Portada Blog Página 254
La maestra en Ciencias Veterinarias Ofelia Flores fue reconocida con la entrega al Premio Nacional de Sanidad Animal 2022
Particularmente la carne de búfalo de agua (Bubalus bubalis), figura y destaca por las propiedades organolépticas y nutricionales que responden a hábitos de consumo más sanos con mayor proporción de grasas poliinsaturadas, menor contenido calórico, mayor contenido de proteína y minerales
Los focos de gripe aviar, tanto en aves salvajes como en granjas, han empujado al Ministerio de Sanidad a actualizar el protocolo contra la gripe aviar en humanos.
En apego al Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (APECIC) y con el propósito de cumplir su función de proteger la producción agroalimentaria nacional e incrementar la producción
En atención al comunicado emitido por el Gobierno Federal sobre el APECIC, se manifiestan a favor de estas medidas que contribuyen a reducir los impactos a la economía familiar ante el contexto inflacionario que hoy se da nivel nacional e internacional
En un esfuerzo por contener la inflación que pauperiza el ingreso en las economías de los hogares mexicanos, el Gobierno Federal presentó el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (APECIC), con el que busca con el apoyo de los empresarios hacer frente a la elevación de los costos en la canasta básica alimentaria.
El comercio agroalimentario y pesquero entre México y sus socios de Norteamérica en el 2021 ascendió a 67 mil 525 millones de dólares, del que se exporta a estas dos naciones productos por 38 mil 754 millones de dólares
El esquema de administración de riesgos de la CNOG ha trascendido como un modelo exitoso y manteniendo altos estándares ante el mercado internacional de los reaseguradores donde juega un papel muy importante
En nuestro país, más del 90 por ciento de la industria pecuaria se dedica a la cría, engorda, sacrifico y procesamiento de carne de ave, cerdo y res y, en la actualidad, sólo existe un sistema de trazabilidad para los bovinos
Con el objetivo de fortalecer las tareas preventivas para reducir el riesgo de entrada y diseminación de la peste porcina africana (PPA) en México, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) convocó al Poder Legislativo
La maestra en Ciencias Veterinarias Ofelia Flores fue reconocida con la entrega al Premio Nacional de Sanidad Animal 2022
Particularmente la carne de búfalo de agua (Bubalus bubalis), figura y destaca por las propiedades organolépticas y nutricionales que responden a hábitos de consumo más sanos con mayor proporción de grasas poliinsaturadas, menor contenido calórico, mayor contenido de proteína y minerales
Los focos de gripe aviar, tanto en aves salvajes como en granjas, han empujado al Ministerio de Sanidad a actualizar el protocolo contra la gripe aviar en humanos.
En apego al Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (APECIC) y con el propósito de cumplir su función de proteger la producción agroalimentaria nacional e incrementar la producción
En atención al comunicado emitido por el Gobierno Federal sobre el APECIC, se manifiestan a favor de estas medidas que contribuyen a reducir los impactos a la economía familiar ante el contexto inflacionario que hoy se da nivel nacional e internacional
En un esfuerzo por contener la inflación que pauperiza el ingreso en las economías de los hogares mexicanos, el Gobierno Federal presentó el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (APECIC), con el que busca con el apoyo de los empresarios hacer frente a la elevación de los costos en la canasta básica alimentaria.
El comercio agroalimentario y pesquero entre México y sus socios de Norteamérica en el 2021 ascendió a 67 mil 525 millones de dólares, del que se exporta a estas dos naciones productos por 38 mil 754 millones de dólares
El esquema de administración de riesgos de la CNOG ha trascendido como un modelo exitoso y manteniendo altos estándares ante el mercado internacional de los reaseguradores donde juega un papel muy importante
En nuestro país, más del 90 por ciento de la industria pecuaria se dedica a la cría, engorda, sacrifico y procesamiento de carne de ave, cerdo y res y, en la actualidad, sólo existe un sistema de trazabilidad para los bovinos
Con el objetivo de fortalecer las tareas preventivas para reducir el riesgo de entrada y diseminación de la peste porcina africana (PPA) en México, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) convocó al Poder Legislativo
×