Efecto de los ácidos orgánicos encapsulados

Del Río GJC
Moreno RC
Espejel MMC
Méndez AJA
Prado OMG.

Sobre los parámetros productivas en pollos de engorda que consumieron alimento con ocratoxina

Hasta hace unos años los antibióticos eran los principales promotores del crecimiento, pero a partir de la década de los 90 en que se inició su prohibición, los avicultores se vieron en la necesidad de buscar alternativas al uso de éstos. A partir de 1999 varios países de la Unión Europea, así como algunos de Asia comenzaron con la prohibición de dichas sustancias como promotores de crecimiento en las aves; y la FDA de los Estados Unidos lanzó un conjunto de propuestas dirigidas a restringir el uso de antibióticos, en particular aquellos relacionados con los de uso en medicina humana1.

En respuesta a lo anterior, los productores se han visto en la necesidad de buscar alternativas al uso de antibióticos para mejorar su producción, por lo que se ha potenciado el uso de otras sustancias como son: enzimas, probióticos, prebióticos y acidificantes. De los anteriores los que mejores resultados han mostrado son los acidificantes, pues parecen mostrar resultados más estables y homogéneos, además de contar con otras ventajas directas e indirectas en los animales2.

Entre los acidificantes lo que más destacan son los ácidos orgánicos e inorgánicos, pues han mostrado ya efectos benéficos sobre el crecimiento de los animales, siendo ampliamente usados en la industria de la alimentación animal. Una de las especies en que más ha sido utilizada es en los cerdos3. El uso de ácidos orgánicos tiene como principal objetivo el controlar el crecimiento de microorganismos tanto en el alimento como en el organismo del animal, principalmente a nivel intestinal4.

Dicha acción la llevan a cabo mediante dos mecanismos de acción: la reducción del pH tanto en el alimento como en el tracto digestivo del animal modificando el ambiente intestinal favoreciendo la integridad, el crecimiento de microbiota saprófita y mejorando los procesos digestivos-enzimáticos; así como aprovechando el pka alterando los procesos esenciales de ciertas bacterias para su desarrollo. Se ha observado una mayor acción en contra de microorganismos gran (-), pero también ejercen efectos contra otro tipo de bacterias, hongos, así como algunas micotoxinas5.

En el caso de las aves los ácidos orgánicos que mejores resultados han mostrado son el láctico y fumárico, viéndose reducido el crecimiento de microorganismos nocivos, observándose una mayor ganancia de peso en relación a otras aves que no fueron suplementadas1. Se ha observado que, para obtener un mejor resultado con su uso, los ácidos orgánicos pueden protegerse previo a su ingestión, para evitar que éstos se disocien antes de llegar a la porción del sistema digestivo en que se requiere su acción (intestino). Para ello se han utilizado envolturas a base de lípidos o polímeros, haciendo que el ácido o los ácidos orgánicos y/o inorgánicos sean liberados al entrar en contacto con el ácido clorhídrico o bien con enzimas digestivas a nivel intestinal mejorando así su efectividad5.

La nutrición animal, en gran parte, se basa en el consumo de granos y sus derivados, éstos son cosechados todo el año bajo condiciones climáticas diversas, por lo tanto, el crecimiento, cosecha y el manejo poscosecha varía de región a región en el mundo y en el país, lo que afecta la calidad por presencia de insectos, hongos y micotoxinas de los productos finales6, 7, 8. Entre las micotoxinas con mayor impacto se encuentran las ocratoxinas, que son producidas principalmente por hongos del género Aspergillus (Aspergillus ochraceus) y Penicillium (Penicillum verrucosum) principalmente; existiendo de éstas 7 tipos, siendo la ocratoxina “A” la de mayor toxicidad9.

El estudio de las ocratoxinas es muy importante debido a los peligros que presentan ya que se han encontrado como contaminantes naturales de los productos alimenticios tanto para consumo animal y humana, generando diferentes grados de alteración a la salud. Por ejemplo: en animales genera principalmente daño renal y una reducida ganancia de peso y conversión alimenticia lo que se refleja en pérdidas económicas para el productor10,11

OBJETIVO

Evaluar el papel de una mezcla de ácidos orgánicos encapsulados en la eficiencia productiva de pollos de engorda que recibieron un alimento contaminado con Ocratoxinas, bajo condiciones controladas.

HIPÓTESIS.

La administración de una mezcla de ácidos orgánicos encapsulados en alimento disminuirá el impacto negativo de las ocratoxinas, sobre las variables productivas, química sanguínea y peso de órganos (índice morfométrico) en pollos de engorda.

MATERIALES Y MÉTODOS.

a) Biológicos: Se utilizaron pollos de engorda estirpe Ross de ambos sexos; alimento comercial contaminado.

b) Reactivos: Kit Comercial para la determinación en suero de proteínas y aspartato aminotransferasa (AST o TGO) y gamma glutamil traspeptidasa (GGT). Columnas de inmunoafinidad Ochratest (VICAM).

c) Equipo: fluorómetro y espectrofotómetro, comederos y bebederos de acero inoxidable.

d) Otros: tubos capilares, tubos de vidrio de 12 x 10, gradilla, jeringas, lector de hematocrito y refractómetro de Goldberg.

e) Ácidos orgánicos encapsulados: se utilizó a una concentración de 0.5 kg/ton de alimento.

f) Micotoxinas: la toxina se obtuvo de una cepa de Aspergillus ochraceus productor de ocratoxina “A”, la cual se inoculó en una matriz de maíz, con un AW de 0.88 y una temperatura de 37ºC durante un periodo de 30 a 45 días.

En el laboratorio 14 de la UNAM-FESC. Para posteriormente ajustar una concentración de 200 mg de ocratoxina / kg de alimento.

Diseño experimental.

Se utilizaron 120 aves de un día de edad, estirpe Ross para aplicar 4 tratamientos con tres repeticiones cada uno. El trabajo experimental tuvo una duración de 28 días únicamente. El diseño experimental se conformó con los siguientes tratamientos: I) Control (-) II) Ácidos Orgánicos (Ac) III) Ocratoxina (OA) y IV) OA + Ácidos Orgánicos (AcOA). El consumo de agua y alimento fue ad libitum. El alimento utilizado fue de iniciación del día 0 al 28 de edad, para cubrir las necesidades nutricionales que se indica la casa comercial de Ross 308.

Metodología.

Las aves fueron mantenidas en corraletas de 1×1 m2, con cama de viruta de madera con un grosor de al menos 10 cm. Las variables productivas (consumo de alimento, peso e índice de conversión) de las aves se registró semanalmente. Al final del periodo experimental de 28 días y previo al manejo posterior se pesaron las aves individualmente y se identificaron, en lo sucesivo se obtuvo sangre (con y sin anticoagulante) vía punción cardiaca, para a continuación obtener el porcentaje de hematocrito, concentración de proteínas plasmáticas y química sanguínea (AST y GGT). Posteriormente las aves fueron sacrificadas y se practicó la necropsia.

La finalidad de la necropsia fue observar posibles alteraciones morfológicas macroscópicas, así como para la obtención de órganos y registrar su peso. Los órganos pesados fueron proventrículo, ventrículo muscular, hígado, riñón, intestino (delgado, grueso y ciegos), bazo y bolsa cloacal (bolsa de Fabricio). Con el peso del ave y de los órganos se obtuvo el índice morfométrico, siguiendo la siguiente fórmula IM = [Peso órgano (g)] / [Pero corporal (g)] x 1000. En el caso particular de la bolsa cloacal (bolsa de Fabrico) y el bazo siguió el consiguiente criterio en base a la escala descrita por Giambrone et al., (1982), donde valores de 1.5 a 3.0 equivale a una bursa normal, 0.5 a 1.5 a una atrofia bursal, y menor o igual a 0.5 a una severa atrofia bursal.

El manejo, la toma de muestras y sacrificio se realizó siguiendo los lineamientos que marca la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlan-UNAM a través del Subcomité Institucional para el Cuidado y Uso de Animales Experimentales (SICUAE) y de la NOM-033- ZOO-1995 que habla del Sacrificio humanitario de los animales domésticos y silvestres. Análisis estadístico. Los análisis estadísticos para los indicadores de peso, consumo, conversión alimenticia, peso de órganos (índice morfométrico), porcentaje de hematocrito y concentración sérica de AST y GGT se realizaron utilizando un diseño completamente al azar (ANOVA de una vía). La comparación de medias se hizo a través de la prueba de Tukey con un nivel de significancia de p<0.05. Los datos se analizaron utilizando el software estadístico Statgraphics 5.0 Plus.

Efecto de los ácidos orgánicos encapsulados acidos organicos encapsulados

Resultados.

a) Variables productivas.

Como se puede observar en la tabla 1, los mejores resultados lo obtuvieron las aves que consumieron el ácido orgánico encapsulado con un peso promedio a los 28 días de edad de las aves de 1,517 kg, un consu mo de alimento de 2,896 kg y una conversión alimenticia de 1.90. Los valores más bajos lo presentaron las aves que consumieron alimento con Ocratoxina (pz 0.05). Mientras que las aves de grupo control y aquellas que consumieron Ác. Orgánicos y Ocratoxina tuvieron un comportamiento similar (p>0.05).

b) Variables morfométricas.

Respecto al índice morfométrico evaluado en los distintos órganos, se puede observar que la presencia de ácidos orgánicos tiene un efecto sobre el desarrollo del proventrículo e intestino (p<0.05) con respecto al resto de los tratamientos.

Efecto de los ácidos orgánicos encapsulados acidos organicos encapsulados 1

Del mismo modo que en las variables productivas la presencia de Ác. Orgánicos participa en mantener el desarrollo de proventrículo, ventrículo muscular e hígado, similar al grupo control (p>0.05). La presencia de Ocratoxina “A” en el alimento afectó negativamente el desarrollo de todos los órganos evaluados (tabla 2). Particularmente se puede observar que el índice morfométrico en bazo y bolsa cloacal es menor a 1, indicando una atrofía y/o deplesión linfoide. A pesar que también este índice (<1) se presentó en las aves que consumieron Ocratoxina y Ác. Orgánicos fue más severo en aquellas aves que consumieron Ocratoxina únicamente (tabla 3).

Efecto de los ácidos orgánicos encapsulados acidos organicos encapsulados 2

c) Variables hemáticas y química sanguínea. 

El hematocrito no se vio afectado en ningunos de los tratamientos (p>0.05), mostrando en promedio general de 33% de eritrocitos.

La presencia de Ocratoxina en el alimento afectó la concentración de proteínas totales, albúmina y AST respecto a los otros tratamientos (p<0.05). No se ve un efecto benéfico al usar Ác. Orgánicos al compararse con el grupo control (p>0.05). Sin embargo, cuando se combinó la presencia de Ocratoxina y Ác. Orgánicos se puede apreciar que se mantiene la concentración sérica de proteínas totales y albúmina similar al grupo control (p>0.05). Mas no tuvo el mismo efecto al evaluar la concentración en suero de AST, indicando un daño hepático (p<0.05). La concentración de GGT no se vio afectada en ninguno de los tratamientos (p>0.05), como se observa en la tabla 4 y 5.

Efecto de los ácidos orgánicos encapsulados acidos organicos encapsulados 3

Comentarios.

Como se puede ver en este estudio el consumo de Ác. Orgánicos encapsulados presenta un impacto positivo en desarrollo de órganos como proventrículo e intestino, lo que se ve reflejado en un mejor peso y conversión alimenticia. Así mismo, se puede apreciar un efecto “protectivo” de los ácidos orgánicos encapsulados al estar presente en el alimento la Ocratoxina. Sin embargo, esto no quiere decir que los Ác. Orgánicos tengan un efecto detoxificante sobre la Ocratoxinas. Pensamos, y como también se ha descrito por otros investigadores, que los ácidos orgánicos encapsulados o no mejoran o mantienen la integridad y salud del tracto gastrointestinal y órganos anexos minimizan los efectos negativos de las Ocratoxinas.

Aún hay mucho por hacer en la evaluación de los ácidos orgánicos encapsulados (matriz lipídica o uso de polímeros) y sus mezclas. Pero hoy en día representan una alternativa real al coadyuvar a mantener y/o mejorar la integridad y salud gastrointestinal, así como también ser una alternativa en minimizar el uso de APC (antibióticos promotores de crecimiento) y mantener la inocuidad alimenticia, incluso en presencia de Ocratoxina objeto de este estudio, y que bien puede tener un efecto positivo al estar presente otras Micotoxinas o mezclas de Micotoxinas.

Este estudio es parte de la línea de investigación de la Unidad de Investigación en Granos y Semillas, Micotoxinas y Micotoxicosis del la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán-UNAM.

Artículo publicado en “Los Avicultores y su Entorno Febrero Marzo 2023

×
BM Editores We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Descartar
Permitir Las Notificaciones