Presencia de Ectoparásitos en granjas de postura y su efecto en parámetros productivos.

MVZ ALIM CASTILLO
MSD SALUD ANIMAL

Actualmente, en la industria de postura comercial en México, los ectoparásitos como los piojos masticadores (Mallophaga) y los ácaros rojos (Dermanyssus gallinae) y ácaro negro, conocidos en el campo usualmente como corucos, no son tema relevante cuando se les compara con enfermedades de alto impacto en la avicultora. Sin embargo, las infestaciones de ectoparásitos son un problema que afecta indirectamente a la producción, aumentando el estrés en las aves, contribuyendo a la disminución de parámetros productivos y, en infestaciones severas, incluso afectando directamente la producción y la calidad de los huevos, lo que conlleva a pérdidas económicas significativas.

Mediante estudios realizados en Europa se determinó que pueden aumentar las tasas de anemia, mortalidad y susceptibilidad a enfermedades por infestaciones ácaro rojo, mermando los parámetros productivos como la eficiencia alimenticia, la producción y la calidad del huevo, así como la ganancia de peso. Además del daño fisiológico, los ácaros son un costoso problema mundial para la producción avícola. Sólo en Europa, el costo total anual aproximado de las infestaciones de ácaro rojo es de €360 millones de euros, donde más de 300 millones de gallinas en todos los tipos de producción padecen de infestaciones. Así mismo esta problemática es una molestia constante para los trabajadores, pues al ser ellos los que están en contacto con las aves, son quienes sufren las consecuencias de un bajo o nulo control de ectoparásitos. Diversos estudios realizados en Europa demuestran que los ectoparásitos actúan como transmisores de enfermedades de gran impacto para las producciones avícolas por sus hábitos hematófagos. Por lo anterior, su control toma una relevancia adicional a la reducción del estrés en las aves de postura.

Sin embargo en México, no se han hecho estudios que permitan identificar la magnitud del problema ni las pérdidas económicas que representa y, por lo mismo, el control de ectoparásitos en la avicultura es diverso y no siempre resulta ser efectivo y seguro.

En la industria avícola mexicana el control de ectoparásitos se realiza a través de la aplicación de insecticidas/plaguicidas, que en su mayoría no están indicados para tal fin. Es decir, mediante la aplicación de sustancias que tienen como principal función el control de plagas en agricultura o, en algunas ocasiones, están indicadas para el control de parásitos externos en otras especies domésticas diferentes a la especie aviar.

Cabe mencionar que las sustancias utilizadas para el control de ectoparásitos, son en su mayoría tóxicos para los vertebrados, incluyendo a las aves y los humanos, además de que su uso en México no está controlado, por lo que es común su uso indiscriminado y sin precaución, trayendo consigo diversas consecuencias adversas, tanto para las aves como para los operadores de granja, difíciles de definir por la falta de exploración del tema.
En los últimos años, grandes organizaciones internacionales, como la FAO, se han dado a la tarea de investigar las repercusiones que tiene el uso excesivo de los plaguicidas en la ganadería y la agricultura. Estas investigaciones han propuesto y, en algunas ocasiones, demostrado el gran impacto que éstos tienen en diferentes sectores como la salud humana, animal y el medio ambiente, además de generar resistencia, agotando con esto las posibilidades de control de infestaciones.

Dentro de estas investigaciones también se ha demostrado que los plaguicidas tienen los mismos efectos tóxicos en sus objetivos (los insectos y plagas) como en mamíferos, organismos acuáticos y aves, siendo mucho más tóxicos para las aves que para otras especies. También se ha demostrado que plaguicidas como los organoclorados tienen un efecto directo en la salud de las aves silvestres provocando mortalidad y diminución de las tasas de reproducción causando adelgazamiento del cascarón.

Actualmente en México, en aves de postura tratadas con plaguicidas como organoclorados, organofosforados, carbamatos, piretroides, fipronil, etc., no se han realizado estudios que determinen la existencia de intoxicaciones y su relación con parámetros productivos. Sin embargo, la evidencia de intoxicaciones en aves silvestres apunta a la posibilidad de que ésto esté sucediendo con las aves comerciales. La información mencionada anteriormente nos sugiere que la presencia de ácaros en las granjas de postura podría ser mucho más importante de lo que se piensa, y que posiblemente las pérdidas económicas son más grandes de lo que nos imaginamos, invitándonos a buscar otras posibilidades que nos permitan el control seguro de los ectoparásitos específicamente en la industria avícola.

Amy C. Murillo, B. A. (2017). A review of the biology, ecology, and control of the northern fowl mite, Ornithonyssus sylviarum (Acari: Macronyssidae). Veterinary Parasitology , 30-37.

Referencias:

  1. Amy C. Murillo, B. A. (2017). A review of the biology, ecology, and control of the northern fowl mite, Ornithonyssus sylviarum (Acari: Macronyssidae). Veterinary Parasitology , 30-37.
  2. Food and Agriculture Organization of the United Nations . (s.f.). www.fao.org. Recuperado el enero de 2018, de http:// www.fao.org/docrep/W1604S/w1604s04.htm
  3. Oscar Guillermo Garcia Trevin. (03 de junio de 2014). www. engormix.com. Recuperado el enero de 2018, de https:// www.engormix.com/avicultura/articulos/piojos-acaro-rojo- acaro-t33026.htm
  4. P, M. M., Jiménez, P., Barba, a., i., N., & García Fernández, A. (2000). Residuos de insecticidas organoclorados en cernícalo común en la región de Murcia. Anales de veterinaria de Murcia , 55-66.
  5. Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina – Uruguay . (Junio de 2000). http://www.rapaluruguay. org/. Recuperado el enero de 2018, de http://webs.chasque. net/~rapaluy1/fipronil/Fipronil.html
  6. Victor M. Cobos Gasca, R. B. (2011). Los plaguisidas y su impacto sobre la fauna silvestre de la Península de Yucatán . Bioagro, 1-9.
  7. World Health Organization. (2009). The who recommended classification of Pesides by Hazard and guidelines to classification 2009 . Génova, Suiza : WHO press.

Artículo publicado en Entorno Ganadero Febrero-Marzo 2018

BM Editores
BM Editoreshttps://bmeditores.mx/
BM Editores, empresa editorial líder en información especializada para la Porcicultura, Avicultura y Ganadería. Visita nuestras revistas digitales
×