Redacción BM Editores.
De acuerdo con un posteo de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), en la red social X, esta institución tendrá un presupuesto para el 2025 de 3 mil 423.4 millones de pesos, una disminución del 3.52 por ciento con respecto a lo ejercido este año, de 3 mil 548.2 millones de pesos; en el 2023, fue de 3 mil 342.5 millones de pesos.
Ante este presupuesto, contenido en el Proyecto de Egresos de la Federación PEF 2025, esta institución protestó y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué Sacristán, de inmediato corrigió e informó que el presupuesto aumentaría en 3.65 por ciento.
Cabe mencionar que esta institución tiene sus orígenes en la Escuela Nacional de Agricultura (ENA), la cual fue fundada en forma oficial el 22 de febrero de 1854, en el Convento de San Jacinto, D.F. Posteriormente, la ENA se trasladó a la exhacienda de Chapingo, donde inicia sus actividades el 20 de noviembre de 1923.
En este proceso de cambio, la escuela adopta el lema “enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre”, mismo que se encuentra plasmado en su acta de inauguración en Chapingo.
Se realizaron cambios muy importantes en 1941, con relación a la política de admisión de la escuela, pues para ingresar a la misma, se exige como requisito la culminación de los estudios a nivel secundaria; de esta forma, se estableció la preparatoria agrícola de tres años y la especialidad de cuatro años.
El 22 de febrero de 1959, se crea el Colegio de Posgraduados de la Escuela Nacional de Agricultura (más tarde, éste se establece como organismo independiente), lo que constituyó un impulso fundamental para el desarrollo de la educación agrícola superior del país.
Durante los años de 1962-63, la entonces Secretaría de Agricultura y Ganadería, y el director de la ENA decretaron la desaparición de la preparatoria agrícola. Sin embargo, en 1966 el H. Consejo Directivo decide reabrirla, favoreciendo con ello el ingreso de alumnos provenientes de las áreas rurales del país; a partir de entonces se acepta el ingreso de estudiantes que han concluido el nivel secundaria o preparatoria.
La UACh ofrece 57 programas educativos incluyendo dos de educación superior medio superior, 6 licenciaturas, 22 ingenierías, 14 maestrías y 13 doctorados en su sede central.
Cuenta también con unidades regionales universitarias en: Zonas Áridas en Bermejillo, Durango; Sur Sureste en Puyacatengo, Teapa, Tabasco; Centro Norte, en Morelos, Zacatecas; Oriente, en Huatusco, Veracruz; Sur, en Zimatlán de Álvarez, Oaxaca, Oaxaca; Península de Yucatán, en Temozón Norte, Mérida, Yucatán y el Departamento de Ingeniería Agronómica, en San Luis Acatlán, Guerrero.