PigVision: Inteligencia Artificial al servicio de la productividad porcina

Depto. Técnico Asimetrix/PigVision.

 www.asimetrix.co

En la industria porcina moderna, donde la eficiencia y la rentabilidad son el eje central del negocio, la toma de decisiones basada en datos se ha convertido en un factor crítico de éxito. Con márgenes de ganancia cada vez más ajustados y una demanda creciente por alimentos de origen animal, los productores necesitan herramientas que les permitan optimizar el crecimiento de sus piaras, anticiparse a problemas y mejorar su desempeño en cada etapa del proceso.

En este contexto, Asimetrix, empresa colombiana experta en análisis de datos y tecnología aplicada a la producción animal, ha desarrollado PigVision, una solución que está revolucionando la gestión de granjas en México y en más de 7 países. A través de un sistema avanzado de Visión Artificial e Inteligencia Artificial, esta tecnología permite monitorear con precisión el crecimiento de los cerdos en tiempo real, proporcionando información clave para la toma de decisiones estratégicas.

PigVision: Inteligencia Artificial al servicio de la productividad porcina Inteligencia Artificial productividad porcina1

Tecnología avanzada para un control total

PigVision emplea cámaras inteligentes instaladas en las granjas para capturar imágenes de los cerdos y procesarlas mediante algoritmos avanzados, determinando con precisión el peso de la piara sin la necesidad de manipularlos. Esta tecnología elimina el estrés del pesaje manual, y permite un seguimiento continuo y automatizado del crecimiento.

Gracias a la combinación de ciencia de datos y conocimiento profundo de la producción animal, PigVision ofrece múltiples beneficios para los productores:

  • Seguimiento del crecimiento en tiempo real: Los cerdos son monitoreados de manera automatizada, generando datos precisos sobre su evolución, como herramienta para monitorear su curva de crecimiento eficiente.
  • Detección temprana de problemas: Mediante algoritmos predictivos, el sistema puede identificar anomalías en el crecimiento, alertando sobre posibles problemas de salud o nutrición o confort antes de que impacten la rentabilidad.
  • Optimización del manejo de lotes: La información detallada permite ajustar la alimentación y estrategias de engorda en función del desempeño de los animales, reduciendo costos y maximizando la conversión alimenticia.
  • Proyecciones precisas para la toma de decisiones: Con base en datos históricos y tendencias de crecimiento, PigVision permite planificar con mayor precisión la comercialización de los cerdos, mejorando la eficiencia logística y el cumplimiento de estándares de peso.

PigVision: Inteligencia Artificial al servicio de la productividad porcina Inteligencia Artificial productividad porcina2

Detrás de PigVision está Asimetrix, una empresa que desde 2011 se ha posicionado como un aliado estratégico para la porcicultura, desarrollando soluciones que integran la tecnología con la producción animal. Actualmente, la compañía conecta más de 3,500 granjas en toda América, brindando herramientas avanzadas de monitoreo y análisis para mejorar la eficiencia del sector.

El diferencial de Asimetrix radica en su capacidad de combinar expertos en producción animal, científicos de datos e ingenieros especializados, logrando integrar el Internet of Animals (IoA) con los procesos tradicionales de la industria. De esta manera, ofrece soluciones que no solo mejoran la rentabilidad, sino que también garantizan el bienestar animal y la sostenibilidad de las granjas.

PigVision en México: resultados que hablan por sí solos

En México, donde la producción porcina representa un sector clave de la economía agroalimentaria, PigVision ya está marcando la diferencia en granjas de diferentes regiones. Productores que han implementado esta tecnología destacan la reducción en las variaciones de peso, una mejor planificación de la alimentación y una mayor eficiencia en la comercialización de los cerdos.

PigVision: Inteligencia Artificial al servicio de la productividad porcina Inteligencia Artificial productividad porcina3

El acceso a datos en tiempo real nos ha permitido reducir los tiempos de engorda y optimizar nuestros costos de alimentación. Antes, muchas decisiones se tomaban con base en la experiencia; ahora, tenemos datos precisos que nos ayudan a ser más rentables y eficientes”, destaca un productor mexicano que ya usa PigVision en su granja.

El futuro de la porcicultura está en los datos

La industria porcina enfrenta retos constantes: fluctuaciones en los precios de los insumos, exigencias de mercados internacionales, estándares de calidad más estrictos y la necesidad de producir más con menos recursos. En este escenario, tecnologías como PigVision no solo representan una ventaja competitiva, sino que se perfilan como una herramienta indispensable para garantizar la sostenibilidad y rentabilidad de las granjas.

Si eres productor porcino en México y buscas una solución confiable, automatizada y eficiente para mejorar la gestión de tu granja, PigVision es la respuesta.

×