México podría perder panel contra Estados Unidos por maíz transgénico

Redacción BM Editores.

Cerca estaría de hacerse oficial lo que, preliminarmente, fue anunciado desde noviembre: el fallo contra México en la disputa promovida por Estados Unidos y Canadá en su contra por las medidas regulatorias relacionadas con el maíz biotecnológico.

En un reportaje firmado por Víctor Piz y publicado en elfinaciero.com.mx, el autor indica que el reporte final del panel, constituido conforme al T-MEC, favorece a EU y Canadá respecto al decreto del gobierno mexicano por el que se prohíbe el uso de maíz genéticamente modificado para la masa de la tortilla.

E indica que el pasado 29 de noviembre se publicó el informe final en inglés del panel internacional sobre maíz transgénico con el fallo contra México. Y sería el 14 de diciembre que el proceso debería terminar con la publicación de las conclusiones del panel.

Aunque aún no se ha emitido una resolución oficial, se confirmará, según el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, que México perdió el panel arbitral que solicitó Estados Unidos en el marco del T-MEC contra la prohibición a las importaciones mexicanas de maíz genéticamente modificado para su uso en alimentos destinados al consumo humano y animal.

A partir de la presentación del informe final del panel, México tendrá 45 días para eliminar el decreto del sobre glifosato y maíz genéticamente modificado o acordar una compensación con la que las contrapartes estén de acuerdo.

La fecha límite para hacerlo sería el 28 de enero, una semana después de que Donald Trump haya tomado posesión como presidente de EU, quien previamente amenazó con imponer un arancel general de 25 por ciento a las importaciones estadounidenses de bienes producidos en territorio mexicano.

Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) en entrevista con Cuahutli R. Badillo, del periódico La Razón, sostuvo que si el gobierno mexicano pierde el panel, se podrían tener 3 escenarios posibles: que se elimine o modifique el decreto constitucional que prohíbe el uso de maíz transgénico para consumo humano; que Estados Unidos y Canadá apliquen sanciones arancelarias a productos clave para el comercio agro mexicano si decide sostener el decreto, impactando en las exportaciones por un monto de cinco mil millones de dólares; o en otro escenario, que México, renegocié, pero se reserve el derecho de no sembrar este maíz y no utilizarlo para consumo humano.

×