Francisco Alejandro Alonso Pesado
Elizabeth Rodríguez De Jesús.
Las aves silvestres han propagado la Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en todo el planeta, más lejos que nunca, probablemente llevando cantidades muy importantes del virus. El virus cambio con respecto a otros brotes anteriores a una forma que quizás sea más transmisible (1).
El virus de la Influenza Aviar está infectando a una variedad más amplia de aves silvestres, incluidas aves silvestres que no migran largas distancias. El hecho de que se presenten infecciones del virus en aves residentes favorece y contribuye a que el patógeno persista durante todo el ano cuando antes no lo hacía (1). Los considerables niveles del virus en cercetas aliazules, patos que migran muy largas distancias, contribuyen a diseminar el virus a nuevas regiones de Sudamérica, países como Perú, Ecuador y Bolivia han reportado casos recientemente. El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador determino una emergencia zoosanitaria de tres meses el 29 de noviembre de 2022, dos días después que se detectó el primer caso de Influenza Aviar Altamente Patógena. Hasta el momento se han reportado la muerte de 1.1 millones de aves. Los casos en Bolivia colocan a la enfermedad cerca de Brasil, gigante avícola en el mundo (1).
Algunos expertos están suponiendo que el cambio climático puede estar “alimentando” la propagación del virus a todo lo largo y ancho del mundo. El cambio climático impacta los hábitats y las rutas migratorias de las aves (1). Rose Acre Farm, grupo avícola, productor de huevo para plato de Estados Unidos de América (EUA), perdió 1.5 millones de gallinas en el condado de Guthrie, en el estado de Iowa en 2022, a pesar de llevar a cabo una estricta bioseguridad (1). Otra empresa productora de huevo para plato en el condado de Weld, en el estado de Colorado, presento una doble infección de influenza en un semestre, el resultado fue la muerte de 3.0 millones de aves (1). Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Japón son algunas naciones que han sufrido mortalidades y pérdidas record de aves de corral en 2022.
Este escenario coloca a los productores en condiciones económicas comprometidas con la posibilidad de la no permanencia de sus unidades de producción en el mercado (1). En 2022, el total de muertes de aves en Estados Unidos supero la impresionante cifra de 58 millones, record por encima del record anterior ocurrido en 2015(1). En febrero de 2023 se indicó una cifra de 60 millones de aves muertas. La enfermedad en Estados Unidos se inició en una granja de Indiana, y se ha extendido a 46 estados de EUA, de acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en ingles). El sacrificio de aves incluyo 8 millones de pavos, lo que encareció la mercancía (carne de pavo) para el Día de Acción de Gracias (2). El brote en 2015 solo afecto a las aves de 21 estados del vecino del Norte. El brote de esta enfermedad en los Estados Unidos se inició en febrero de 2022(2).
En enero de 2022 el USDA, anuncio que se había encontrado una cepa altamente patógena en aves silvestres, principalmente en Carolina del Norte y Carolina del Sur (2). Con la migración de las aves silvestres el patógeno se fue propagando en granjas. El primer brote en 2022 se presentó en una unidad de producción de pavos en el condado de Dubios, en Indiana, el 9 de febrero (2). Desde ese momento, la enfermedad se ha expandido y multiplicado a casi la totalidad del territorio de Estados Unidos, a pesar de medidas que se han tomado como los sacrificios de aves (2).
A menudo cuando se presenta un brote de esta enfermedad, se decide sacrificar a todas las aves de corral, tanto infectadas como sanas, con el propósito de frenar la propagación de la enfermedad, lo que supone grandes pérdidas económicas para los productores estadounidenses y para aquellos productores que en sus países se presentó la enfermedad (3). Los brotes de IAAP en los EUA han impactado negativamente a la actividad avícola estadounidense (3). Además, los productores del vecino país del norte ven con desagrado los altos niveles de mortalidad en sus parvadas, a menudo esta mortalidad se coloca en un porcentaje aproximado al 50 por ciento (3).
La industria avícola de EUA demanda mano de obra especializada e intensiva, la enfermedad ocasiona significativas pérdidas de puestos de trabajo (3). Por otro lado, la enfermedad en EUA no solamente afecta la producción primaria, además son trastocados otros eslabones de la cadena de valor estadounidense (3), la avicultura de EUA se encuentra en niveles muy altos de integración. La contención de los brotes de la enfermedad en EUA y en otros países ha exigido el sacrificio de aves sanas, situación que conduce a un volumen importante de despilfarro de proteína de alta calidad. Los oferentes estadounidenses ven con preocupación que los bienes avícolas producidos por ellos no llegaron al mercado estadounidense. Este escenario determino menores ingresos para los productores primarios avícolas de EU (3), sacrificando ganancias. La presencia de la IAAP contrajo el comercio internacional estadounidense de aves vivas y de carne, lo que impacto negativamente la economía del sector avipecuario, del poderoso país del norte.
Los productores avícolas estadounidenses son importantes exportadores de carne de pollo (3) y material genético ultra especializado. La enfermedad es una variable que contrae la disponibilidad de los bienes avícolas en el mercado, provocando el aumento de sus precios, reduciendo el consumo sobre todo en segmentos de la población de menores ingresos reales. Los consumidores estadounidenses observaron como el precio del huevo se elevo en 2022 como resultado de la epizootia. Ante este escenario se elaboró el articulo Influenza Aviar Altamente Patógena en Estados Unidos y su impacto en el precio del huevo.
::Material ::
El artículo Influenza Aviar Altamente Patógena en Estados Unidos y su impacto en el precio del huevo se elaboró consultando fuentes de información secundaria. Se seleccionaron artículos que tratan el tema y se analizó el contenido de éste. Una vez analizados los artículos se plasmaron en el artículo los datos y las ideas centrales y relevantes.
:: Desarrollo del tema. ::
INFLUENZA AVIAR EN EUA
El brote de IAAP se inició en febrero de 2022 en una granja de Indiana y se ha extendido a 46 estados de EUA de acuerdo con el USDA. El actual brote de IAAP en EUA supera ya el brote de 2015, mismo que contabilizo 50.5 millones de aves muertas (2). El brote actual se ha extendido a 46 estados de la Unión Americana. El brote de 2015 afecto a aves de 21 estados (2). El 24 de febrero de 2023 se informó que casi 60 millones de aves en EUA se han sacrificado, cifra muy superior a la de 2015. De acuerdo con cifras del USDA, el brote Aviar en el estado de Nebraska fue crítico. Se informó que se iban a sacrificar 1.8 millones de aves en una granja al noroeste del estado (2). En 2022 se sacrificaron en Nebraska 6.8 millones de aves después de que se diagnosticó la enfermedad en 13 granjas.
Esta cifra solo fue superada por el estado de Iowa, el cual contabilizo 15.5 millones de aves sacrificadas en 2022(2). El USDA indico que en Missouri el brote le “pego” a casi 435,000 animales en 6 granjas comerciales y cuatro unidades de producción abiertas (2). De febrero a junio de 2022, EUA enfrento (y sigue enfrentando) una lucha contra un brote muy importante de IAAP. En total, se notificaron 186 casos que arrojaron la pérdida de 40.1 millones de aves (4). En 2016 el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos declaro en su informe final sobre la enfermedad en 2015 que estos fueron los brotes nunca vistos en EUA (4). El APHIS indico que en 2016 se contabilizaron un total de 227 brotes del virus de la Influenza Aviar Altamente Patógena, estos brotes mataron a 50.5 millones de aves, es decir, 43 millones de gallinas ponedoras y 7.5 millones de pavos (4).
De acuerdo con un estudio, el quebranto económico general de la IAAP en 2015 fue de 3 mil millones de dólares. En los siguientes 5 años, solo se presentaron brotes menores de la enfermedad que pudieron controlarse efectiva y rápidamente (4), entre febrero y junio de 2022 aparecieron en EUA nuevos brotes significativos y masivos del virus (4). Aunque las dos epidemias (2015 y 2022) ocurrieron en casi los mismos periodos, mostraron diferencias notables (4).
a) Periodo de tiempo de los brotes. El primer brote de la cepa viral H5N1 se detectó el 08 de febrero de 2022 en una unidad de producción de pavos en Indiana. Casi simultáneamente se infectaron aves en granjas en Kentucky de un criador de pavos y pollos de engorda. A fines de febrero y principios de marzo de 2022 se presentaron brotes adicionales de la enfermedad en gallinas de postura y pollos de engorda en Delaware y Maryland, y en una empresa productora d carne de pollo en Missouri (4). Desde mediados de marzo del 2022, varias empresas que alojan grandes parvadas de aves ponedoras en Iowa y Wisconsin se vieron seriamente afectadas. El 26 de marzo se reportó en Minnesota, en el centro del cultivo de pavos, el primer caso de la epidemia. En las semanas siguientes el agente patógeno se propagó velozmente por Minnesota y las Dakota (4). A partir del 15 de abril, la enfermedad se diagnosticó en granjas en Pensilvania. Las empresas productoras de huevo para plato y patos se vieron seriamente afectadas. En la última semana de abril los brotes en Colorado se presentaron en granjas productoras de gallinas ponedoras. Asimismo, en las últimas 2 semanas de mayo, el número de infecciones disminuyó aceleradamente, sin embargo, el virus reapareció en 2 grandes parvadas de ponedoras en Colorado a principios de junio. El APHIS informó el último brote el 9 de junio de 2022(4). Una comparación con la situación en 2015 muestra que la epidemia en 2022 comenzó antes y la fase máxima de la enfermedad se alcanzó una semana antes de la epidemia de 2015. Un análisis detallado puede mostrar que las diferentes condiciones climatológicas probablemente desempeñaron un papel central pero la mejora en bioseguridad en 2022 también jugó un papel relevante, lo que condujo a una reducción en los brotes (4).
b) Distribución de la enfermedad por diferente tamaño de las empresas avícolas. La epidemia de 2015 afectó casi exclusivamente a las gallinas y pavos, en 2022 la afectación incluyó brotes en parvadas de pollo de engorda y patos. Se presentó un claro desequilibrio entre la proporción de brotes y pérdidas de animales para especies de aves individuales (4). Esto obligó a que se hizo necesario observar con mayor detalle la distribución del tamaño de las parvadas (4). Una comparación del tamaño medio de las granjas avícolas afectadas reveló la situación especial de las parvadas de ponedoras. Mientras que se registró un promedio de 1.3 millones de gallinas para las granjas ponedoras, el promedio para las empresas de pollo de engorda fue de 168,300 y para los negocios de pavos la cifra promedio se ubicó de solo 42,600 animales, esto en 2022(4). Los datos anteriores de 2022 reflejan los diferentes tamaños de las granjas para estas especies de aves.
En las granjas de gallinas ponedoras de menor tamaño (hasta un millón de aves) se presentó en el 2022, el 55.5 por ciento de casos de la enfermedad y solamente el 15.9 por ciento de las pérdidas económicas; no así con las granjas más grandes afectadas. Las aves que murieron o fueron sacrificadas en estas grandes unidades de producción representaron el 84.1 por ciento (4) una cifra muy importante. Es significativo apuntar que sólo 2 granjas de Iowa, las cuales cada una tenía una capacidad de más de 5 millones de aves ponedoras, representaron 1/3 de las pérdidas totales.
Una situación parecida existió durante la epidemia de 2015, cuando las mismas 2 grandes empresas también se vieron seriamente afectadas por la enfermedad (4). El análisis riguroso realizado por APHIS anunció que en 2023 quizás aclare por qué el virus es altamente patógeno y por tanto podría presentarse una vez más la enfermedad, a pesar de la experiencia adquirida en 2015(4). La cantidad de aves ponedoras afectadas en Iowa en 2022 fue aproximadamente la mitad de las aves afectadas en 2015. En 2015 se afectaron un número importante de pequeñas empresas. Puede ser que esta situación obedeció a la bioseguridad mejorada en 2022(4).
En 2022 y con referencia a las parvadas de pavos afectadas por el virus, se debe tomar en cuenta que las aves mantenidas en las instalaciones eran significativamente más pequeñas en promedio que las granjas de ponedoras y las de pollo de engorda, y, además, las empresas de pavo eran propiedad de avicultores. Con respecto a las grandes granjas de gallinas productoras de huevo, éstas pertenecían a empresas agroindustriales (4). En 2022, una comparación de la distribución de casos de la enfermedad reveló que las unidades de producción con parvadas de entre 10,000 a 15,000 pavos fueron particularmente afectadas. Estas granjas representaron el 78.3 por ciento donde ocurrió la enfermedad y el 55.2 por ciento de las pérdidas totales (4). En 2022 unas pocas granjas de pavos con escala de planta grande (más de 100,000 aves alojadas), contribuyeron en gran medida a las pérdidas totales por la enfermedad. Con respecto a las unidades de producción de pollo de engorda, las parvadas fueron significativamente más grandes que las granjas de pavos. De esto se deriva el elevado tamaño medio de 168,300 pollos por unidad productiva infectada. Una granja productora de carne de pollo con capacidad de manejo de 570,000 pollos en engorda representó en 2022, el 24.2 por ciento de las pérdidas de animales y 6 granjas con parvadas de entre 100,000 y 500,000 pollos de engorda el 61.5 por ciento de pérdidas de aves (4)
c) El patrón espacial de la enfermedad. En 2015 en EUA se presentaron 227 brotes de IAAP en 9 estados. En ese año se vieron especialmente afectados pavos y gallinas ponedoras, esto explica directamente por qué los estados de Minnesota (con 109 brotes) e Iowa (con 71 brotes) fueron muy importantes, ya que estos dos estados son productores de carne de pavo y de huevo (4). La enfermedad en 2022 mostró 186 brotes en 20 estados en EUA, destacando estados como Minnesota, Dakota del Sur, Pensilvania e Iowa. En general se presentó un patrón espacial significativamente diferente en 2022 en respecto a 2015. Asimismo, hubo estados del norte, del medio oeste, del noroeste, del Atlántico Medio y el oeste de Estados Unidos, afectados por la Influenza en 2022(4). El estudio demostró que el patrón de distribución de la epizootia fue completamente diferente, el del 2022 al de 2015, ya que en 2022 los estados desde las Montañas Rocosas, hasta el Atlántico Medio y el oeste de los Estados Unidos, se vieron afectados (4). Este patrón de distribución de la enfermedad completamente diferente en 2022, indicó que hubo diferentes rutas de infección (4). En resumen, en 2022 surgieron 2 grupos: un grupo en el Atlántico Medio que afectó a unidades de producción de carne de pavo, de gallina productora de huevo, de pollos de engorda y de patos. Y un segundo grupo en el medio oeste, donde se infectaron aves principalmente de empresas productoras de huevo y carne de pavo. Este segundo grupo fue muy similar al de 2015(4).
IMPACTO EN EL PRECIO DE HUEVO PARA PLATO EN ESTADOS UNIDOS POR LA IAAP.
Como resultado, la enfermedad IAAP en los Estados Unidos, el impacto de la epizootia ha sido, entre otros impactos, el aumento del precio de huevo para plato para los consumidores finales estadounidenses. En los Estados Unidos de enero de 2022 a enero de 2023, el precio del kilogramo de huevo blanco (al tipo de cambio promedio vigente) se elevó en un 109 por ciento, pasando de $59.00 pesos en enero de 2022 a $123.10 en enero de 2023(5). La oferta de huevo para plato en los mercados del vecino país del Norte se contrajo como consecuencia de la enfermedad. Este escenario explicó (y explica) el aumento de precios de la mercancía avícola en Estados Unidos. El 27 de febrero de 2023, el precio del satisfactor en Lubbock, Estados Unidos, se ubicó en 7.99 dólares por docena. El encarecimiento del producto se inició a mediados de 2022. A inicio de 2023 el precio del satisfactor se elevó notablemente(6). Los residentes de la ciudad texana de Lubbock, ubicada a mil 33 km de Reynosa, Tamaulipas, en México, apuntaron que han tenido que modificar su patrón de demanda con el fin de poder seguir adquiriendo la mercancía en sus despensas en la misma cantidad de unidades(6).
Por otra parte, el huevo es un producto básico que no puede dejarse de adquirir, pero para poder hacer esto es necesario ajustar o bajar otras compras de otros bienes para que alcance la adquisición del producto avícola. En una tienda Walmart en Lubbock, se cotizaron 18 huevos (febrero de 2023) en 16.99 dólares(6), (a un tipo de cambio promedio de 19.15 pesos por billete verde), estos 18 huevos (febrero 20023) costaron en pesos mexicanos $315.35, cifra muy alta aun para el costo de vida estadounidense(6).
Alrededor de 43 millones de los 58 millones de aves que fueron sacrificadas al 30 de enero de 2023, con el fin de controlar la gripe aviar, fueron gallinas productoras de huevo para plato, por lo que el inventario total de aves ponedoras en EUA se redujo entre 5 y 6 por ciento respecto al inventario total de unas 320 millones de aves productoras de huevo para plato(7) y, como se mencionó en líneas anteriores, esto trajo como consecuencia una menor oferta del bien y por lo tanto un aumento en el precio de la mercancía. Por lo anterior, el USDA previó al cierre de 2022 una producción de 9,032 millones de docenas de huevos, cantidad 2.2 por ciento menor con respecto a la oferta obtenida en 2021(7). Cal-Maine Foods, la principal empresa productora de huevo en los Estados Unidos, con sede en Ridgelan, Mississippi, indicó que el precio promedio de una docena de huevos fue de 2.71 dólares en el último trimestre de 2022, cifra que se ubicó casi al doble de los 1.37 dólares que se cobraba un año antes(7) .
Es de suma importancia indicar, que el aumento de precio del huevo en Estados Unidos no solamente se explica por la epizootia, además, por mayores costos de alimentación, transportes, empaques y energéticos. Con corte al 27 de enero de 2023 la docena de huevo blanco grande en Estados Unidos se vendió a un precio promedio de 3.99 dólares, unos 74.92 pesos mexicanos (al tipo de cambio que ocurrió en esa fecha), de acuerdo con datos del USDA(8). Los bolsillos de los estadounidenses fueron fuertemente castigados desde finales del 2022 por el aumento enérgico del precio del huevo. El precio se elevó en 138 por ciento en diciembre de 2022 con respecto al año anterior, de acuerdo con información de la Oficina de Estadística Laboral del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos(8).
En 2022 en México, el precio del huevo para plato alcanzó récord durante los últimos meses. En 2022 el precio del satisfactor se elevó más de 25 por ciento en promedio, pero ¿cuáles han sido los factores que explican ese aumento del precio del artículo en el país?(9). Una de las razones es la epidemia de IAAP, que impactó negativamente a gran parte de los oferentes norteamericanos, lo que provocó una fuerte escasez sin precedente de huevo en aquel país. Como un efecto multiplicador del aumento de precios del huevo en Estados Unidos, aumentó el precio del bien en México, sobre todo en estados que se ubican con la frontera con el país del Norte(9).
Algunos estadounidenses optaron por comprar el producto en tiendas mexicanas, ubicadas por ejemplo en Chihuahua. Estos ciudadanos estadounidenses introdujeron el producto a su país, revendiéndolo. El huevo en reventa fue de 59 hasta 122 pesos por kilogramo. Los estadounidenses vienen a México y compran la proteína para revenderlo en Estados Unidos, lo que ocasiona hasta cierto punto, desabasto en estados de la frontera norte. En algunas cadenas de supermercados y tiendas en México comienza a notarse escasez en los estantes de las tiendas que ofrecen el bien de consumo. El desabasto presiona hacia el alza el precio del producto. El desabasto es primo hermano del precio elevado(9). Hay una tendencia al desabasto nacional, ya que las grandes empresas productoras de huevo para plato en México atienden la creciente demanda estadounidense(9). El diferencial de precio del huevo (más barato en México que en Estados Unidos) explica cierto desabasto en México.
En febrero de 2023 en el mercado “Lucas de Gálvez” en Mérida, Yucatán, el precio del kilogramo de huevo se ubicó en 55 pesos en promedio, el cartón con 30 piezas se cotizó desde 95 hasta 105 pesos(10). En 2022, el precio del huevo en México se elevó un promedio de 25 por ciento. Actualmente, en México el kilogramo de huevo se colocó hasta los 60 pesos, mientras que en Estados Unidos llegó a cotizarse el doble, es decir, unos 120 pesos por kilogramo, de acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC)(11). Se aprecia el diferencial de precios del huevo entre México y Estados Unidos. Este fenómeno estimula no solamente un mercado negro, además reventas del producto de México hacia Estados Unidos, provocando cierto desabasto en el país y un aumento del precio de la mercancía.
::Conclusiones ::
i) El brote de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP), en Estados Unidos, mató en 2022 alrededor de 58 millones de aves, cifra récord por encima del récord anterior ocurrido en 2015, en ese año el número de aves muertas y sacrificadas fue de 50.5 millones de aves.
ii) Un estudio indicó que el quebranto económico general de la IAAP en 2015, fue de 3,000 millones de dólares.
iii) Una comparación en el periodo de tiempo de los brotes de 2015 y 2022 mostró que la epidemia en 2022 comenzó antes y la fase máxima de la enfermedad se alcanzó una semana antes de la epidemia de 2015. La mejora en bioseguridad en 2022 figuró un papel relevante, lo que condujo a una reducción en los brotes.
iv) Una comparación del tamaño medio de las granjas avícolas afectadas indicó que las empresas productoras de huevo para plato fueron las más grandes, registrando un promedio de 1.3 millones de aves. El promedio para los negocios de pollo de engorda fue de 168,300 animales y para las granjas de pavo la cifra promedio se colocó en 42,600 animales, esto en 2022. En las granjas de gallinas productoras de huevo de menor tamaño se presentó, en el 2022 el 55.5 por ciento de casos de la enfermedad y solamente el 15.9 por ciento de las pérdidas económicas; no así con las empresas más grandes afectadas. Las aves que murieron o fueron sacrificadas representaron el 84.1 por ciento. El estudio reveló que las unidades de producción con parvadas de pavos de entre 10,000 a 15,000 fueron particularmente afectadas. Estas granjas, representaron en 2022 el 73.3 por ciento donde se presentó la enfermedad y el 55.2 por ciento de las pérdidas totales. En 2022, unas pocas empresas de pavos con escala de planta grande (más de 100,000 aves alojadas) contribuyeron en gran medida a las pérdidas totales por la enfermedad. Con respecto a las unidades de producción de carne de pollo, una granja con capacidad de manejo de 570,000 pollos representó en 2022 el 24.2 por ciento de las pérdidas de animales, y 6 granjas con parvadas de entre 10,000 y 500,000 pollos de engorda, el 61.5 por ciento de pérdidas de aves.
v) En 2015, en Estados Unidos se presentaron 227 brotes de IAAP en 9 estados. En ese año, se vieron especialmente afectados pavos y gallinas ponedoras. Minnesota e Iowa fueron muy importantes en el patrón espacial de la enfermedad, ya que estos dos estados son productores de carne de pavo y de huevo. El estudio demostró que el patrón de distribución de la enfermedad fue completamente diferente en 2022 al de 2015. En 2022, los estados desde las Montañas Rocosas hasta el Atlántico Medio y el oeste de los Estados Unidos se vieron afectados. El diferente patrón de distribución de la enfermedad indicó que en 2022 hubo diferentes rutas de infección.
vi) En los Estados Unidos el impacto de la enfermedad se vio materializado en un aumento en el precio de la mercancía para los consumidores estadounidenses. El aumento del precio de la mercancía en México se explica por varios factores, uno de ellos es la gripe aviar en Estados Unidos. Algunos estadounidenses optaron por comprar el satisfactor en tiendas mexicanas ubicadas, por ejemplo, en Chihuahua y Tijuana, y de ahí introducirlo hacia su país. Los estadounidenses vienen a México y adquieren la proteína para revenderla en su país, lo que ocasiona hasta cierto punto desabasto en estados de la frontera norte. En el país comienza a notarse cierta escasez en los estantes de las tiendas que ofrecen el producto. El desabasto presiona hacia el alza el precio del huevo. El cierto desabasto de huevo en México es primo hermano del precio elevado en EUA.
Bibliografía
1. Polansek, P. La gripe aviar se extiende a nuevos países y amenaza con una “guerra” en los corrales. REFITIV. Febrero 15, 2023. Ciudad de México. México. https://www.refinitiv.com/es/blog/trading/la-gripe-aviar-seextiende- a-nuevos-paises-y-amenaza-con-una-guerra-en-los-corrales
2. Univisión Noticias. 52.4 millones de aves muertas: qué se sabe del peor brote de gripe aviar en la historia de EE. UU. 29 de noviembre 2022. Ciudad de México. México. https://www.univision.com/noticias/estados- unidos/50-millones-aves-mueren-2022-eeuu-gripe-aviar
3. Organización Mundial de Sanidad Animal. Influenza aviar. https://www. woah.org/es/enfermedad/influenza-aviar/
4. MONTANA BLOG. Análisis del brote de Influenza Aviar en EE. UU. del 2022. Diciembre 28, 2022. Ciudad de México. México. https://www. corpmontana.com/blog/avicultura/analisis-del-brote-de-influenzaaviar- en-ee-uu-del-2022/
5. GCMA. Certeza en las Toma de Decisiones. Impacto de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en el precio del huevo en Estados Unidos, su efecto en México, México. 24 de enero de 2023. Ciudad de México, México. https://gcma.com.mx/impacto-de-la-influenzaaviar- de-alta-patogenicidad-en-el-precio-del-huevo-en-estadosunidos- y-su-efecto-en-mexico/
6. Macay. M. El Sol de Tampico. Por casos de gripe aviar, cruzan de EU a México para comprar huevo. Viernes 27 de enero de 2023. Tampico, Tamaulipas. México. https://www.elsoldetampico.com. mx/local/regional/por-gripe-aviar-en-estados-unidos-gringoscompran- huevo-en-mexico-9530017.html
7. Munguía, A. F.J. y Reuter, AP. Milenio, Negocios. ¿Por qué aumenta el precio del huevo en EU? Esto es lo que sabemos. 30 de enero de 2013. Ciudad de México, México.
8. Milenio. Negocios, ¡Por las nubes! Precio del huevo en EU se dispara; esto cuesta una docena en comparación con México. 30 de enero de 2023. Ciudad de México. México.
9. Echeverría, M. Expansión. Empresas. La escasez de huevo en Estados Unidos eleva los precios en el mercado mexicano. Ciudad de México, México.
10. Canul, E, I. Diario de Yucatán. Precio del huevo en Mérida continuará al alza; estas son las razones. Lunes 27 de febrero de 2023. Mérida, Yucatán, México.
11. Torres, 0. Expansión, Economía. Precio del kilo de huevo ¿Por qué está tan caro en México? Jueves 16 de febrero 2023. Ciudad de México, México.
Artículo publicado en “Los Avicultores y su Entorno Abril Mayo 2023“