Mycoplasmosis aviar.II

Situación actual en México

MVZ. EPA. Sergio Higuera Bonfil.
[email protected]

Es un hecho irrefutable el que en la Industria Avícola mexicana se encuentran presentes tanto Mg como Ms en las aves tanto ligeras como pesadas, sin embargo la difusión y su “presencia” afortunadamente no es en el 100% de las aves ni de las parvadas, esto es muy variable y va en este tenor:

Difícilmente se pueden encontrar en el segmento de los Progenitores (en las diferentes Empresas de Progenitoras pesadas o ligeras), sería muyaventurado el decir o señalar alguna en particular como positiva a uno o a ambos gérmenes (sin embargo, en ese mismo sentido no debemos descartar la remota posibilidad de que así sea… en alguna tal vez), o ¿cómo se explicaría lo del punto 2?

Contrario al punto anterior y dependiendo de particulares y específicas situaciones (geográficas y sanitarias), tristemente en el segmento de Reproductores son “las menos”, por decirlo de alguna manera, las Empresas que de manera real son libres, pero verdaderamente libres de estos dos patógenos, y las “más”, las que son positivas a los gérmenes de referencia (Mg y Ms) -claro en diferentes proporciones, cantidades y obvio, con diferentes, muy diferentes comportamientos clínicos y productivos-.

Y en el “piso” bajo de la escala zootécnica de la Avicultura Nacional en donde se encuentra el pollo de engorda y la gallina ponedora… se repite la historia del punto 2, y en mi opinión se “recrudece” la positividad, es decir, pocas operaciones en este segmento pueden “vanagloriarse” o son afortunadas de ser realmente libres de los dos gérmenes o de uno en particular (lo que personalmente he observado con pruebas de laboratorio en diversas parvadas en aves ligeras y pesadas en México) es que cuando son positivas a uno, lo son a los dos aunque sea en muy pequeña proporción.

Ahora bien, ya tenemos claro que los tenemos presentes y en donde (Mg y Ms), ¿Cómo los controlamos?

¿Cómo impedimos que dañen a nuestras parvadas? ¿Cómo impedimos que se transmita de forma vertical? ¿Cómo evitamos que se transmita de manera horizontal?, más aún ¿Cómo los erradicamos? Ese tendría que ser nuestro objetivo como Industria Avícola Mexica- na, ¡y obvio, los resultados productivos y mejor aún, los económicos serían mucho mejores!.

ESTRATEGIAS DE CONTROL:

1) Uso de Antibióticos Específicos.
2) Uso de Vacunas.
3) Uso de Bacterinas.
4) Programa Combinado de Vacunas y Bacterinas.
5) Programa Combinado de Antibióticos Específicos, Vacunas, Bacterinas y de Nuevo Antibióticos Específicos.
6) Establecer un Plan Estratégico de Bioseguridad.

Mycoplasmosis aviar.II micoplasma aviar situacion ii 1

1) USO DE ANTIBIOTICOS ESPECIFICOS:

Son muchas sales que históricamente se les ha atribuido el tener “espectro” contra los 2 Mycoplasmas, sin embargo nada más alejado de la verdad. Sí son varios los que tienen espectro contra Mg (aunque hay que ver en qué proporción) y cuáles: Tilosina, Tiamulina, Tilvalosina, Tilmicosina, Lincomicina, Enrofloxacina, Eritromicina, Tetraciclinas.

Y con MS pasa algo parecido, los ya mencionados dicen tener espectro contra Ms y eso no es verdad, sólo dos de los anteriores son realmente efectivos contra Ms: la Tiamulina y la Tilvalosina.

De manera que si partimos de la premisa de que algunas parvadas en México (ya se detalló cuáles) están positivas a los dos MYCOPLASMAS, es vano, impráctico y deficiente económicamente (y peor aún mal indicado farmacológicamente) usar 6 de las 8 posibilidades mencionadas en párrafos anteriores (esas más bien sirven para tranquilidad del Veterinario o del Avicultor y no de manera efectiva con la salud de las aves), en recientes eventos técnicos como el de Atlanta y AVEM en Querétaro se ha hecho mención a que la prevalencia de Mg es ahora menor que la de Ms y que cada vez con más frecuencia se han observado casos de ERCC en los que Ms es el agente primario y complicante más importante y por esa razón cuando se recurre al tratamiento terapéutico es de vital importancia asegurar que el antibiótico sea muy efectivo contra Mg y Ms (si presente, pero con mayor incidencia y positividad Ms, y de nuevo son infecciones, presencia y positividades mixtas), así que nos quedan 2 opciones REALES de control, la Tiamulina como la Tilvalosina y “tan bueno el giro como el colorado, aparentemente”, pero cuando se investiga un poco se ven las ventajas de la TILVALOSINA (menor dosis de uso, mayor penetración en las células blanco, mayor velocidad para ingresar a las células linfoides, menor tiempo en la Avicultura Mexicana -menor posibilidad de resistencia- y al hacer un adecuado análisis costo-beneficio la economía también es una ventaja, aquí lo importante también es estar seguro que la Tilvalosina a usar es de patente y tiene certificado de control de calidad.

2) USO DE VACUNAS

Las vacunas y su uso contra los Mycoplasmas surgieron hace aproximadamente 20 años, básicamente impiden la transmisión a la progenie, pero desde mi personal punto de vista tienen algunos inconvenientes: Las parvadas tienen que ser 100% negativas al momento de la aplicación (de no suceder esto las vacunas no funcionan), sí evitan la transmisión a la progenie pero no es por todo el ciclo, son vacunas, producen anticuerpos y éstos tienen un catabolismo natural, por lo tanto la protección es temporal, se considera que después de la semana 40-45 los anticuerpos decaen y es necesario “complementar” la estrategia de control con el uso de antibióticos específicos.

Cuando es inevitable vacunar a una parvada positiva, es de vital importancia dar previamente uno o dos choques con Aivlosin para limpiar al máximo a las aves antes de ser vacunadas.

3) USO DE BACTERINAS

Se consideran “caras”, sin embargo son una buena alternativa, las hay en el mercado emulsionadas lo que favorece su efecto en las aves y su funcionamiento es como cualquier emulsión, eliminación lenta y de largo efecto, sin embargo se ha visto en campo que usando sólo este concepto la protección (evitar la transmisión a la progenie) tampoco es por toda la parvada.

4) PROGRAMA COMBINADO DE VACUNAS Y BACTERINAS

Pocos lo usan, ¡¡¡es caro!!! Pero tiene una base inmunológica básica y sencilla, y da mejores resultados.

5) PROGRAMA COMBINADO DE ANTIBIOTICOS ESPECIFICOS, VACUNAS, BACTERINAS Y DE NUEVO ANTIBIOTICOS ESPECIFICOS

Es la estrategia más cara (pero es relativo si se ven los beneficios), aquí se combinan todas las herramientas que hay disponibles, se barre con los patógenos, se vacuna con vacunas vivas, se refuerza con bacterinas muertas y a media parvada se usan antibióticos específicos que evitan la transmisión al 100%, insisto programa caro pero muy efectivo, una vez que se hace el análisis de costo beneficio, este tipo de programas suelen ser los más rentables y productivos para las empresas ya que se reducen costos por decomisos, menor mortalidad, menos complicaciones cuando hay otros agentes infecciosos especialmente de tipo respiratorio, mejor conversión y en resumen un mejor Indice de Productividad.

6) ESTABLECER UN PLAN ESTRATEGICO DE BIOSEGURIDAD

Este punto tendría que ser el primero y no el último a considerar, y tan importante como cualquiera de los otros, ninguno de los 5 puntos anteriores son efectivos si no se trabaja en la Bioseguridad, obvio, se ve más complicado mientras las granjas estén más al centro del país y cerca y/o rodeadas de más granjas y peor aún de diferentes funciones zootécnicas, obvio también, mientras más arriba estén en la escala genética mayor aislamiento tendrían que tener, pero no es lo único, existen muchas más medidas de bioseguridad a cuidar e implementar.

En una tercera entrega profundizaré en la descripción de la eficiencia de los diferentes antibióticos específicos contra Mg y Ms.

Artículo publicado en Los Avicultores y su Entorno

×
BM Editores We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Descartar
Permitir Las Notificaciones