positivos de estos “faros agroecologicos” para beneficiar a miles de familias y comunidades adicionales. Elementos esenciales a considerarse en el escalonamiento incluyen:

• Programas de educación popular,
• Alianzas entre comunidades y agencias externas (ONGs, Universidades y servicios de extensión,
• Intercambios y redes agricultor-agricultor,
• Desarrollo de mercados justos locales-regionales.

Los gobiernos y organizaciones públicas internacionales deben alentar y apoyar las asociaciones positivas entre las ONG, Universidades y organizaciones campesinas para ayudar a los agricultores a lograr la seguridad alimentaria, la generación de ingresos y la conservación de los recursos naturales.

Las acciones comunitarias deberán ligarse a movimientos sociales que desafían las raíces de la pobreza, el hambre y la inseguridad alimentaria y que demandan derechos básicos tales como acceso a la tierra, la soberanía alimentaria, servicios básicos de educación y salud, representación política, respeto a la diversidad cultural.

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA:

• El cambio climático amenaza a zonas protegidas. Gaceta UNAM. 7 de marzo de 2016.

• Fuckup, Failure Institute. www.fuckupnights.com

• Mendoza G. R. Hablemos de las ETA (enfermedades transmitidas por alimentos). Avicultura.mx, 9 de febrero de 2016.

• Codex Alimentarius: Normas internacionales de lso alimentos FAO, OMS.

• One Health Global NetworkWeb portal. http://www.onehealthglobal.net

• Acevedo V. J. Producción de maíz y cambio climático art. 10042, 12 de octubre de 2015 en www.avicultura.com.mx

• Gobiernos, Inundaciones, Dengue: Los fenómenos naturales no respetan improvisaciones oficiales, ni privadas. Rivera G. O. Art.1154 18 de marzo de 2014 en www.avicultura.com.mx

• FAO, SAGARPA: Importancia de la fertilidad del suelo y la actividad biológica en www.culturaorganica.com/html/art.111

• Altieri M.A.: Agroecología principios y estrategias para una agri- cultura sustentable.

• www.culturaorganica.com/html/art.76

Artículo publicado en Los Avicultores y su Entorno

×
BM Editores We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Descartar
Permitir Las Notificaciones