Equipo Editorial INTAGRI
www.intagri.com
La Agricultura Regenerativa (AR) es una filosofía y enfoque agrícola que se centra en la restauración y mejora de la salud del suelo, la biodiversidad y la integridad del ecosistema en su conjunto, al tiempo que garantiza la producción de alimentos de manera sostenible a largo plazo.
Fundamentos
La base de la Agricultura Regenerativa radica en el respeto y entendimiento profundo de los procesos naturales que sustentan la vida en la tierra. Se enfoca en principios como la minimización de la perturbación del suelo, la maximización de la diversidad biológica, la incorporación de materia orgánica, la promoción de ciclos naturales de nutrientes y la integración de cultivos y ganado.
Salud del suelo
La Agricultura Regenerativa reivindica que la salud del suelo está esencialmente ligada a la sostenibilidad total que tenemos en producir nuestros alimentos, desde la calidad nutricional de las plantas y animales, hasta el futuro de nuestro planeta. Por lo tanto, el objetivo de la AR es regenerar, estimular y mantener la fertilidad y biodiversidad de la tierra: promueve un suelo que albergue una gran cantidad de vida y materia orgánica y que sea capaz de producir alimentos utilizando los recursos propios de la naturaleza.
Principales prácticas del manejo agrícola en la AR para mejorar la salud del suelo
Siembra Directa
La siembra directa o labranza cero, es el sistema que evita a toda costa romper la estructura del suelo. Con este sistema aumenta la cantidad de agua que se infiltra en el suelo, incrementa la retención de materia orgánica, la concentración de nutrientes en el suelo y en muchos casos evita la erosión del suelo.
Cobertura Vegetal
Los cultivos de cobertura aumentan la estabilidad de los sistemas de agricultura de conservación, no solo al mejorar las propiedades del suelo, sino también por su capacidad para promover una mayor biodiversidad dentro de los ecosistemas agrícolas. Si bien los cultivos comerciales tienen valor de mercado, los cultivos de cobertura se utilizan principalmente por su efecto sobre la fertilidad del suelo o como alimento para animales.
Incorporación de materia orgánica
La incorporación de materia orgánica (restos vegetales, estiércol, abonos verdes, compost, etc.) al suelo ayuda a mejorar sus propiedades físicas y permite reducir los problemas de erosión, compactación y encostramiento.
El proceso de compostaje de desechos orgánicos se refiere a una serie de pasos en los que los microorganismos actúan sobre desechos orgánicos como hojas, pasto, frutas y vegetales para producir humus en presencia de agua y oxígeno.El humus es un producto rico en fibra y nutrientes inorgánicos como fósforo, potasio y nitrógeno. El humus es un fertilizante natural, respetuoso con el medio ambiente y muy beneficioso para el suelo.
La rotación de cultivos es una técnica que consiste en alternar diferentes especies de plantas en un mismo lugar, durante distintos ciclos, evitando así que el suelo agote sus propiedades y que las plagas no perpetúen en ciertos cultivos.
El control biológico de plagas, también llamado biocontrol, es una técnica de manejo de plagas en el que se utilizan a los enemigos naturales de las plagas para reducir sus poblaciones sin llegar a afectar a los cultivos agrícolas.
La agroforestería es un sistema de producción que combina árboles con cultivos o ganado en el mismo sitio.Está práctica busca optimizar la eficiencia y la sostenibilidad al aprovechar las sinergias entre las diferentes especies, promoviendo la interacción y el intercambio de recursos, como nutrientes, energía y residuos, para lograr un sistema agrícola más equilibrado y beneficioso tanto desde el punto de vista económico como nutrientes, energía y residuos, para lograr un sistema agrícola más equilibrado y beneficioso tanto desde el punto de vista económico como ambiental.
Ventajas y desventajas del uso de la Agricultura Regenerativa
Ventajas
Suelos más saludables y aptos para producir.
- Reduce la erosión del suelo.
- Alimentos con alto valor nutricional y libres de pestisidas.
- Mejoramiento de los ecosistemas.
- Amigable con el medio ambiente.
- Reducción de costos
Desventaja
La adopción de nuevos métodos para trabajar la tierra puede tardar mucho tiempo
Cita correcta de este artículo
- INTAGRI. 2024. La agricultura regenerativa. Serie duelos, Num 43. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 3 p.
Literatura consultada
- Meneses, M. (2023). Agricultura Regenerativa Sustentable para Promover la Diversidad en el Suelo. [Tesis para obtener el grado de Ingeniería]. Universidad Técnica de Babahoyo, Ecuador. 6 – 20 p. Disponible en:http://190.15.129.146/bitstream/
handle/49000/14892/E-UTB-FACIAG-%20AGROP-000066.pdf?sequence=1&isAllowed=y - Justamante, A. (2021). ¿Qué es la agricultura regenerativa? [Artículo de divulgación]. Universidad Autónoma de Barcelona.
Disponible en: https://blog.creaf.cat/es/noticias/que-es-la-agricultura-regenerativa/Pérez, L. (2021). Agricultura regenerativa: aliada para un futuro sostenible, Vol. 47, Núm. 2. Disponible en: https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/bitstream/
handle/20.500.12123/10164/RIA_VOLUMEN47_n2_p.155-158.pdf?sequence=1&isAllowed=y