Presenta Avilab su 13º Precongreso en AVECAO 2023

Redacción BM Editores.

Laboratorios Avilab S. A. de C. V., presentó su 13º Precongreso durante la celebración del XXXI Congreso de la Asociación de Veterinarios Especialistas en Ciencias Avícolas de Occidente (AVECAO) 2023 “Revolucionando la Avicultura”; el día 16 de agosto en el salón denominado para el evento, “José Antonio Pérez Campo”, del Centro de Convenciones Olimpo, en Tepatitlán, Jalisco.

Presenta Avilab su 13º Precongreso en AVECAO 2023 Dr victoriano carranza mora
Dr. Victoriano Carranza de la Mora

Conformando el Presidium de la ceremonia de inauguración, estuvieron la Sra. Armantina González, miembro del Consejo de Dueños de Laboratorios Avilab; Dr. Victoriano Carranza de la Mora, director General de Laboratorios Avilab; Dr. Arturo Suazo Orozco, gerente Comercial de Laboratorios Avilab y presidente de la Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas (ANECA); Dr. Alejandro García Flores, director de Investigación de Laboratorios Avilab; Lic. Ezequiel Casillas Casillas, presidente de la Asociación de Avicultores de Tepatitlán; Dr. Edgar Franco Hernández, presidente de AVECAO, y Dr. Mario Solís Hernández, subdirector del CPA-Senasica.

La bienvenida a este precongreso estuvo a cargo de su director general, Dr. Victoriano Carranza de la Mora, quien recordó que hace 13 años empezaron con la estrategia de llevar a cabo los precongresos, los cuales siempre han sido todo un rotundo éxito.

Presenta Avilab su 13º Precongreso en AVECAO 2023 Dr edgar franco
Dr. Edgar Franco

Mencionó que desde 1994, laboratorios Avilab ha venido atendiendo los procesos de Influenza Aviar; y que desde esa fecha han estado dentro del trabajo día a día, y que, en la actualidad esta enfermedad no ha dejado de estar presente, por lo que está en el quehacer diario para controlarla.

Por su parte el MVZ Edgar Franco, deseó a los asistentes que este precongreso, al igual que todo el evento cumpla con sus expectativas, de formación, de conocimientos y de transmitir las novedades que se presentan en el sector avícola, todo esto, agregó, conlleva a tener una actividad más fuerte, pujante, generadora de empleos y de proteína animal para la población, como es la avicultura, además de continuar ocupando los primeros lugares en producción y consumo.

Presenta Avilab su 13º Precongreso en AVECAO 2023 Dr mario solis
Dr. Mario Solís

Por su parte, el Dr. Mario Solís hizo un reconocimiento a los Laboratorios Avilab por este precongreso, el cual, dijo, tiene la intención de enriquecer los conocimientos de los profesionales de la medicina veterinaria para que puedan enfrentar los retos que se pudieran presentar en el presente y futuro, para contar con una avicultura fuerte que atienda con oportunidad los alimentos que demanda la población y cumplir con el compromiso que se tiene con el mercado internacional.

En su turno, el Lic. Ezequiel Casillas Casillas agradeció a los veterinarios del país su aporte al sector pecuario nacional en particular a los que se dedican a los temas de pollo y huevo, a los que están laborando en los laboratorios y centros de investigación.

Presenta Avilab su 13º Precongreso en AVECAO 2023 Lic ezequiel casillas
Lic. Ezequiel Casillas

Felicitó a Laboratorios Avilab por 13 años de esfuerzo por continuar capacitando día con día a los veterinarios del país, ya que, dijo, es muy importante estar informados de todo lo que acontece y todas las novedades que vayan apareciendo.

Expresó, sobre la Influenza Aviar, que apareció en México en 1994, la cual se enfrentó con aciertos y errores por parte de la avicultura nacional, llámese personal de granja, médicos veterinarios y empresarios, “se pudo obtener experiencia en el manejo de esta enfermedad y hoy México hace la diferencia con el resto del mundo”, añadió.

Subrayó que, en el 2022, se contó con todo el apoyo de las autoridades e investigadores en tiempo y forma, los cuales dieron las herramientas necesarias, con coincidencias en vacunas con alta similitud, con unos esquemas de vacunación por parte de la industria, que permitieron decirle al mundo, “las enfermedades se pueden tratar, se pueden controlar y se puede actuar de esta manera”, señaló.

No se puede hablar de un caso de éxito, porque para los avicultores y las empresas que les tocó enterrar 6 millones de aves, no van a compartir el caso de éxito con toda la industria, pero si se habla de cantidad y dimensión de daños, se está haciendo un gran trabajo; el éxito radica en el diálogo que sostuvimos con el Senasica, en el esfuerzo y entendimiento que se necesita para continuar con los esquemas de vacunación” abundó,

Recomendó revisar estándares escritos en la legislación, “no es posible que se sigan enterrando a los enfermos, los enfermos se vacunan antes de que se enfermen y se vacunan para tratarlos en el caso de que se enfermen, no los vacunamos para enterrarlos cuando se enfermen, son renglones que quedan pendientes para segur con este trabajo”, puntualizó.

La inauguración estuvo a cargo de la Sra. Armantina González; quien reconoció y agradeció la labor y esfuerzo que realizan los veterinarios del país, ya que, gracias a ellos, se tiene una industria avícola pujante, al igual que los Laboratorios Avilab, por el trabajo que han realizado, para tener las mejores vacunas y productos.

Durante su participación señaló que actualmente se trabaja en una estrategia para desmentir los señalamientos en torno a que la proteína avícola, en especial que el huevo es dañino para el ser humano, “es un mito de que el huevo aumenta los niveles de colesterol y por ende problemas de tipo cardíaco”, sostuvo.

Expresó que se han realizado varios experimentos y pruebas, en las cuales se ha demostrado que el huevo es una de las proteínas pecuarias más completas, con contenido de vitaminas, minerales y todo lo que el organismo necesita, lo único que le falta es la vitamina C, por lo que recomendó desayunar huevo con un vaso de jugo que la contenga.

Comentó que se está promoviendo el consumo de huevo con la campaña “Sí Huevo”, en donde se demuestran las bondades que tiene esta proteína, además de compartir recetas para que las amas de casa tengan en la mente qué hacer de comer, porque el huevo es muy versátil, se puede preparar con ensaladas y con infinidad de ingredientes.

Programa Técnico… en Resumen

Posteriormente dieron paso a la primera ponencia, presentada por el Dr. Fabián Valenzuela, con el tema “El laboratorio de diagnóstico en el campo Avícola”. A manera de introducción se refirió a la historia del primer laboratorio de diagnóstico en México; hasta la década de los años 40, “la avicultura en México se manejaba de una manera familiar, pequeña, de traspatio y no fue hasta la década de 1950 cuando se empezó a manejar la avicultura de una manera más industrializada”, comentó.

Expresó que empezó crecer de una manera muy acelerada y este crecimiento, junto con el intercambio constante de productos de Estados Unidos a nuestro país se empezaron a presentar enfermedades que, en ese entonces, no se observó un impacto tan grande en las parvadas completas.

En esa época, dijo, la Secretaría de Agricultura vio la necesidad de contar con un laboratorio y en 1956, instaló el primero de diagnóstico, en lo que actualmente es la Universidad Autónoma Chapingo; inició con un equipo de médicos veterinarios; en 1957 el laboratorio se mudó a lo que hoy son las instalaciones de la Facultad de Medicina Veterinaria Zootecnia de la UNAM.

Posteriormente, entró de lleno a su plática y se refirió al papel que juega el laboratorio, las pruebas y para qué sirven; el primer objetivo, dijo, es la evaluación, las medidas de bioseguridad, manejo y sanidad de las granjas; determinar el estado de salud de una parvada y detectar los problemas a manera subclínica de manera temprana; también confirmar la presencia o ausencia de un agente etiológico; evaluar la eficacia de lo que son los programas de vacunación por medio de estudios de serología; cuantificar el grado de microbismo de ciertas superficies y de ciertos ambientes; esto se maneja a nivel de incubadoras y rastros; evaluar la calidad de los insumos y de los productos que salen de las empresas avícolas.

Señaló que el papel del laboratorio de diagnóstico se debe visualizar como una caja de herramientas, todas son útiles, dependerá de cuál es el uso que se le dará. Más adelante se refirió a la historia clínica, la cual se logra cuando se recaban los datos verdaderamente importantes y que son representativos del padecimiento de la parvada y se compone de dos partes: historia mediata e inmediata; en la primera, se reúnen los datos relacionados con la identificación y conocimiento de la granja, en la segunda, se ofrecen los datos referentes a la parvada y al padecimiento actual; explicó también cuáles son las áreas más importantes de un laboratorio y éste se compone de la biología molecular, virología, serología, bacteriología, bromatología y necropsia.

Expresó que se debe contar con un sistema de aseguramiento de la calidad que constate la confiabilidad de los resultados; para lo cual se aplican políticas de calidad, control de insumos, equipos calibrados, procesos de validación y trazabilidad.

Posteriormente la Ing. María Dolores Fuentes Delgado, jefa del Departamento de Bacteriología, Investigación y Desarrollo de Laboratorios Avilab, presentó la ponencia “Avibacterium, Importancia de actualizar serovares”, señalando que la enfermedad es de importancia a nivel mundial; y que se va modificando con el tiempo y la técnica de tipificación es complicada; sin embargo, señala, Avilab, tiene la capacidad de ajustar serovares en biológico.

En seguida, el Dr. Alejandro García Flores, presentó su conferencia “Influenza Aviar H5N1, importancia de la vacunación”, y señaló que el H5N1, al cual consideró devastador en el área avícola, junto con el H5N7, que tienen las características de ser altamente patógenos; es un virus que causa pérdidas importantes en la avicultura y cuando se presenta no hay mucho que hacer, sobre todo que son de alta patogenicidad.

Presenta Avilab su 13º Precongreso en AVECAO 2023 Avilab 13 Precongreso AVECAO 2023 2

 

Señaló que en México se tienen los subtipos H5N3 y el H5N2, que son endémicos y también de alta patogenicidad.

Explicó que se sabe la importancia que tienen las aves migratorias para la presentación de estos virus, tan es así que la última pandemia, que no fue tan explosiva, como la del COVID-19, fue la del 2009, con el H5N1, en donde se pensaba que efectivamente iba ser muy grave esta pandemia; el virus se compartía con aves, cerdos y humanos, y se tiene el antecedente que en 1918, más de 20 millones de personas fallecieron por este virus; es de resaltar que este virus fue un cruzamiento entre diferentes subtipos del virus de la influenza, y lo mismo sucede con el H7N3 que llegó a México, fue un cruzamiento entre varios tipos, incluyendo el H5N10, H5N1 y H7N3.

Señaló que los médicos veterinarios, tienen la necesidad de diagnosticarlo en su momento y contar con las herramientas necesarias para poder proteger a la avicultura, para que no se encarezca el pollo y el huevo para los mexicanos, pero también que no lleguen estos virus a los humanos, que no haya tanta contaminación en el medioambiente.

Sobre las aves migratorias señaló que en invierno se reúnen millones y millones de aves en Siberia, y coinciden de alguna u otra manera las cinco rutas y empiezan su andar a partir de la primavera a seguir viajando, donde se reproducen; el principal problema, explicó, es en los patos jóvenes, en las adultas no, porque ya han tenido contacto con el virus y han desarrollado inmunidad y difícilmente van excretarlo, comentó el investigador.

Posteriormente Ahmed Kandeil, PhD, presentó la plática “Influenza Aviar en Egipto: ¿Dónde estamos actualmente?”; a manera de ejemplo, dijo que la industria avícola en Egipto, al igual que otros países, ha sufrido los estragos de la Influenza Aviar y los ha llevado a invertir más de 3.5 mil millones de dólares, con una afectación de 1.5 millones de personas, cuyos medios de subsistencia dependen de la avicultura; dijo que según la escala de producción y las medidas de bioseguridad, hay 4 sectores de producción avícola; ante esta situación, expresó que la Vacuna H5N1 monovalente fue utilizada comercialmente en el 2012 y 2013.

Finalmente, el Dr. Mario Solís Hernández, subdirector de diagnóstico del CPA-SENASICA, presentó la plática “Influenza Aviar, subtipos en México”, para lo cual, dijo que se deben aplicar pruebas rápidas a través de la utilización de una prueba PCR en tiempo real, en caso de que éstas salgan positivas, de inmediato se debe proceder al aislamiento.

Señaló que la dinámica evolutiva del virus de la gripe aviar H5N2 de linaje mexicano se pudo detectar gracias al análisis de 189 genomas completos del virus de influenza H5N2; este virus se originó de las aves silvestres norteamericanas en 1990.

Desde la aplicación de la vacunación en 1995 el virus H5N2 altamente patógeno fue erradicado de las aves de corral mexicanas a mediados de 1995, sin embargo, ha seguido su circulación en poblaciones de aves de corral domésticas evolucionando finalmente en cinco casos distintos.

Se demostró que la evolución de mutaciones adquiridas con el tiempo; la presión inmunitaria de las vacunaciones ha desempeñado probablemente un papel importante en la selección positiva de mutantes dentro del H5N2.

Posteriormente se refirió al caso de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad H5N1, la cual se localizó en un halcón gerifalte, ubicado en los humedales de la cuenca del río Lerma, entre Ixtlahuaca y Almoloya de Juárez, en el Estado de México; sus principales signos clínicos fueron dificultad respiratoria, nervios y ceguera.

×
BM Editores We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Descartar
Permitir Las Notificaciones