Redacción BM Editores.
Alonso Fernández Flores, presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), señaló que con la reducción de un 75% en los casos del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), sea reabierta la frontera con Estados Unidos (EU), que permanece cerrada por Washington al ganado mexicano en pie desde hace semanas, lo que ha generado pérdidas por más de 11 millones de dólares diarios.
El empresario de la carne señaló que los casos semanales de GBG pasaron de 120 a solo 30, gracias a un esfuerzo coordinado entre ganaderos, autoridades estatales, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y organismos nacionales.
Destacó que la reapertura de la frontera es inminente, ya que está basada en resultados concretos de campo, una vigilancia sanitaria sólida y la cooperación técnica entre ambos países está más fuerte que nunca.
Desde el cierre fronterizo decretado por EU hace casi un mes, México ha dejado de exportar unas cinco mil 700 cabezas de ganado por día, lo que representa pérdidas comerciales superiores a los 11 millones de dólares diarios, según detalló el presidente de ANETIF.
Esta situación ha generado presión en corrales, mayores costos de alimentación y riesgos logísticos en plantas de procesamiento; aunque el GBG afecta solo a animales vivos con heridas, Fernández subrayó que la plaga no afecta a los productos cárnicos que llegan a los consumidores.
Los productos elaborados en establecimientos tipo inspección federal, pasan por una inspección muy estricta por parte del gobierno federal, los cuales garantizan que el producto esté libre de varias enfermedades que pueden representar un riesgo para la salud pública del consumidor.