Destaca FAO producción acuícola y pesquera en México

  • Sinaloa, Sonora y Tamaulipas son los estados que concentran la mayor producción de camarón.

Con información de ADM.

México produjo más de 1 millón 900 mil toneladas de especies pesqueras y acuícolas en 2023, que representaron más de 42 mil 100 millones de pesos, de acuerdo estimaciones realizadas a principios de este año por la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En el ramo acuícola, la dependencia informó que el camarón fue la especie que registró mayor volumen, por encima de especies como la mojarra, ostión, atún, trucha, almeja, bagre, jurel, guachinango, carpa, pulpo, langosta, entre otras. De hecho, la captura camarón en el país durante todo 2023 fue de más de 50 mil 800 toneladas, equivalentes a más de 4 mil 100 millones de pesos.

Los estados que concentran la mayor producción de camarón continúan siendo Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, mientras que las entidades que muestran un gran potencial para crecer en los próximos años son Veracruz, Nayarit, Chiapas y Oaxaca.

Durante CONACUA 2024, Rosendo García, gerente de Acuacultura en ADM México, comentó que este sector contribuye de manera significativa a las economías de dichos estados, especialmente en épocas como la cuaresma, sin embargo, señala que, hay dos elementos que la industria debe impulsar para equilibrar y fortalecer el mercado.

Enumera que, en primer lugar, hay que promover un mayor consumo de este producto y que no sólo aumente su demanda en ciertas épocas del año. Adicionalmente, hay que apostar por la innovación en soluciones para producir un camarón resiliente y de mayor calidad para diferenciarse de otras regiones.

En dicho evento, la compañía reafirmó su compromiso con la industria camaronera mexicana a través la investigación y desarrollo de soluciones basadas en ciencia para mejorar la rentabilidad de los productores locales. Dentro de su portafolio destacó a Api Camarón, un alimento que proporciona un mayor rendimiento, aumenta la tasa de supervivencia y maximiza la respuesta inmunológica de los camarones.

Rosendo García comentó que los retos de los productores camaroneros continúan siendo los mismos, combatir externalidades como los cambios climáticos estacionarios y enfermedades que provocan un menor desarrollo y aumentan mortandad entre los camarones. “Por ende, el camino más viable para que un productor aumente su rentabilidad es contar con estanques limpios en todo momento, hacer evaluaciones para entender mejor los comportamientos de su proceso de producción y, sobre todo, dotar a esta especie de las mejores soluciones en alimentos disponibles en el mercado”, finalizó.

Más información en http://www.adm.com

×