Pondrán en marcha Programa Soberanía y Autosuficiencia Alimentaria

Redacción BM Editores.

Pondrán en marcha Programa Soberanía y Autosuficiencia Alimentaria Autosuficiencia Alimentaria1La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, fortalecerá de manera integral la capacidad de las y los productores de pequeña y mediana escala para producir más alimentos básicos y destinarlos al abasto nacional.

La inversión en 2025 será de 53 mil 971 millones de pesos (mdp), e irá incrementando hasta llegar a 83 mil 760 mdp al año 2030, para llegar a atender a un total de 750 mil productoras y productores del país, de mil 184 municipios.

El titular de la dependencia, Julio Berdegué Sacristán presentó el “Programa Soberanía y Autosuficiencia Alimentaria”, el pasado 4 de abril en la que destacó que esta iniciativa tiene dos principales objetivos: elevar el bienestar de las y los pequeños y medianos productores del campo y las costas, y aumentar la producción de alimentos para garantizar el derecho del pueblo de México a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.

Berdegué Sacristán subrayó que con estos esfuerzos se busca incrementar la producción de maíz blanco de 21.3 millones de toneladas a 25 millones; frijol, de 730 mil toneladas a un millón 200 mil toneladas; arroz, de 221 mil 500 a 450 mil toneladas; leche de 13 mil millones de litros a 15 mil millones, y finalmente de Leche para el Bienestar (antes Liconsa), aumentará sus compras de leche de 687 millones a mil 300 millones de litros para 2030.

Apuntó que los trabajos se centrarán en elevar el cultivo de maíz blanco especialmente en los estados del sur-sureste –Chiapas, Veracruz, Campeche, Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Yucatán y Morelos– porque, señaló, ahí hay agua, buenas tierras y el mayor número de agricultoras y agricultores, sin dejar de atender al resto de los estados; y lo mismo ocurrirá con la producción de frijol en Zacatecas, Durango y Nayarit, donde ya se tiene un avance, y el siguiente año continuarán los esfuerzos en Chiapas, Chihuahua, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí y Guerrero.

Refirió que el programa Cosechando Soberanía, proporcionará apoyo a la comercialización y a la agregación de valor de los productos primarios, crédito con seguros, y asistencia técnica agroecológica.

Además, se reforzará la relación de la investigación científica y tecnológica con la pequeña y mediana agricultura, y se fortalecerán los programas de sanidad vegetal y animal en las zonas prioritarias.

El titular de la dependencia enfatizó también el otorgamiento de créditos de hasta un millón 300 mil pesos a través de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) a productoras y productores de pequeña y mediana escala de maíz, frijol, arroz, trigo y café, además de aquellos dedicados a la producción leche o la pesca.

Este programa otorgará créditos con una tasa de interés preferencial, lo que permitirá reducir la tasa de interés a un máximo de 9 por ciento anual, además de otorgar un seguro agropecuario por riesgos climáticos como las sequías o las plagas, entre otros, y un seguro por un precio mínimo garantizado (cobertura).

×