Redacción BM Editores.
En el marco del Premio a la Pesca y Acuacultura Sustentables 2025, se reconoce el esfuerzo y el trabajo que realizan las mujeres en el sector pesquero y acuícola, desde la captura y construcción de artes de pesca, hasta la comercialización de productos.
La presidenta de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, Azucena Arreola Trinidad, afirmó lo anterior y señaló que el Censo Económico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), arrojó que el 8 por ciento de las mujeres mexicanas se ocupan en la pesca y acuacultura.
Destacó que las mujeres son líderes en los esfuerzos por proteger y restaurar los manglares en todas las comunidades costeras del país. Sin embargo, dijo, que es necesario promover acciones que fomenten la igualdad de género en el sector pesquero, no solo para visibilizar la participación de las mujeres, sino también mejorar su ingreso y beneficios.
La legisladora por Chiapas recordó que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sostiene que, pese a su importante contribución, las mujeres de la industria de productos del mar se enfrentan a limitaciones de género, carecen de acceso a recursos, servicios, tecnologías, financiamiento, infraestructura, educación, información, capacitación, procesos de toma de decisiones, liderazgo y empleo digno.
Añadió que de acuerdo con la investigación Participación de las Mujeres en la Pesca y la Acuacultura: Experiencias en América Latina y el Caribe, elaborado por el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura (IMIPAS), y señaló que, aunque habitualmente se ha considerado un trabajo exclusivamente masculino, cada vez más mujeres están ocupando roles importantes en la cadena de valor de la pesca y acuicultura.
Sin embargo, sostuvo que, las mujeres todavía enfrentan grandes obstáculos debido a la desigualdad de género, lo que dificulta su participación en la toma de decisiones y en el liderazgo. A pesar de esto, cada año se registra un mayor número de mujeres participando activamente en estas actividades.
En este contexto, la FAO precisa que es necesario erradicar la desigualdad de género y garantizar la participación igualitaria de mujeres y hombres en las organizaciones y en los procesos de toma de decisiones de los sectores de la pesca y la acuicultura.
La presidenta de la Comisión de Pesca concluyó que, “es por ello, por lo que el Premio a la Pesca y Acuacultura Sustentables 2025, convocado por la Conapesca, IMIPAS, el Poder Legislativo y la asociación civil Comunidad y Biodiversidad, A. C. (COBI), busca reconocer a mujeres y hombres que se destacan por sus acciones en pesca y acuacultura sustentables”.