La actividad productora de leche de vaca en Estados Unidos

Francisco Alejandro Alonso Pesado
Elizabeth Rodríguez de Jesús.

:: RESUMEN ::

La actividad productora de leche de vaca en Estados Unidos coloca al país como uno de los principales oferentes de la mercancía en el mundo. En 2021, en Estados Unidos, se produjeron 101.3 millones de toneladas del lácteo. Esta cifra triplicó el volumen de producción combinado de leche de Nueva Zelanda y Australia. El volumen de producción de leche de vaca en Estados Unidos se explica principalmente por dos componentes fundamentales: i) la producción promedio por vaca en ascenso; y ii) el número total de vacas, que en los últimos años viene aumentando.

La tasa de crecimiento de leche de vaca en Estados Unidos continuará viéndose impactada positivamente por el incremento de la población humana en el país del Norte y en el mundo. La mayor parte de la leche de vaca en Estados Unidos se produce en las unidades de mayor escala. Estas grandes empresas son propiedad y son manejadas por familias y familias extendidas. Gracias a la genómica, la producción de leche de vaca en Estados Unidos ha alcanzado un importante aumento del 19.2 por ciento, y la grasa en leche ha aumentado aún más, alcanzando un 32.2 por ciento más en comparación con los niveles de hace 16 años.

En términos generales la actividad productora de leche de vaca en Estados Unidos hace un uso racional de recursos como el agua y la tierra. La cultura de sostenibilidad en las unidades de producción de leche de vaca en el país vecino del Norte, protegen el medio ambiente y al mismo tiempo promueven el bienestar y la salud de todos los involucrados en la actividad lechera, desde los consumidores finales hasta los animales. Finalmente, el trabajo indica que el consumo por persona en los diferentes quesos en Estados Unidos ha aumentado a diferentes tasas. En cambio, el consumo por estadounidense de leche con diferentes porcentajes de grasa ha aumentado en determinados períodos, y en otros disminuyendo. Un factor determinante que contribuyó un menor consumo de leche de vaca en Estados Unidos fue la introducción en el mercado de “leche de origen vegetal”.

La actividad productora de leche de vaca en Estados Unidos actividad productora leche vaca Estados Unidos 1

:: INTRODUCCIÓN ::

Con recursos disponibles, junto con la adopción de prácticas agropecuarias modernas de alta tecnología y eficientes, aseguran la posición de Estados Unidos (EU) como el tercer productor de leche de vaca a nivel del planeta (Mendy, F. 2022). Es importante aclarar que la India produce una mayor cantidad de leche que EU considerando no solamente la producción de leche de vaca, además la producción de leche de búfala. El sistema de producción de leche de EU incluye: empresas, cooperativas, procesadoras y granjas que ofertan leche fluida, queso y las diferentes mercancías derivadas de la misma.

Además, la actividad está interconectada con la industria de máquinas de ordeño, y con las cadenas de distribución y comercialización, las cuales apoyan al consumidor final (Mendy, F. 2022). En época reciente la producción de leche en el vecino del Norte lo coloca como uno de los principales productores de la mercancía en el mundo, esto es una realidad debido a que, en todo su territorio, se produjeron, en 2021, 101.3 millones de toneladas métricas de leche. Esta cifra (101.3 millones de toneladas) triplica el volumen de producción combinado de leche de Nueva Zelanda y Australia. Este volumen de leche fue producido por 40,000 empresas distribuidas en los 50 estados de EU.

Esta producción láctea ha sido favorecida por la variedad de climas lo que ha permitido, hasta cierto punto, no tener estacionalidad en la producción (Mendy, F. 2022). Más de la mitad de la producción de leche en EU correspondió a los estados que más producto ofertaron, las entidades fueron: California, Wisconsin, Idaho, Nueva York y Texas, que en conjunto generaron el 53 por ciento de toda la leche producida en EU. La producción promedio por vaca en EU fue 10,150 kilo gramos de leche al año, esto en 2021. Esta producción promedio es el resultado de la calidad genética del hato lechero estadounidense.

La actividad productora de leche de vaca en Estados Unidos actividad productora leche vaca Estados Unidos 4

Además, por el trabajo que realizan los productores día a día que garantizan el confort y el cuidado esmerado a los animales. En 2021, el inventario bovino lechero estadounidense se colocó en 9.4 millones de cabezas (Mendy, F. 2022). La mayoría de las empresas lecheras de EU son de propiedad familiar y manejadas por estas familias. Los productores lecheros familiares han adquirido a través del tiempo experiencia transmitida de generaciones anteriores, los productores lecheros conocen que unas vacas sanas bien atendidas y alimentadas con una dieta balanceada, nutritiva y consistente producen una mercancía saludable y de alta calidad.

Los productores lecheros estadounidenses enfocan su trabajo en compañía cercana con nutriólogos y veterinarios, y así identifican las necesidades permanentes de los animales, en confort, salud, nutritivas, medio ambientales y sociales, y por lo tanto, lograr una mercancía de calidad y segura (Mendy, F. 2022). En 2021, California produjo la mayor cantidad de leche en los EU, este estado ofertó, en ese año, 41 millones de libras de leche, lo que representó 18.5 por ciento del 100 por ciento de la producción total del país (Gretzinger, E. 2023). Wisconsin se colocó en segundo lugar en la producción de leche, este estado produjo 31 millones de libras de leche en 2021, lo que representó alrededor del 14 por ciento de la producción total del coloso de América del Norte (Gretzinger, E. 2023).

Los siguientes tres estados principales productores de leche fueron, en 2021, Idaho, Texas y Nueva York. Juntos, los cinco estados de EU representaron más del 50 por ciento de la oferta anual de leche del país (Gretzinger, E. 2023). Wisconsin es el estado productor de queso número 1, el estado produjo en 2021 el 25 por ciento del queso del país, más que cualquier otro estado (Gretzinger, E. 2023). En Estados Unidos, en 2023, el consumo de leche líquida se ubicó en 21 millones de toneladas, ocupando a nivel mundial el tercer lugar. La India, ocupó en 2023, el primer lugar en el mundo, como país que consumió 85 millones de toneladas de leche (se incluye leche de vaca y de búfala). La Unión Europea se colocó, en 2023, en la segunda región del mundo, consumidora de leche fluida, solo superada por la India. La región consumió, en 2023, casi 24 millones de toneladas de leche líquida (Orus, A. 2024).  Ante este panorama se realizó el artículo “La actividad productora de leche de vaca en Estados Unidos”.

: : MATERIAL : :

Para elaborar el artículo “La actividad productora de leche de vaca en Estados Unidos” se hizo una revisión amplia de fuentes secundarias, mismas que sirvieron como plataforma para obtener el artículo.

:: DESARROLLO DEL TEMA ::

Desde mediados del siglo XX, los productores del vecino país del Norte se han especializado cada vez más en su enfoque productivo. A partir de esa fecha (mediados del siglo XX), los productores estadounidenses han presentado un historial envidiable de productividad, ser más eficientes y ofertar a los consumidores una mercancía nutritiva y de alta calidad a precios competitivos. Durante gran parte de mediados del siglo XX, los precios minoristas de los productos lácteos aumentaron a la mitad de la tasa de inflación general de los precios al consumidor (Novahovic, M.A. 2021).

Aunque, en EU las empresas productoras de leche manejadas por familias siguen siendo la norma, las granjas productoras de leche han ido disminuyendo en número y aumentado de tamaño. Las unidades de producción de leche de hoy son en general mucho más exitosas que las empresas lecheras de hace medio siglo, tanto en términos de parámetros productivos como de rentabilidad, pero esto se explica, en parte, por el enorme esfuerzo productivo en el tiempo de muchas familias agropecuarias lecheras estadounidenses que simplemente sobrevivieron, y a que muchas empresas tuvieron, en el pasado, bajos rendimientos económicos, pero superaron esa situación (Novahovic, M.A. 2021).

La actividad productora de leche de vaca en Estados Unidos actividad productora leche vaca Estados Unidos 2

La demanda doméstica estadounidense expandida hizo posible que la industria láctea de EU ampliara su producción, incluso ante un escenario de caída de números de productores de leche (Novahovic, M.A. 2021). La producción total de leche en tierras estadounidenses se explica por dos de sus componentes principales: la producción promedio por animal y el número total de vacas. Cada variable presenta un patrón y una tendencia distinta. i) El volumen de producción total de leche en EU continúa su medio siglo de crecimiento de tendencia constante y lineal. Desde 1995, la tasa de crecimiento es de aproximadamente 136.5 millones de toneladas métricas por año (Novahovic, M.A. 2021). ii) De forma similar el rendimiento por vaca continúa en tendencia lineal ascendente de 70 años, con quizás un pequeño aumento en la tasa de crecimiento a mediados de la década de 2000 (Novahovic, M.A. 2021). iii)

Lo más notable es que el hato lechero estadounidense detiene su disminución de 60 años y no solo se estabiliza sino que incluso su rebaño aumenta. Desde 2004, la tasa de crecimiento tendencial en el número total de vacas productoras de leche es de 20,500 por año (Novahovic, M.A. 2021).  Resulta asombroso que, así como en la década de los 70’s, el crecimiento de la producción de leche en EU no ha sido el resultado de ganancias inusualmente elevadas u otras variables comunes por el lado de la oferta, sino el aumento de volumen de producción de leche en EU se explica por el lado de la demanda (Novahovic, M.A. 2021). El acuerdo sobre Agricultura de la Ronda de Uruguay entró en vigor en EU, en 1995. La industria láctea estadounidense participó en esta Ronda bastante reacia en las discusiones; en la Ronda se completó efectivamente el desmantelamiento de medio siglo de políticas estadounidenses basadas en proteccionismo en el mercado internacional y apoyo de precios internos.

Al principio, el sector lechero estadounidense no estaba completamente seguro de si terminaría siendo un país exportador neto o un importador neto. Él quería ser exportador neto, pero no estaba totalmente seguro de que pudiera serlo. A principios y mediados de la década de los dos mil, se hizo patente que EU no solo sería un exportador neto, también sería un actor cada vez más relevante en el mercado internacional, principalmente debido a su gran papel como exportador de leche y suero en polvo. La proporción del total de sólidos lácteos estadounidenses que terminaron en el mercado mundial ha aumentado constantemente desde 2004. De 2004 a 2020, la proporción de todos los sólidos lácteos en las mercancías lácteas exportadas estadounidenses en relación de todos los sólidos en leche de granja comercializada fue de 12 a 16 por ciento y presentan una tendencia ascendente. La tasa de tendencia ascendente fue de 0.8 MMT adicionales de sólidos lácteos por año. Incluso con todas las dificultades traídas por la pandemia, las exportaciones lácteas realizadas por EU aumentaron a un nuevo récord en 2020, tanto en cantidad total como en porcentaje, con respecto al volumen de producción de leche del país (Novahovic, M.A. 2021).

EU anticipa incrementar sus ventas exteriores en el tiempo y volverse más competitivo en sus exportaciones en quesos y mantequilla. Es así, que en algún momento, un comercio más libre con Canadá y el aumento de los ingresos de las familias mexicanas pueden conducir a un nuevo cambio positivo en las ventas exteriores de todo tipo de satisfactores lácteos estadounidenses. Los EU precisan vender una mayor cantidad de productos lácteos a sus vecinos de América del Norte, que ya se encuentra entre los principales socios comerciales (Novahovic, M.A. 2021). Surge la pregunta en los EU, ¿cómo será que el país siga creciendo en la producción de leche? Las tasas de crecimiento de leche de vaca en el país del Norte continuarán viéndose impactadas positivamente por el aumento de la población humana en EU y en el mundo. Además, el impulso productivo se explicará por el desarrollo económico, especialmente entre los hogares de familias de bajos ingresos; asimismo, por reglas comerciales más libres (Novahovic, M.A. 2021).

Sin embargo, es posible la presencia de factores que puedan moderar el crecimiento de los productos lácteos estadounidenses, éstos son: i) competencia de alimentos alternativos de origen vegetal y; ii) competencia de alimentos alternativos de la agricultura celular. Estos dos factores pueden verse influenciados por preocupaciones públicas relacionadas en general con la ganadería y el medio ambiente o el cambio climático (Novahovic, M.A. 2021). Una parte importante del mundo supone que la industria láctea de EU, se compone en su totalidad de establos lecheros muy grandes, miles de vacas, en un entorno productivo muy intensivo. Este escenario no es del todo real, es verdad que parte del escenario en establos lecheros muy grandes, miles de vacas, en un entorno productivo muy intensivo, pero otra parte del sistema productivo lechero de EU no es así (Novahovic, M.A. 2021).

La industria láctea estadounidense está llevando a cabo, inversiones bajo el supuesto de un crecimiento productivo continuo, pero también bajo el supuesto de ser más competitiva en costos de producción (Novahovic, M.A. 2021). En EU, en 2020, había un número importante de empresas lecheras de un tamaño promedio de poco menos de 300 vacas lecheras. Sin embargo, también es verdad que la mayor parte de la leche de vaca se viene produciendo en las empresas estadounidenses muy grandes. Pero estas grandes empresas lecheras no son propiedad de enormes corporaciones. Son propiedad y están manejadas por familias y familias extendidas. Ninguno de estos establos comenzó a ser grande de la noche a la mañana. Se edificaron con el tiempo a medida que los propietarios de las familias prosperaron y percibían que podían aumentar su margen de ganancia y ser altamente competitivos en costos con un número mayor de vacas.

El caso es que estas unidades de producción se hicieron más grandes porque eran realmente rentables cuando eran relativamente pequeñas (Novahovic, M.A. 2021). Ser una empresa grande, tiene sus ventajas económicas, pero no necesariamente garantiza ganancias, no asegura ser la mejor empresa lechera (Novahovic, M.A. 2021). Un grupo de granjas estadounidenses de menor tamaño han adoptado diversas estrategias para permanecer en el mercado doméstico y configurando establos rentables. Algunas de estas empresas se han diversificado en el procesamiento de la leche, elaborando otros productos lácteos en sus granjas. Algunos otros productores lácteos se han diversificado en otras direcciones: como, por ejemplo, en oficios de construcción.

Otros han optado por diferenciar sus mercancías lácteas transformándolas en orgánicas (Novahovic, M.A. 2021). La producción de quesos en establos lecheros estadounidenses es una estrategia y propuesta más fácil para aquellos establos ubicados cerca de los principales centros urbanos (Novahovic, M.A. 2021). La leche producida bajo el sistema de producción de pastoreo tiene una fuerte demanda en nichos de mercado específicos (Novahovic, M.A. 2021), pero es difícil de lograr el producto en el norte de EU que tiene temporadas de cultivo cortas. Las grandes empresas productoras de leche estadounidense tienden a recibir cantidades monetarias importantes en los cheques otorgados, pero estas grandes cantidades de dinero en cheques, en ocasiones se traducen en centavos de dólar por cada litro de leche producido en comparación con dólares en los volúmenes de producción en granjas con menor escala (Novahovic, M.A. 2021).

A pesar de todas estas estrategias, es innegable que la estructura de los establos de EU, siguen cambiando orientadas hacia cada vez menos establos lecheros, y éstos más grandes. Esto no significa que todas las empresas lecheras estadounidenses de menor escala estén destinadas a la quiebra y salida del mercado, pero las estrategias para permitir que esas empresas de menor tamaño tengan márgenes de ganancias positivas son un gran desafío (Novahovic, M.A. 2021). Los precios agropecuarios se incrementaron en la segunda mitad de 2019 y se estima que se colocarían muy por encima del promedio en 2020. Luego, en 2020 hace su aparición la pandemia.

Para contrarrestar las interrupciones en los mercados comerciales (cierre de restaurantes, hoteles y otros servicios, así como, irrupciones en las cadenas de valor), el gobierno de EU otorgó enormes cantidades de subsidios directos a los productores de leche. Los subsidios tuvieron como fin compensar las ventas de exportación perdidas. A pesar de estos enormes subsidios que para algunas empresas lecheras representaron el 40 por ciento o más de las ganancias totales, las quiebras de empresas lecheras estadounidenses en 2020 se ubicaron en niveles entre los más altos en los últimos 20 años (Novahovic, M.A. 2021).

Hay expectativas razonables de que el sector lechero de EU continuará creciendo mientras haya un crecimiento de la demanda en todo el globo terráqueo, y estará cada vez más estructurado por empresas de gran escala que pueden mantener bajos costos y responder a los desafíos relacionados con el cambio climático, la compensación, el bienestar animal y los beneficios de los trabajadores (Novahovic, M.A. 2021).

LA INDUSTRIA LECHERA DE EU Y LA GENÓMICA.

Gracias a la genómica, la producción de leche en EU ha alcanzado un importante incremento del 19.2 por ciento, y la grasa en leche ha aumentado aún más, alcanzando un 32.2 por ciento más en comparación con los niveles de hace 16 años (Perulactea, 2024).   Estos resultados no únicamente obedecen a una mejor nutrición y al bienestar animal, además a la genómica que ha desempeñado un papel central. La genómica ha permitido a los empresarios tomar decisiones informadas, logrando mejoras notables en la composición y calidad de la leche. Niveles más altos de proteína y grasa en leche se explican por el uso estratégico de la genómica en la toma de decisiones al interior del sector (Perulactea, 2024).

Aunque el tamaño del hato lechero de EU solo ha aumentado 1 por ciento desde 2008, la producción de leche ha presentado un notable aumento, además la grasa en leche ha aumentado aún más (Perulactea, 2024). Lo que a menudo se pasa por alto es el impacto positivo que la adopción de la genómica ha tenido en la sostenibilidad de la industria láctea, de acuerdo con CoBank. Al optimizar la genética de los hatos lecheros, los empresarios productores del lácteo han criado nuevas generaciones de vacas capaces de producir más leche, grasas lácteas y proteínas con una menor cantidad de recursos (Perulactea, 2024).

Lo anterior se traduce en una menor producción de metano, una menor huella de carbono y menos alimento necesario para cada empresa lechera. La genómica está teniendo un gran impacto en la sostenibilidad de los lácteos y el potencial de mejora es enorme (Perulactea, 2024).

ESTADOS UNIDOS: LÍDER MUNDIAL EN LA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE LECHE DE VACA.

El Consejo de Exportación de Lácteos de Estados Unidos (USDEC, por sus siglas en inglés), fundado en 1995, tiene como tarea mejorar la calidad de vida de las personas, además cuidar y proteger el medio ambiente al ayudar a la actividad ganadera a adoptar estrictos y rigurosos estándares de calidad en la producción de satisfactores lácteos (USDEC, 2023). En 28 años de trabajo codo a codo con los productores de leche han conseguido disminuir el número de vacas lecheras en producción, pasando de 25 millones en 1944 a solo 9.4 millones de cabezas en 2021, produciendo un 60 por ciento más de leche (USDEC, 2023). Este aumento en la eficiencia productiva no ha sacrificado el bienestar animal. Las vacas consumen una dieta nutritiva, lo que beneficia tanto a los animales como a los consumidores finales (USDEC, 2023). Se destaca que más del 90 por ciento de los establos lecheros son negocios familiares, donde la salud y seguridad de los animales es de vital importancia, ya que los establecimientos lecheros son la principal fuente de ingreso de los productores (USDEC, 2023).

En cuanto a la conservación del agua en las empresas estadounidenses se recicla para enfriar la leche. Además, el reciclado de agua se usa para el lavado de granjas y la irrigación de los cultivos. También se emplean nuevas tecnologías para rehusar el agua para producir quesos, leche en polvo, proteína de suero de leche, entre otras mercancías lácteas (USDEC, 2023). En relación con el cuidado de la tierra, los establos lecheros estadounidenses adoptan la labranza de conservación, evitando la alteración del suelo, y así mantener cultivos saludables y sin gases de efecto invernadero (USDEC, 2023). La conservación del agua y el cuidado de la tierra han permitido a las empresas lecheras ubicadas en regiones azotadas por sequías a administrar mejor la escasez del agua, a la vez que disminuyen el uso de productos químicos, combustibles y la cantidad de partículas de polvo en el aire (USDEC, 2023). La cultura de sostenibilidad en los establos lecheros de los EU protege el medio ambiente, y al mismo tiempo promueven el bienestar y la salud de todos los involucrados en la actividad productora de leche de vaca desde los consumidores finales hasta las vacas (USDEC, 2023).

CONSUMO DE LECHE DE VACA Y QUESOS EN ESTADOS UNIDOS.

En 2023, se consumieron en EU 36,000 millones de kilogramos de productos lácteos, lo que indicó un aumento de unos 500 millones con referencia a 2022. Se estima que en 2028 el consumo global de productos lácteos en EU se coloque en alrededor a los 38,300 millones de kilogramos (Orus, 2024). La tasa de crecimiento promedio anual de la población estadounidense, en los tres últimos años (2017-2019) fue del 0.6 por ciento (OCLA, 2019). Durante los últimos cinco años (2015-2019), el incremento en el consumo de queso por persona ha promediado un 2.3 por ciento.

En 2019, el estadounidense “promedio” comió 38 libras de queso (17 kilogramos) (OCLA, 2019).   Las estadísticas de queso se dividen típicamente en dos categorías, queso americano que es principalmente Cheddar y “otros quesos” que es finalmente Mozzarella (OCLA, 2019). En 2019, el ciudadano del país del Norte consumió 15 libras de queso estadounidense. Durante los últimos cinco años (2015-2019), el queso americano creció un 1.5 por ciento anual (OCLA, 2019). En 2019, el ciudadano de EU “promedio” comió 2.3 libras, principalmente Mozzarella. El incremento de “otros quesos” fue relativamente rápido entre 1920 y 2010, creciendo en un 3 por ciento anual. En los últimos cinco años (2015-2019) el aumento en el consumo fue de 2.2 por ciento (OCLA, 2019). La leche fluida es una historia diferente.

El consumo de leche por persona en EU está disminuyendo. La disminución en el consumo durante un largo periodo, se dio en el contexto de un aumento de la población, lo que mantuvo estable el consumo de leche. La leche fluida está disminuyendo a una tasa de 2.2 por ciento en los últimos cinco años y del 2.7 por ciento en los últimos tres años (OCLA, 2019). Asimismo, el tipo de leche también viene cambiando. La leche descremada o sin grasa en EU se ha reducido en casi 5 mil millones de libras por año o un 58 por ciento en 20 años.

La actividad productora de leche de vaca en Estados Unidos actividad productora leche vaca Estados Unidos 3La mayor parte del descenso en el consumo se inició en 2012. La introducción de la “leche” de origen vegetal en la sección refrigerada de las tiendas de comestibles determinó que la leche sin grasa fuera un objetivo fácil. Uno de los puntos fuertes de las mercancías a base de vegetales era la cantidad mínima de grasa. Por supuesto, los productos a base de vegetales presentan un perfil nutricional diferente (OCLA, 2019).

La leche con un 1 por ciento de grasa cayó consumiéndose en una disminución en casi 2 mil millones de libras anualmente desde 2012 (OCLA, 2019). La leche con 2 por ciento de grasa fue hasta hace poco la bebida líder. Se convirtió en la mercancía láctea más vendida en 2004 y conservó ese título en EU, hasta 2018 (OCLA, 2019). La leche entera tuvo un importante regreso. La leche entera había caído en desgracia en EU como resultado a la preocupación por las calorías de la grasa butirosa. Sin embargo, en 2013, las tendencias cambiaron y el consumo de leche entera comenzó a crecer (OCLA, 2019).

:: CONCLUSIONES ::

a) La producción de leche en EU coloca al país como uno de los principales productores de la mercancía en el mundo. En 2021, en EU, se produjeron 101.3 millones de toneladas. Esta cifra triplicó el volumen de producción combinado de leche de Nueva Zelanda y Australia.

b) La producción total de leche en tierras estadounidenses se explica por dos de sus componentes principales: la producción promedio por vaca y el número total de vacas.

c) La tasa de crecimiento de leche de vaca en EU continuará viéndose impactada positivamente por el aumento de la población humana en el país del Norte y en el mundo.

d) La mayor parte de la leche de vaca en EU se produce en las unidades de producción más grandes. Estas grandes empresas son propiedad y son manejadas por familias y familias extendidas.

e) Gracias a la genómica, la producción de leche de vaca en el vecino del Norte ha alcanzado un importante aumento del 19.2 por ciento y la grasa en leche ha aumentado aún más, alcanzando un 32.2 por ciento más en comparación con los niveles de hace 16 años.

f) En términos generales la actividad productora de leche de vaca en EU hace un uso racional de recursos como el agua y la tierra. La cultura de sostenibilidad en las unidades de producción lecheras de vaca en EU protege el medio ambiente y al mismo tiempo promueve el bienestar y la salud en todos los involucrados en la actividad desde los consumidores finales hasta los animales.

g) El consumo por persona de los diferentes quesos en EU ha aumentado a diferentes tasas. En cambio, el consumo per cápita de leche de vaca con diferentes porcentajes de grasa ha variado en el tiempo, aumentando o disminuyendo. Un factor que determinó menor consumo de leche de vaca en EU fue la introducción en el mercado de “leche de origen vegetal”.

BIBLIOGRAFÍA.

• Mendy, F. (2022). Producción lechera en Estados Unidos. Veterinaria Digital. Ciudad de México, México. 31 de Mayo de 2022. Disponible en: https://www.veterinariadigital. com.

• Gretzinger, E. (2023). ¿Wisconsin produce más leche que cualquier otro estado? Wisconsin Watch. Ciudad de México, México. 10 de Febrero de 2023. Disponible en: https://wisconsinwatch.org.

• Orus, A. (2024). Ranking de los países que más leche líquida de vaca consumieron en el mundo en 2023. Statista. Ciudad de México, México. 5 de Febrero de 2024. Disponible en: https://es.statista.com.

• Novahovic, M.A. (2021). Estados Unidos: evolución del sector lácteo. Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA). Ciudad de México, México. 15 de Marzo de 2021. Disponible en: https://www.ocla.ar.

• Perulactea (2024). Conoce la transformación de la industria lechera de EE.UU. gracias a Genómica. Noticias AXÓNVET. Novedadesenveterinaria. Ciudad de México; México. 15 de enero de 2024. Disponible en: https:// axoncomunicación.net.

• USDEC. (2023). EUA: líder mundial en la producción sustentable de leche. Consejo de Exportación de Lácteos de EU. Ciudad de México, México. 31 de octubre de 2023. Disponible en: https://www.prnewswire.com.

• Orus, A. (2024). Volumen de productos lácteos consumidos en Estados Unidos entre 2018 y 2028. Statista. Ciudad de México, México. 4 de Marzo de 2024. Disponible en: https://es.statista.com.

• OCLA. (2019). ¿A dónde se dirige el consumo de lácteos en EEUU? Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA). Ciudad de México, México. Diciembre 2019. Disponible en: https://www.ocla.org.ar.

Artículo publicado en “Entorno Ganadero Abril Mayo2024

×
BM Editores We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Descartar
Permitir Las Notificaciones