SIPA fomentando la investigación en beneficio del sector agropecuario

Durante el Simposio Internacional de Proteína Animal se montó una sección de carteles donde se involucró a estudiantes del área pecuaria, fomentando así, la investigación en beneficio del sector agropecuario, y enriqueciendo su formación teórica y práctica.

Redacción BM Editores.

Creyentes que fomentar la investigación en las áreas agropecuarias desde los primeros semestres de formación académica, de las nuevas generaciones de profesionistas agropecuarios, es crucial para el desarrollo sostenible del sector. Al involucrar a los estudiantes tempranamente en proyectos de investigación, se promueve una comprensión profunda de los desafíos y oportunidades en la agricultura y la ganadería. Esto no solo enriquece su formación teórica y práctica, sino que también impulsa la innovación y la adopción de nuevas tecnologías. A largo plazo, esta estrategia contribuye a mejorar la productividad, la sostenibilidad y la competitividad del sector agropecuario, asegurando un futuro más próspero y resiliente para las comunidades rurales.

Durante los días 14 y 15 de noviembre, en el marco de la cuarta edición del Simposio Internacional de Proteína Animal (SIPA) se llevó a cabo una exposición y presentación de carteles por alumnos de nivel licenciatura de Medicina Veterinaria de los Centros Universitarios de CUALTOS y de CUCBA, ambos de la Red UDG. En esta actividad, los alumnos tuvieron la oportunidad no solo de exponer avances de investigación para el caso de CUCBA y proyectos finales de sus materias relacionados con la Metodología de la investigación, para el caso de CUALTOS, sino que presentarlos y defenderlos ante evaluadores de alto nivel nacional e internacional.

Los carteles presentados fueron:

Nombre del cartel Ponente Asesor Institución
Detección mediante tinción simple de infección por Brachyspira en cerdos
Gonzalo Gutiérrez López
Fundación Martha Acosta
CUCBA
Aportes nutricionales del bagazo de agave para alimentación bovina
Adrián Alcalá
Dr. Alejandro Sierra
CUCBA
Uso de oxitocina como inductor del parto
Karla Berenice Muñoz Alvarez
Fundación Martha Acosta
CUCBA
Matitis en vacas lecheras, cómo minimizar pérdidas y mejorar la salud.
Elsy  Jakelin Saínez  Ruíz
Mtra. Imelda Sánchez
CUALTOS
El Impacto de la Mosca del Cuerno (Haematobia irritans) en el Ganado Angus: Estrés y Reducción en la Producción en la Región de Los Altos Sur de Jalisco.
Valeria Hernández Villalobos
Mtra. Imelda Sánchez
CUALTOS
Impacto económico de la influenza aviar en el sistema de producción de huevo para plato en Jalisco.
Judith Andrea Jiménez Barba
Mtra. Imelda Sánchez
CUALTOS
Manejo de pastoreo para la producción de carne en ganado bovino en Tepatitlán De Morelos, Jalisco, México.
Iván Zárate Martínez
Mtra. Imelda Sánchez
CUALTOS
Impacto de la garrapata Rhipicephalus microplus en bovinos leche en los Altos de Jalisco. Uriel Orozco Mtra. Imelda Sánchez CUALTOS
Impacto económico de la mastitis en producción lechera de vaca Holstein en Jalisco. Fernanda Nazaret Zuñiga Mtra. Imelda Sánchez CUALTOS

Los evaluadores de estos carteles, quienes cuestionaron, retroalimentaron y dieron sugerencias de mejora a cada uno de los ponentes fueron:

  • Félix Joel Ibarra A., Director general de Alta Tecnología Industrial para la Salud Animal (ATISA).
  • Gastón Torrescano, Profesor Investigador titular en el Centro de Investigación en Alimentos y Desarrollo A.C (CIAD-SONORA), SNI nivel 2, miembro y socio fundador de AMEXITEC.
  • Armida Sánchez Escalante. Profesora Investigadora titular en el Centro de Investigación en Alimentos y Desarrollo A.C (CIAD-SONORA), SNI nivel 1.
  • Miriam Patricia Patiño Nuño. Profesora Investigadora del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara.
  • María Dolores Sandoval Ortega. Profesora Investigadora del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara.
  • Fausto Ángel Bernal Gutiérrez. Asesor Técnico y director comercial de SERVIVET.
  • Eduardo Barrera. Socio y expresidente del Colegio de Médicos Veterinarios del Estado de Jalisco.
  • Andrés Mireles Flores. Profesionista con 30 años de experiencia en ramos de la nutrición animal, producción animal, ventas especializadas.

Agradecemos a cada uno de los ponentes de cartel, evaluadores y asesores de trabajo por su participación en esta cuarta edición y los esperamos en SIPA 2025.

×