Redacción BM Editores.
México será sede de la Cuarta Edición del Festival Internacional de la Palma Datilera, que se llevará a cabo del 27 al 29 de noviembre de 2025 en los estados de Baja California y Sonora, se anunció durante la firma de un memorando, firmado por el coordinador general de Producción Agrícola y Ganadera de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, (SADER), Santiago Arguello Campos, y el secretario general del Premio Internacional Khalifa para la Palma Datilera y la Innovación Agrícola (KIADPAI), Abdelouahhab Alboukhari Zaid, quienes coincidieron en que esta firma fortalece el compromiso conjunto de México y los Emiratos Árabes Unidos de fomentar la innovación agrícola, la cooperación y el desarrollo sostenible de esta cadena productiva con alto potencial comercial, agroecológico y cultural.
Este evento fortalecerá el compromiso conjunto de México y los Emiratos Árabes Unidos de fomentar la innovación agrícola, la cooperación y el desarrollo sostenible de esta cadena productiva con alto potencial comercial, agroecológico y cultural.
El KIADPAI es una iniciativa respaldada por la Filantropía Erth Zayed y la Corte Presidencial de los Emiratos Árabes Unidos, y es una reconocida plataforma del gobierno emiratí dedicada a promover la investigación científica, la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible del cultivo de la palma datilera a nivel global.
Ha impulsado festivales internacionales, publicaciones técnicas, programas de cooperación y premios que reconocen las mejores prácticas en países de Medio Oriente, África del Norte y Asia, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la seguridad alimentaria y los sistemas agroalimentarios sostenibles.
Cabe mencionar que México ha adoptado el cultivo de la palma datilera debido a su valor nutricional y económico, así como a la resiliencia del mismo. Desde el año 2022, la superficie sembrada y el valor de la producción del dátil han aumentado favorablemente y se prevé que así continúe, distribuido entre los estados de Baja California, Baja California Sur, Coahuila y Sonora.
Asimismo, nuestro país exporta dátiles a más de 20 países, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Japón y los Emiratos Árabes Unidos. En 2023, las exportaciones mexicanas superaron los 11 millones de dólares, con un volumen comercializado superior a las 2 mil 700 toneladas. En este contexto, el Festival representa una oportunidad estratégica para fortalecer capacidades técnicas, elevar estándares de producción e integrar a los productores nacionales a cadenas globales de valor. Además, permite establecer vínculos comerciales con mercados clave en Medio Oriente y África del Norte, donde el dátil no solo es un alimento básico, sino también un símbolo cultural de gran importancia.
Desde su primera edición en 2022, este festival internacional se ha consolidado como una plataforma estratégica de cooperación científica, técnica y comercial entre México y el mundo árabe. A través de exposiciones, simposios, foros especializados y actividades culturales, el evento promueve la transferencia de conocimiento, la innovación agrícola y el posicionamiento del dátil mexicano como un producto de alta calidad y creciente demanda internacional.