MVZ. MC. Marco Antonio Juárez Estrada
Profesor Titular “A” T.C. Def. Departamento de Medicina y Zootecnia de Aves
F.M.V.Z.-U.N.A.M.
Correo: [email protected]
Los guajolotes por evolución y hábitos alimenticios al igual que las personas son omnívoros oportunistas, los guajolotes salvajes regularmente ingieren un 80% de semillas y material vegetativo, el 20% restante está compuesto de lo que logran atrapar o capturar en su medio ambiente. Para satisfacer sus altos requerimientos de proteína en vida libre los pavipollos en primavera y verano consumen principalmente saltamontes y grillos, los cuales constituyen una parte importante de su dieta (Barnett y Barnett, 2008).
Hurst y Stringer (1975) determinaron que la mayor fuente de proteína de los pavipollos la constituyen los insectos, en un medio-ambiente rico en insectos la porción de éstos en la dieta de los pavipollos durante las primeras 4 semanas de vida constituye entre 79 y 90 por ciento de su dieta total. Si la disponibilidad de insectos disminuye, la cantidad de material vegetal en la dieta de los guajolotes se incrementa, en las áreas boscosas compuestas principalmente de pinos donde existen actualmente programas de recuperación de guajolotes salvajes a lo largo del sur del estado norteamericano de Alabama (U.S.A.), se ha observado que las excretas de los pavitos contienen restos de hasta 60% de insectos y 40% de frutos y semillas de zarzamoras, arándanos y ortiguilla (Tragia nepetifolia) (Exum et al., 1985). Conforme los pavitos crecen, éstos modifican gradualmente su dieta hacia una dieta de guajolotes adultos, la cual consiste de 75 a 85 por ciento de material vegetal y el resto de artrópodos, los pavitos juveniles pueden tomar agua de pozas o charcos, sin embargo, la mayor parte de su aprovisionamiento de agua lo obtienen de la dieta (75% de humedad) (Exum et al., 1985).
La alimentación en los guajolotes domésticos se puede efectuar primariamente con cereales, por lo cual se pueden utilizar las mismas materias primas e ingredientes que se utilizan para alimentar a los pollos de engorda y las gallinas de postura. Aun cuando se han evaluado los sistemas de alimentación de libre acceso a cereales como el trigo y el maíz, con la finalidad de cubrir apropiadamente los requerimientos proteícos, energéticos, vitamínicos y minerales de los pavos desde el arranque de la crianza es recomendable el empleo de alimentos balanceados, la práctica de usar alimentos simples (Ejemplo: sólo maíz o trigo) puede contribuir a estados de mala nutrición que conducen fácilmente a problemas de salud, sobre todo en los pavipollos.
Cuadro 1. Requerimientos nutrimentales generales en pavos comerciales
Machos (semanas) |
Hembras (semanas) |
EoMet (Cal/kg) |
% Proteína |
0-4 |
0-4 |
2,810 |
28 |
5-8 |
5-8 |
2,930 |
26 |
9-12 |
9-11 |
2,930 |
22 |
13-16 |
12-14 |
3,020 |
19 |
17-20 |
15-17 |
3,095 |
16 |
21-24 |
18-20 |
3,170 |
14 |
Se debe prestar atención especial a la calidad de la proteína de la dieta, la inclusión de harina de pescado bien procesada en la dieta de los pavitos contribuye a mejorar el balance de aminoácidos total y reduce los riesgos de la presentación de factores adversos debido a una mayor incorporación de los sub-productos de soya utilizados comunmente y a los vestigios de factores antinutricionales presentes en pastas de soya o harina de canola mal procesadas. Debe restringirse el empleo de ingredientes proteicos de baja digestibilidad; la excreción del exceso de proteína indigerida es una de las principales causas en el incremento de la concentración de amoníaco en la cama, lo cual puede aumentar la incidencia de decomisos de pechuga en rastro o bien causar un impacto ecológico ambiental negativo promoviendo la eutrofización de los suelos y lagunas cercanas al sitio de eliminación de desechos de la granja, además un excedente de proteína cruda en el tracto digestivo posterior puede contribuir a la proliferación de microorganismos anaerobios nocivos que pueden generar problemas de disbacteriosis, enteritis aguda e incluso enteritis necrótica.
De acuerdo a sus hábitos alimenticios en vida silvestre (trébol, semillas de pasto, tubérculos, bellotas, nueces, etc.) es importante considerar la incorporación de forrajes a la alimentación de los pavos domésticos desde una temprana edad, ya que ellos tienen mayor capacidad de admitir dietas ricas en fibra que otras gallináceas, por lo cual el pastoreo o aprovisionamiento de forrajes como la alfalfa en fresco contribuye mucho a disminuir y optimizar los costos de producción, mejorar la conformación músculoesquéletica de los pavos e incluso se mencionan algunas ventajas en la palatabilidad de la carne en pavos de pastoreo en contraposición a pavos que no reciben ningún tipo de forraje.
Cuadro 2. Ejemplos de dietas en pavos comerciales
Nutrientes |
Inicio 1 |
Crecimiento 2 |
Crecimiento 3 |
Engorda 4 |
Engorda 5 |
Finaliza 6 |
Proteína cruda (%) |
28 |
26 |
23 |
21.5 |
18 |
16 |
EM (kcal/kg) |
2,900 |
3,000 |
3,050 |
3,100 |
3,200 |
3,300 |
Lisina (%) |
1.70 |
1.60 |
1.50 |
1.30 |
1.15 |
1.00 |
Metionina (%) |
0.62 |
0.55 |
0.50 |
0.47 |
0.42 |
0.34 |
Calcio (%) |
1.4 |
1.3 |
1.2 |
1.3 |
1.0 |
0.90 |
Fósforo disp. (%) |
0.7 |
0.6 |
0.5 |
0.6 |
0.5 |
0.40 |
Sodio (%) |
0.18 |
0.18 |
0.17 |
0.17 |
0.17 |
0.17 |
Fuente: Leeson. S., and J. D. Summers. Commercial Poultry Nutrition, 2nd Ed. Pub. University Books, Guelph, Canada. 1997.
Es extremadamente importante alcanzar los objetivos de peso en las curvas de crecimiento corporal de los pavipollos, particularmente durante las primeras 4 a 6 semanas de vida. Una pérdida de peso prematura o falta de crecimiento apropiado de acuerdo a la estirpe y meta de peso específico a una edad determinada de los pavipollos, bajo condiciones comerciales de producción puede ser difícil de recuperar en etapas posteriores. Actualmente se sabe que una privación en el acceso al alimento durante las primeras 48 horas de vida del pavito es detrimental para su rendimiento cárnico posterior, por lo cual lo recomendable es que los pavipollos tengan acceso al alimento lo más rápido posible después de su eclosión (Halevy et al, 2003).
Algo que es importante aclarar aquí, es que los requerimientos de proteína, vitaminas y minerales sobre todo al arranque de la crianza son mucho mayores que los requerimientos de estos mismos componentes en pollitos de engorda (Gallus gallus). Por regla general en pavos mayores a las 6 semanas de edad debe proporcionarse el doble de vitaminas y minerales de los requerimientos que muestran por unidad de peso los pollos de engorda en sus fases de engorda y finalización. Se debe prestar especial atención a la ingesta total y parcial de aminoácidos, ya que ésta es importante en todas las etapas de crecimiento del pavo (Veldkamp, 2000). Una ingesta insuficiente de aminoácidos específicamente después de las 14 semanas de edad puede afectar adversamente el peso corporal y el rendimiento cárnico de la pechuga.
Se ha observado que el crecimiento de los huesos en la etapa de crianza y desarrollo de los pavos (0-11 semanas de edad) muestra una tasa muy alta de desarrollo (470% en 11 semanas), llegando a crecer en promedio durante esta etapa hasta 2.1 mm diarios, el incremento diario es 7 veces más rápido que el resto de la vida del pavo, el cual a partir de las 12 semanas de edad los huesos crecen sólo a una tasa de 0.3 mm diarios, de allí la gran importancia de la suplementación alimenticia vitamínica y mineral indicada anteriormente en las dos etapas tempranas de la vida del guajolote doméstico.
Cuadro 3. Suplementación vitamínica y mineral específica recomendada en pavos*
Nutriente |
Unidades por Kg de alimento |
Edad semanas Crecimiento |
||
4-12 |
0-4 |
12 a proceso |
||
Vitamina A |
u.i |
15000 |
10000 |
8000 |
Vitamina D3 |
u.i. |
5000 |
3000 |
2000 |
Vitamina E |
mg |
100 |
80 |
50 |
Vitamina K |
mg |
5 |
3 |
3 |
Ácido fólico |
mg |
3 |
2 |
2 |
Ácido Nicotínico |
mg |
75 |
50 |
40 |
Ácido Pantoténico |
mg |
25 |
15 |
15 |
Riboflavina B2 |
mg |
8 |
6 |
6 |
Tiamina B1 |
mg |
5 |
1 |
1 |
Piridoxina B6 |
mg |
7 |
5 |
3 |
Biotina |
μg |
300 |
300 |
200 |
Cloruro de Colina |
mg |
400 |
150 |
100 |
Vitamina B12 |
μg |
20 |
20 |
20 |
Molibdeno |
mg |
– |
– |
– |
Iodo |
mg |
2 |
2 |
2 |
Selenio |
μg |
200 |
200 |
200 |
Cobre |
mg |
20 |
20 |
20 |
Hierro |
mg |
50 |
20 |
20 |
Manganeso |
mg |
120 |
100 |
100 |
Zinc |
mg |
100 |
70 |
70 |
*La inclusión de coccidiostatos, aminoácidos sintéticos, antioxidantes y promotores del crecimiento puede variar de acuerdo a regulaciones, legislación o normas de tipo local.
La ganancia de peso debe controlarse desde la primer semana de vida, esto se puede efectuar por medio de pesados muestrales semanales, esto con la finalidad de poder anticipar los cambios en la fase de alimentación; o bien, la alimentación puede restringirse en lugares donde la granja se encuentra por arriba de los 1,000 m.s.n.m., donde la restricción alimenticia en algunas estirpes actuales de pavo contribuye a prevenir un aumento en la incidencia de síndrome ascítico, el cual aunque no es tan grave como en los pollos de engorda machos sí puede ser una causa de mortalidad importante en esta especie (Meleagris gallopavo).
Un buen programa de alimentación que considere la inclusión de hasta 6 diferentes tipos de alimentos o etapas alimenticias contribuye a optimizar la ganancia de peso y la uniformidad de la parvada al mismo tiempo que se logra una buena economía a través de una conversión alimenticia apropiada por parte de los guajolotes al final de su etapa productiva.
Una forma práctica de dividir las fases de alimentación en México es considerar sus requerimeintos de energía y proteína de acuerdo a la edad, de 0-4 semanas se da la fase de iniciación, de 5 a 7 semanas crecimiento I, de 8 a 10 semanas crecimiento II, de 11 a 14 engorda I, de 15 a 17 engorda II y de 17 semanas en adelante y hasta el procesamiento se puede proporcionar finalizado I.
Cuadro 4. Rendimiento de pavos alojados en casetas de engorda a nivel nacional en Francia (2011)
Parámetro |
25% peores |
Promedio |
25% mejores |
Edad de los machos (d) |
123.3 |
123.5 |
124.4 |
Peso mixto M + H (kg) |
9.86 |
9.92 |
9.98 |
Índice de Conversión (kg) |
1: 2.439 |
1: 2.374 |
1: 2.340 |
Mortalidad (%) |
8.49 |
7.59 |
6.50 |
Kg / m2 / cama |
70.04 |
71.53 |
75.64 |
Densidad (aves/ m2) |
7.8 |
7.8 |
8.2 |
Es recomendable efectuar pruebas de alimentación y rendimiento en cada granja en particular, esto con la finalidad de que el alimento utilizado sea el óptimo para cada etapa de acuerdo a la conversión alimenticia y peso de las aves, esto de acuerdo al tipo de cruza o estirpe de los pavipollos que se estan criando y al medio ambiente del sitio de producción. Las metas generales de una buena alimentación son: peso promedio a una edad específica, porcentaje de uniformidad y conversión alimenticia comercial óptima.
Es importante considerar que el rendimiento de un guajolote es increiblemente alto, un pavipollo que llega al día de edad a la granja cambia radicalmente cuando éste se transforma en un pavo; un pavipollo de un día de edad pesa en promedio 55 g, al cabo de 120 días de edad llega a pesar alrededor de 12 kg, lo cual quiere decir que multiplica su peso por un factor de hasta 218 veces. Al día de edad la canal del pavipollo pesa 41 g, lo cual representa el 74.5% del peso total, mientras que a las 17 semanas la canal del pavo pesa 10.8 kg lo cual representa hasta el 90% de los 12 kg totales que pesa el pavo en pie.
Los órganos internos (intestinos, proventriculo, corazón, etc.) al día 1 de edad pesan 9.9 g, lo cual representa el 18% del pavipollo, mientras que a los 120 días con un peso menor a 840 g los órganos internos representan únicamente el 7% del peso total del pavo. Las plumas en un pavipollo de un día de edad pesan 3.3 g (6%) mientras que las plumas en un pavo de 17 semanas de edad con un peso de alrededor de 240 g sólo representan el 2% del peso total del pavo a esta edad.
Con relación a la canal del pavipollo, al día de edad su contenido total de agua es de 60%, este mismo porcentaje (60%) se encuentra presente en la canal de los pavos de 120 días; sin embargo, la proteína (músculo) que representa el 25% en los pavipollos, en los pavos de 120 días representa el 21% del total, los lípidos (grasas) son el 8% del peso total de la canal del pavipollo mientras que en los pavos adultos llega a ser hasta el 15% de toda la canal; las cenizas (huesos) en la canal de un pavipollo representan el 4.5% de la canal, mientras que en la canal de un pavo de 120 días llegan a ser solamente el 3.5% del peso total de la canal.
Para tener este rendimiento el pavo necesita construir su cuerpo diariamente lo cual efectúa por medio de respirar, beber e ingerir una cantidad importante de nutrientes a través de la comida, si bien estas son funciones fundamentales, en la práctica no todo es tan sencillo, dentro de las casetas no siempre se obtiene el resultado esperado, de allí la disparidad en resultados que puede haber entre diferentes granjas de una misma región y de un mismo país.
Antes de hablar de contenido, nivel nutricional o programas de alimentación, un primer punto de análisis en la alimentación de los pavos es verificar el nivel de consumo del alimento, ésto con la finalidad de determinar si es el consumo o el tipo de alimento los que muestran el mayor impacto en la productividad total (gráfica 1).
Al administrar diferentes tipos de alimentos balanceados se h
observado que lo que más influye sobre la ganancia promedio diaria de peso de los pavos es el nivel del consumo de alimento que muestran los pavos, esto, aun antes de la diferencia que pudiera atribuirse a las distintas características en el contenido nutrimental, porcentaje de digestibilidad y calidad de los ingredientes utilizados en los distintos alimentos utilizados.
Como se puede observar en la gráfica 2, al utilizar diferentes alimentos lo que más influye en el rendimiento de los pavos no es el tipo de alimento en sí, si no el consumo que de éste muestran los pavos.
En los pavos el principal parámetro predictivo del rendimiento productivo para ganancia diaria de peso y el peso al mercado es el nivel de consumo de alimento.
Al igual que en otros tipos de aves, el pavo consume pocas veces al día, lo cual representa una de las mayores dificultades de manejo actual en pavos de engorda. En una prueba efectuada con machos de 14 a 24 semanas de edad se observó que al mismo tiempo que aumenta el tamaño de la ingesta disminuye la frecuencia de alimentación de 20 comidas diarias a sólo 10 al final de la prueba (Gráfica 3).
Los pavos al igual que todos los seres vivos necesitan comer, lo cual hacen para obtener todos los nutrientes esenciales para su sobrevivencia. Antes de tomar en consideración los objetivos por los cuales los humanos crían a los pavos como fuente de alimentación, como son los principales parámetros productivos relacionados con la ganancia de peso y el grado de conversión alimenticia, se debe considerar que los pavos fisiológicamente ingieren el alimento con fines de crecimiento y mantenimiento.
La energía y proteína obtenida a través del alimento el pavo la destina a su propio mantenimiento, esto lo hace usualmente por medio del llamado metabolismo basal como es la respiración, circulación de la sangre, comunicación hormonal, comunicación celular, etc. Metabólicamente el alimento se requiere para la termorregulación, lo que le permite elevar o disminuir su temperatura corporal, el pavo requiere energía del alimento para efectuar actividades físicas como caminar, moverse, etc. Con base al peso o masa corporal que tiene el pavo, éste requiere más o menos nutrientes destinados a cubrir sus funciones vitales esenciales (respirar, producir calor, moverse). Por ejemplo, un pavo de 10 kilogramos que consume 450 gramos de alimento y 900 mL de agua al día destina 300 g/día para mantenimiento y únicamente 150 g/día para ganancia diaria de peso vinculada principalmente al crecimiento (Gráfico 1).
Si el mismo pavo de 10 kg por cualquier cuestión de manejo, práctica de alimentación o contenido de nutrientes en el alimento (nivel energía, fibra, contenido de humedad, etc.) llegara a ingerir menos alimento del recomendado de acuerdo a su peso y edad, éste mostrará un efecto negativo sobre el rendimiento. Por ejemplo, si un pavo de 10 kg que debe comer 450 g e ingiere solamente 400 g; 300 g de esta ingesta seguirán destinandose a mantenimiento y solamente 100 g se destinarán a ganancia diaria de peso, lo cual muestra un efecto negativo directo sobre el crecimiento y por supuesto sobre la conversión alimenticia (Gráfico 2).
Un guajolote que ingiere menos alimento del requerido estará destinando gran parte de este alimento a sobrevivir y no a crecer. Con base a este ejemplo, es determinativo que el consumo es el principal indicador predictivo del rendimiento en los guajolotes.
Del contenido total de la ingesta que efectúa el pavo un porcentaje importante más que para el mantenimiento deberá servir para el crecimiento, por lo cual un factor crucial será reducir al mínimo indispensable los requerimientos energéticos y proteicos destinados al mantenimiento basal, de esta manera si un pavo de 10 kg ingiere 450 g de alimento + 900 mL de agua y se disminuyen sus requerimientos parciales de alimento destinado al mantenimiento quedará mayor alimento disponible para el crecimiento, lo cual contribuye consecuentemente a mejorar su eficiencia alimenticia y por lo tanto a disminuir el costo total de producción (Gráfico 3).
Al disminuir los gastos requeridos para el mantenimiento basal se puede destinar mayor cantidad de alimento ingerido al crecimiento, al final, con menor o igual cantidad de alimento se obtienen pavos con mayor desarrollo corporal; ahora bien, esta reducción del mantenimiento (metabolismo basal: respiración, circulación de la sangre; actividad física: caminar, moverse; termorregulación: aumento o disminución de la temperatura corporal) aunque puede efectuarse con modificaciones de manejo en algunas de estas funciones, otras son vitales y cualquier alteración de éstas puede ser contraproducente (No se puede disminuir arbitrariamente la tasa de respiración o la de frecuencia cardiaca), sin embargo, como se indicó anteriormente existen otras de estas funciones basales que por medio de operaciones de manejo simples pueden disminuirse y por lo tanto contribuir a disminuir el alimento requerido para mantenerlas.
Cuadro 6.Efecto de la humedad relativa y la velocidad del aire sobre la temperatura ambiental y la verdadera sensación térmica en los pavos
Temp ºC |
Higrometría % |
|
Velocidades del aire m/s |
||||||||
30% |
50% |
70% |
80% |
0m/s |
0,5m/s |
1,0m/s |
1,5m/s |
2,0m/s |
2,5m/s |
||
23,9 |
30% |
23,8 |
22,2 |
20,5 |
19,4 |
16,6 |
16,6 |
||||
23,9 |
50% |
23,9 |
22,8 |
21,1 |
20 |
17,7 |
16,6 |
||||
23,9 |
70% |
25,2 |
24,4 |
23,3 |
22,2 |
20,0 |
18,8 |
||||
23,9 |
80% |
26,1 |
25 |
23,8 |
22,7 |
|