Dr. Roberto Mendoza Pesquera.
Asesoría Integral Negocio Porcino.
[email protected]
Este tema más que nunca, toma una alta relevancia, ante todos los factores que tienen que ver con los Agronegocios y debemos conocer y gestionar de la mejor forma, en todas las áreas de la empresa.
Realmente nuestra primera pregunta que debemos hacernos debe ser y es, si realmente se:
- ¿Qué es la Gestión Empresarial?
- ¿Y si realmente la conozco, la ejecuto?
- ¿Se cuáles son los Indicadores?
- ¿Cuáles son los Indicadores claves?
- ¿De qué me sirven, trato de mejorarlos?
- ¿Les doy seguimiento?
- ¿Tienes un presupuesto?
- ¿Hay juntas de control de gestión con el equipo?
- ¿Se les da tiempo a las estrategias para mejorar?
- ¿Estoy preparado para competir en el entorno actual de los agronegocios?
ENTORNO DE LOS AGRONEGOCIOS.
Esto no es nuevo, pero cada vez más, nos exige una porcicultura de Precisión.
- Mundo Globalizado; Oferta y Demanda.
- Contracción Económico Global y Comportamiento incierto.
- Contracción del Crédito.
- Ajustes Cambiarios.
- Volatibilidad de los insumos Primarios.
- Entorno Gubernamental.
- Factores de la Naturaleza del Negocio; Medio Ambiente, Enfermedad, Factor Biológico, etc.
- Problemática Regional, etc.
COMPORTAMIENTO DE LA PORCICULTURA (BAJIO MEXICO) ALIMENTACION DE PRESICION.
Año | $ Rastro LAB | $ Alim. Gja | Rel $ R/$ A |
2012 | 21.48 | 5.55 | 3.87 |
2018 | 30.49 | 6.32 | 4.82 |
2019 | 30.42 | 6.49 | 4.68 |
2020 | 27.89 | 6.79 | 4.1 |
2021 | 36.44 | 8.62 | 4.23 |
2022 | 41.1 | 10 | 4.11 |
2023 | 34.63 | 9.24 | 3.75 |
A NOV 2024 | 37.61 | 7.28 | 5.17 |
Es muy interesante analizar el comportamiento de los mercados del precio del cerdo, como el del precio promedio del alimento y la del indicador, relación precio de rastro/precio del alimento. Esto tendrá variaciones, según la individualidad de cada empresa.
Se puede observar cómo subió el precio del cerdo, hasta el 2022, pero también subió mucho el precio promedio del alimento, manteniendo una relación de negocio baja. Mientras más bajo el indicador precio rastro/precio alimento, menos oportunidad de negocio y dependerá de nuestra Gestión Empresarial.
En el 2023 para mí, el peor año de la porcicultura de los 80´s hasta el 2024, ya que bajó el precio del cerdo y siguió alto el precio promedio del alimento.
En el 2024, acumulado a noviembre, mejora el precio del cerdo y baja de forma importante el precio promedio del alimento.
Deberemos de estar muy atentos en nuestra Gestión Empresarial al comportamiento de los mercados, tanto en nuestras estrategias de venta de cerdo (Cadena venta de cerdo) y en las estrategias de compra de insumos para el alimento, como son; compras de oportunidad, compras de cosechas, coberturas, etc.
PRODUCCION PORCINA.
Debemos:
- Involucrarnos en la actualización y modernización de los modelos de producción, con granjas tecnológicas. La porcicultura moderna será mutisitios y debemos cuidar mucho más:
- Administración.
- Salud de los cerdos.
- Modelo de producción.
- Granjas tecnológicas e inteligentes.
- Buenas prácticas de manejo y costos.
- Bienestar animal – granjas tecnológicas.
- Registros e información.
- Costos de producción.
- Sostenibilidad – Medio ambiente y economía.
- Alimentación de precisión, etc.
ALIMENTACION DE PRESICION.
Debemos ahora dar una alimentación exactamente a las necesidades del cerdo, según la etapa que corresponda, o sea, una dieta y alimentación a la medida, la ración debe ser perfecta para dar en cantidad, composición, tiempo, etc. Y aquí así nos dé la CA correcta y la calidad del cerdo a mercado.
Actualmente se cuenta con equipos y tecnologías modernas con los cuales se tienen sensores y comederos automáticos, etc., que individualizan según las necesidades del cerdo, según la etapa peso y edad que corresponda.
La Conversión Alimenticia (CA), es el principal indicador de negocio.
Cualquier concepto general de la Administración nos exige; planear, organizar, dirigir, controlar mejorar, etc.
Además, debemos evaluar muy bien el manejo de la Gestión de riesgos operativos evitables, o sea, de la puerta para adentro.
- Qué tipo de riesgo enfrenta tu Empresa Porcina.
- Conocer la correcta y adecuada evaluación y estimación de cada riesgo.
- Adecuada y correcta gestión, control y mitigación de los diferentes tipos de riesgo.
Debemos pensar y evaluar cómo lo estamos haciendo, según la naturaleza de cada uno.
Como gente de negocios debemos preguntarnos si estamos cumpliendo la expectativa de tener el perfil de gerencia y de liderazgo que necesitan las empresas porcinas actualmente.
La industria porcina está en un momento de inflexión, por lo que debemos reflexionar, para retornar a la rentabilidad, mediante una mejor Gestión Empresarial de las empresas, en las cuales participamos y lo debemos hacer mejor.
El riesgo sigue presente, por lo que debemos reflexionar sobre la gestión correcta y adecuada de los riesgos.
¿Qué riesgo tiene donde colaboras? Por falta de control, por falta de información, por falta de Gestión o por falta de tiempo.
- Si eliminas o no te involucras con los riesgos, eliminamos las recompensas, el objetivo es gestionar el riesgo.
“Los ganadores nunca renuncian y los que renuncian, nunca ganan”. Vince Lombardi.
“Las empresas hacen dinero tomando riesgos y pierden dinero, cuando no los gestionan bien”.
IPADE.
Uno de nuestros principales riesgos es la Planificación Financiera.
PLANIFICACION FINANCIERA.
- Es la disciplina que se encarga de planear, organizar y controlar la distribución de los recursos económicos de la empresa, en pro de generar una mayor rentabilidad del negocio.
- Como Directores o Gerentes de Empresas Agropecuarias debemos comprender la función de la Gestión Empresarial y la Planificación Financiera.
- Es una Gestión exhaustiva de los gastos, ingresos, según el presupuesto para definir el rumbo de la empresa.
- Producción.
- Económico – Productivos.
- Indicadores de Negocio.
- Es el saber colocar y cuidar sus recursos en las diferentes áreas, a fin de que opere de manera efectiva.
- La administración financiera ofrece una visión panorámica, de la condición económica de la empresa.
Debemos superar la resistencia al cambio con la modernización y actualización de la gestión del negocio.
Las empresas porcinas deben estar en condiciones de adaptarse al entorno cambiante, si pretenden sobrevivir.
“Algunas veces el enemigo no es una empresa competidora, sino el viejo método de hacer las cosas”.
Marty Neumeier.
- Necesitamos tener aptitud y liderazgo y actuar ya, y enfrentar los problemas con actitud y optimismo.
OPORTUNIDADES.
Siempre hay oportunidades y las debemos aprovechar.
- PLANIFICACIÓN FINANCIERA.
- CAPITALIZAR efecto de los mercados.
- DAR VALOR a Instalaciones e inventario.
- PLANEACION ESTRATEGICA.
- Alimento POBLACION. VENTAS.
- INTELIGENCIA Artificial.
- GESTION empresarial.
- GESTION DE RIESGOS.
- RENTABILIDAD, etc.
RENTABILIDAD.
Un indicador vital, que se refiere a la capacidad de una empresa, para generar ganancias en relación con su inversión y costos operativos.
Es un indicador, que nos muestra la eficiencia de la empresa en la gestión financiera y en la productividad y eficiencia, para generar ingresos.
6 razones importantes en la rentabilidad.
- Sostenibilidad Financiera.
- Presupuestos, KPI´S y manejo de costos.
- Crecimiento y expansión.
- Productividad y Eficiencia.
- Toma de decisiones, etc.
Para poder lograr la rentabilidad, se deberá poner mucho enfoque en los Indicadores clave de desempeño KPI´S, los cuales son:
- Objetivos específicos mesurables y con plazos determinados, para lograr progreso y éxito.
- Permiten llevar sus finanzas al siguiente nivel.
- Sólido presupuesto del negocio y los correctos KPI´S (Key Performance Indicator), facilita alcanzar la rentabilidad.
- Medir el progreso hacia sus objetivos y tomar decisiones, basadas en datos, que ayuden a la empresa a crecer.
KPI´S y los Parámetros Económicos Productivos e Indicadores de Negocio.
- El análisis de los KPI´S de los costos de producción e indicadores de negocio debe ser continuo y así establecer estrategias oportunas de acción para tener así una empresa rentable y sustentable.
- Debemos tener “Cultura de la Información”.
- Se debe evaluar cada mes los Parámetros Económico-Productivos, los KPI´S e indicadores de negocio que son:
- Conversión Alimenticia.
- Precio promedio del Alimento.
- Precio de rastro y Precio Global de venta.
- Relación Precio Rastro – Precio Alimento.
- Comportamiento de inventarios.
- Costos de producción, Ventas, Administrativas, Financieros, etc.
- Parámetros de Producción.
- Análisis y Comportamiento de los Rendimientos, etc.
Ej: KPI´S PRODUCCION; CA Total
- CA Sitio 1
- CA Sitio 2 y 3
- P/H/A
- D/H/A
- V/H/A
- KG.V/H/A
- Peso Rastro, etc.
Ej: KPI´S ECONÓMICOS; Precio prom. Venta de 1ª.
- Precio Global de venta.
- Precio prom. Alimento.
- Costo de producción.
- % Alimento Costo total.
- % Otros costos (M de O, Salud, Admón, etc.).
Para poder lograr los KPI´S, se deberán establecer los presupuestos de producción y de Parámetros Económicos.
PRESUPUESTO.
- Plan Financiero para la empresa.
- Describe sus ingresos y costos.
- Asegura sus finanzas y evita sobre costos.
- Identificar áreas para recortar costos.
- Incluye previsiones a futuro.
- Hoja de ruta (Road map) reducir costos para lograr los objetivos, productividad, eficiencia y rentabilidad.
- Medir el éxito de sus estrategias.
- Establecer indicadores claves de rendimiento (KPI´S) de impacto, ej: CA total, KG. V/H/A, $ Prom. Alim, $ Pro. Global, etc.
Ej: PRESUPUESTO Indicadores de producción y económicos.
Ej. Granja Bajío, 3 sitios, 40 años (Sin financieros).
Parámetro | Valor | Parámetro | Inversión % | % |
Numero hemb en prod. | 1250 | Alimento | 24.51 | 80 |
Lech dest/Hem./Año | 26.66 | Medicina y vacunas | 1 | 3.26 |
Cerdos vendidos por sem. | 570.54 | Gas y Luz | 0.4 | 1.3 |
Cerdos vend/Hem./año | 23.73 | Mantenimiento | 0.43 | 1.4 |
Peso rastro primera | 115 | Sueldo | 1.87 | 6.1 |
Kg vend./Hem/Año | 2727.36 | Renta | 0.16 | 0.52 |
CA/Hem / Hato | 0.373 | Consumibles IA | 0.51 | 1.66 |
Ca Línea | 2.477 | Combustibles | 0.03 | 0.1 |
Conversión alimenticia total | 2.85 | Calidad y Biogestión | 0.1 | 0.33 |
Kg vendidos mes | 284100.39 | Administración | 0.2 | 0.65 |
Precio prom. Alimento. | 8.6 | Gastos sin Comp. | 0.02 | 0.06 |
Costo kg por alimentación | 24.51 | Gastos venta y dist. | 0.54 | 1.76 |
Costo total | 8704835.9 | Otros gastos | 0.87 | 2.84 |
Costo kg. Producido | 30.64 | Total, costo | 30.64 | 100 |
IMPORTANCIA DE ANALIZAR LA INFORMACION.
- Juntas de control de Gestión (Gestión de Riesgos).
- Toma de decisiones oportunas (Producción, KIP´S, Costos, Presupuestos, etc.).
- Cambios modelos de producción.
- Cambios manejo y especialización
- Innovación en instalaciones, actualización y modernización.
- Sostenibilidad, Bienestar animal, Antibióticos, Genética, Bioseguridad, Colaboradores, Trazabilidad, Información, Equilibrio sanitario, Gestión de mercados, Gestión Empresarial, Ventas, etc.
NUEVO ESCENARIO¡¡¡¡¡¡¡
- Maximizar beneficios y valores presentes y futuros de la empresa.
REGISTROS E INFORMACION.
Tenemos la obligación en esa gerencia y liderazgo que tenemos o tendremos en las empresas porcinas, de tener la cultura de la información, de manejar y analizar todo lo referente a parámetros de producción, costos de producción e indicadores de negocio y así poder tomar estrategias oportunas de acción, para tener empresas rentables y sustentables.
Debemos evaluar cada mes:
- Conversión alimenticia; total, por sitios, etc.
- Precio promedio alimento.
- Precio rastro y Precio global de venta.
- Relación Precio rastro – Precio alimento.
- Costos de producción, Ventas, Administrativos, Financieros, etc.
- Parámetros de producción.
- Análisis de rendimientos. Ventas.
- , etc.
COSTOS DE PRODUCCION.
Requieren mucha más atención por parte de todos nosotros, ya que éstos tienen muchos altibajos y requieren de presupuestos, disciplina y alta supervisión.
Debemos buscar mejores costos de producción, los cuales estarán afectados también en muchos países, como en México, además por la inflación, pero aun así debemos regresar a la rentabilidad.
Afortunadamente han bajado en estos últimos meses los costos de los alimentos, pero no debemos soportarnos en esos bajos precios, sino en productividad y buen manejo y control de los costos, mediante el cumplir de forma disciplinada los presupuestos.
Sera muy importante analizar siempre el costo – beneficio, pensando en la rentabilidad.
Debemos buscar nivel más alto.
Tener muy clara su visión y su estrategia para competir y actuar ya¡¡¡¡
Porcicultura de precisión (Cambio) a todo se debe poner más atención y ser más asertivos con los procedimientos, protocolos, Buenas prácticas, etc.
COMPETENCIA.
- Según información de INTERPIG, USA, Brasil y otros países tienen mejores costos que los que tenemos en general en México.
- El reto será enfrentar a competidores mejor preparados para el nuevo entorno.
- Debemos mejorar nuestra gestión empresarial.
- Mejorar la organización de las empresas familiares.
- Será más exigente el involucramiento que debemos de tener en nuestros estándares de innovación, competitividad, eficiencia y productividad para poder lograr una justa rentabilidad.
FUTURO – COMPETENCIA.
- Diferencia granjas + Alta Tecnología y modernización.
Nuevas y granjas + Eficiencia, Volumen, Productividad y eficacia,
Actualizadas. + Más de 30 lech. Dest. Hembra/año.
+ Mejor estatus de salud.
+ Mejor CA total menores a 2.7.
+ Kg/Hembra/año sobre 3,500 kg.
+ Mejores Costos; Medicina y Vacunas, M de O.
Alimentación, Mantenimiento, etc.
+ Mejores condiciones para el personal.
+ Mejor rentabilidad.
+ Etc.
GESTION DE SALUD.
En las Empresas Porcinas, el control de las enfermedades infecciosas es de suprema importancia para poder lograr la productividad, eficiencia y rentabilidad que buscamos.
La enfermedad es parte de la naturaleza del negocio y por lo cual necesitarán la actualización y modernización de todos los programas e infraestructura; Modelo de producción (Sitios y Multisitios), Nutrición, Genética, Bioseguridad (Biogestión), Procedimientos y Buenas prácticas (Administración).
Debemos entender y conocer el impacto económico de las enfermedades y así establecer la estrategia a seguir. Es un negocio de kg de carne de cerdo a venta.
Se debe tener una Porcicultura de precisión en el control Medicinal de la Enfermedad.
- Cada vez más vacunas, menos antibióticos, análisis costo – beneficio.
- Costo por kg producido, costo por ton, mg/kg peso, ppm, kg/ Ton, etc.
- Las granjas tienen poblaciones de animales susceptibles y resistentes.
Se debe conocer el manejo y manipulación del sistema y del medio ambiente. El futuro será trabajar en Sitios – Multisitios.
Por lo tanto, será indispensable el tener la Planeación Estratégica y Financiera para una buena Gestión Empresarial.
IMPORTANCIA DE LA PLANEACION ESTRATEGICA Y FINANCIERA.
- Más control, Procedimientos, Disciplina, etc. Para lograr la rentabilidad.
- Desarrollo de procesos para entender el punto de equilibrio, qué costo necesito para ser competitivo y rentable. Relación de eficiencia, productividad y costo.
- “Road Map”, no plan de perfección, pero que ayude a estar en el camino correcto y llegar a tus objetivos (KPI´S). Planeación Estratégica.
- Plan de ventas y compras dinámico. Coberturas.
- Planeación Financiera, de créditos/Inversiones/Invertir en Activos Productivos/Plan de Negocio, etc.
- Modernización y Actualización. Granjas Tecnológicas Inteligentes, Modelo de Producción.
- Maximizar el valor presente de la Empresa.
- Gestión de Empresas Familiares, etc.
PLAN ESTRATEGICO.
Debemos participar, colaborar y comenzar a llevar el Plan Estratégico.
Es muy importante documentar y establecer la dirección para la organización, evaluando dónde se encuentra y hacia dónde va.
Se debe hacer un análisis de cada sistema, con enfoque muy fuerte a productividad y rentabilidad.
- Tenemos que realizar un análisis FODA por sistema de producción.
- Estrategias a seguir en cada uno.
- Definir responsabilidad y compromisos.
PERSONAL.
“EN PORCICULTURA LO MAS IMPORTANTE DESPUES DEL CERDO, ES EL PERSONAL”.
- Se necesita, el reclutar y contratar personas en todos los niveles, que cumplan con todas las características, que nuestros tiempos actuales nos exigen; Talentosas, Profesionales, Capacitadas, Motivadas, Informadas, etc.
- Debemos tener al personal indicado, para cubrir los presupuestos y la rentabilidad justa.
- Capacitar y entrenar, para trabajar en conjunto con el personal experimentado.
- Recibir y tener bien a nuestro personal (Rotación).
- Necesitamos: Presupuestos, Certificaciones, Rutinas de trabajo, Manuales de procedimientos, Control de calidad, “Check list”, Incentivos, etc.
PREPARARNOS EN EL PRESENTE.
- Todos estos factores de oferta y demanda han afectado el comportamiento de las empresas porcinas y de todas las empresas. Estamos en una Economía Global.
- Debemos trabajar más de la Puerta de la Empresa para adentro, con más control de los costos KPI´S, Presupuestos, sin descuidar Alimento y Venta (Gestión de Riesgos).
- Debemos actualizar y mejorar la Gestión Empresarial, Planeación Estratégica, Planificación Financiera, la Administración Institucional, el Sistema de Producción, el Programa de Salud, la Capacitación de todo el Personal y Trabajo en Equipo, etc.
- Se deben de vender los cerdos lo más pesado que el mercado lo permita (130 kg) es un negocio de kilos, productividad y eficiencia.