En entrevista para BM Editores el Ing. Alonso Fernández, actual Presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF) nos habla de lo que significa para él como persona y profesional representar a esta prestigiada institución, y lo que representa para la industria cárnica nacional e internacional promoviendo los altos estándares de sanidad e inocuidad.
El Sello TIF (Tipo Inspección Federal) es el mayor estándar en términos de inocuidad alimentaria y calidad higiénico sanitaria que existe en México el cual brinda a las instalaciones -rastros, empacadoras y obradores – certificación y reconocimiento a nivel mundial.
En México, 456 empresas que manejan carne fresca o procesada cuentan con este distintivo que reconoce a sus portadores como plenos cumplidores de la Ley Federal de Salud Animal y su reglamento, además de contar con personal experto, tecnología especializada y procesos estandarizados.
Ing. Alonso Fernández, ¿Qué significa para usted llevar la presidencia de ANETIF?
“Llevar la presidencia de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF) es para mí, antes que nada, un honor, representa una gran responsabilidad, ya que implica liderar una organización punta de lanza en la industria cárnica nacional que abarca todas las principales proteínas que se consumen en México en los 5 eslabones de la cadena de valor. Significa trabajar para fortalecer el posicionamiento del sello TIF a nivel nacional e internacional, promoviendo los estándares de sanidad e inocuidad que son fundamentales para la salud pública y la satisfacción de los consumidores”.
Háganos una breve reseña histórica de ANETIF.
“ANETIF se fundó hace 42 años, en 1982, y es una de las Asociaciones más antiguas del sector pecuario en México, ha jugado un papel crucial en la defensa de los intereses de los productores de carne mexicanos y en la promoción de la carne mexicana a nivel nacional e internacional. Desde sus inicios ha sido una organización que agrupa a empresarios comprometidos con la modernización de la industria de la carne en México. Su objetivo principal ha sido mejorar los estándares de calidad y sanidad en beneficio de la salud pública y el desarrollo económico del sector. A lo largo de los años, ANETIF ha trabajado estrechamente con el gobierno y el sector privado para establecer el sello TIF como una garantía de calidad en el mercado nacional e internacional”.
“Actualmente contamos con dos organismos más que están al servicio de la Membresía y de la Industria; la Fundación ANETIF que capacita en materia de educación en la Industria Alimentaria que cuenta con un Diplomado en Ciencia y Tecnología de la Carne, y el OCETIF que es un organismo certificador acreditado por la EMA, reconocido y autorizado por el SENASICA y por otras instituciones Internacionales”.
ANETIF es una institución muy reconocida y cada vez más importante. ¿Cuál será su plan de trabajo para dar a conocer dicha importancia?
“Mi plan de trabajo se ha estado centrando en fortalecer la visibilidad de ANETIF mediante campañas de promoción del sello TIF, tanto en mercados nacionales como internacionales. Además, hemos estado buscando alianzas estratégicas con otras organizaciones hermanas, organismos cúpula, y gobierno para homologar nuestras normativas y estándares a nivel global, siempre con el objetivo de posicionar a México como líder en la exportación de productos cárnicos de alta calidad”.
¿Cuáles son los ejes principales en los que trabaja ANETIF?
“Trabajamos en varios ejes estratégicos, incluyendo la homologación de normativas a estándares internacionales, la promoción del sello TIF, la implementación de sistemas de información sobre precios y mercados, y el fomento de las exportaciones de productos cárnicos, así como una estrecha colaboración con el SENASICA en la organización y atención de algunas de las auditorías internacionales que vienen al país en busca de productos cárnicos nacionales”.
¿Qué papel juega ANETIF en la importación y exportación de carne?
“ANETIF juega un papel fundamental en la asesoría y orientación a sus socios sobre temas de comercio exterior, facilitando su incursión en mercados internacionales. Además, trabajamos para asegurar que los protocolos zoosanitarios se cumplan y se respeten en los países de destino, garantizando la calidad e inocuidad de los productos exportados. También tenemos un convenio de colaboración con el SENASICA para coordinar las visitas de auditoría de las autoridades internacionales cuyos países pretenden hacer negocios con plantas cárnicas mexicanas”.
¿Qué significa Establecimiento Tipo Inspección Federal y cuál es su relevancia?
“Un Establecimiento Tipo Inspección Federal (TIF) es una instalación que cumple con estrictos estándares de sanidad e inocuidad bajo la supervisión del gobierno federal. La relevancia de un establecimiento TIF radica en que garantiza la producción de carne de alta calidad, segura para el consumo humano, y que cumple con los requisitos necesarios para ser exportada a mercados internacionales. Cada establecimiento TIF cuenta con médicos veterinarios oficiales del gobierno mexicano que certifican que todos los procesos de elaboración y las instalaciones se encuentren dentro de las normas oficiales que aplican para un establecimiento TIF. Consumir un producto cárnico elaborado en un establecimiento TIF constituye una garantía de Calidad e Inocuidad para el consumidor”.
¿Qué ventajas competitivas ofrece ser socio de ANETIF y qué se requiere para serlo?
“Ser socio de ANETIF ofrece ventajas como representación ante instancias públicas y privadas, descuentos en servicios de certificación y asesoría, acceso a información exclusiva sobre precios y mercados, y la posibilidad de participar en reuniones con autoridades y expertos del sector. Así mismo realizamos 5 juntas de Consejo Directivo (incluyendo una Asamblea anual) en donde la Membresía tiene la oportunidad de enterarse de los tópicos más importantes de la industria, así como realizar un networking con proveedores, clientes y patrocinadores. Para ser socio, es necesario que las instalaciones cuenten con la certificación TIF, lo cual garantiza el compromiso de cumplir con los estándares de calidad y sanidad de la industria cárnica”.
¿Cuáles son los derechos y obligaciones de ANETIF para con sus socios?
“Los derechos de los socios incluyen recibir asesoría personalizada, acceso a descuentos en servicios, participación en reuniones de alto nivel, recibir información clave sobre el sector y tener networking con los principales jugadores en la industria cárnica mexicana para así buscar más oportunidades de negocios. Las obligaciones incluyen cumplir con las normativas TIF y participar activamente en las iniciativas de la asociación para el desarrollo del sector”.
Si tuviera que describir lo que es ANETIF, ¿qué diría?
“ANETIF es una organización líder que agrupa a los principales actores de la industria cárnica mexicana abarcando las principales proteínas consumidas en el país dentro de los 5 principales eslabones de la cadena de valor. Su misión es defender y promover los intereses de sus socios, asegurando que la carne producida en México cumpla con los más altos estándares de sanidad e inocuidad, reconocidos tanto a nivel nacional como internacional”.
¿Qué mensaje mandaría para los productores pecuarios sobre ANETIF?
“A los productores pecuarios, les digo que ANETIF es su aliado estratégico para elevar los estándares de producción, asegurar la calidad de sus productos y acceder a nuevos mercados. Los invito a unirse a nuestra asociación y trabajar juntos para fortalecer la industria cárnica de México y buscar hacer más negocio con sus establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF)”.
¿De qué manera se comunica ANETIF con el sector pecuario para dar a conocer las novedades que rigen a esta institución?
“ANETIF se comunica con sus socios y el sector pecuario a través de boletines, circulares, reuniones de consejo, y convocatorias específicas para tratar temas de actualidad y cambios en la normatividad. Además, mantenemos una presencia activa en ferias, eventos del sector alimentario y redes sociales para promover el sello TIF y las marcas de nuestros socios”.
Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el sello TIF es:
“El ostentar la certificación Tipo Inspección Federal (TIF) es el resultado de un trabajo minucioso por parte de los especialistas del Servicio Nacional de Sanidad, Calidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASICA). El sello TIF es sinónimo de excelencia”.
El sello TIF asegura la sanidad de nuestros alimentos.
Dicho sello es un reconocimiento que otorga la SAGARPA a través del SENASICA a las plantas procesadoras de carne que cumplen con todas las normas y exigencias del Gobierno Mexicano, en cuanto al tratamiento y manejo de sanidad se refiere.
El sello TIF Trae consigo una serie de beneficios a la industria cárnica, pues agiliza la movilización dentro de México, al contar con la garantía de calidad sanitaria con la que fue elaborado el producto. Asimismo, abre la posibilidad del comercio internacional debido a que los establecimientos TIF son los únicos elegibles para exportar carnes.
Los establecimientos TIF aseguran que los productos que comercializa son de óptima calidad higiénico-sanitaria con reconocimiento mundial. Estos cuentan con sistemas de inspección y controles de alto nivel que promueven la reducción de riesgos de contaminación de la carne.
El proceso que avala el sello TIF cumple con los estándares establecidos para el comercio internacional en materia de inspección sanitaria, así como en la obtención y transformación de productos y subproductos cárnicos de las especies: bovina, porcina, equina, caprina y avícola.