Transmisión Vertical

Carlos Valladares de la Cruz Asesoría Avícola Independiente. Correo: [email protected]

Resumen

Se describe la presentación de un cuadro clínico en reproductores de 8 días de edad y en sus hermanas destinadas a polla de engorda, caracterizado por depresión severa y muerte súbita, así como los análisis de laboratorio requeridos para realizar el diagnóstico integral. El diagnóstico integral fue Hepatitis con Cuerpos de Inclusión. Se utilizaron pruebas de laboratorio convencionales para la confirmación del diagnóstico y se realizó un análisis retrospectivo del historial de la parvada de origen para comprender la presentación del caso y determinar la transmisión vertical del agente.

Palabras Clave: Diagnóstico, Hepatitis con Cuerpos de Inclusión, Transmisión Vertical.

Introducción

Existe un cierto número de enfermedades en donde se ha demostrado la transmisión vertical del agente etiológico hacia la progenie. La transmisión vertical ocurre cuando la parvada de origen tiene una infección activa en el período de producción de huevo fértil y de esta manera el agente pasa de las madres hacia su descendencia. El huevo puede contaminarse por vía transovárica en el momento de su formación o bien en el transcurso de su paso por el tracto reproductor de la gallina, usualmente desde el oviducto hacia la albúmina y posteriormente al embrión en desarrollo. Eventualmente se puede observar transmisión vertical a partir de una infección en los machos, que transmiten la enfermedad a las hembras por vía venérea o bien a través de sus espermatozoides infectados, situación que es sumamente rara.

Generalmente la tasa de transmisión de los agentes por vía vertical es baja e irregular. Se observa principalmente al inicio de la infección de la parvada de origen y se reduce posteriormente. La tasa de transmisión varía de acuerdo con el agente involucrado y existen marcadas variaciones en la transmisión vertical de un agente en aves de una misma parvada e incluso de la misma ave a través del tiempo. Aunque la tasa de transmisión vertical sea relativamente baja, las aves infectadas verticalmente en muchos casos tienen la capacidad de infectar horizontalmente a las aves no infectadas durante los primeros días de vida, extendiéndose gradualmente la tasa de infección en la parvada afectada. La transmisión de enfermedades a través del huevo permite que estas puedan difundirse a grandes distancias de acuerdo al destino de los huevos infectados, tal y como ocurrió en la década de los noventas del siglo pasado con el Virus J de la Leucosis Mieloide.

Las enfermedades donde la transmisión vertical del agente causal ha sido fehacientemente demostrada y que representan la causa principal de la preservación de la infección en la avicultura comercial incluyen a la Micoplasmosis causada por Mycoplasma gallisepticum y Mycoplasma synoviae, la Salmonelosis Aviar por Salmonella gallinarum, Salmonella pullorum y Salmonella enteritidis, la Leucosis Linfoide, la Leucosis Mieloide, la Anemia Infecciosa Aviar y la Encefalomielitis Aviar. Otros agentes donde se ha demostrado la transmisión vertical de manera importante incluyen a los Adenovirus Aviares causantes de la Hepatitis con Cuerpos de Inclusión y del Síndrome de Baja de Postura. También se ha demostrado la transmisión vertical con algunas cepas de Reovirus.

Las consecuencias de la transmisión vertical de una enfermedad pueden manifestarse inmediatamente después del nacimiento o mucho tiempo después, por ejemplo, cuando las aves inician su actividad reproductiva, dependiendo del tipo de agente involucrado en la transmisión y de la naturaleza de la enfermedad.

La ausencia de enfermedades de transmisión vertical es una de las características que determinan la calidad de una parvada productora de huevo fértil por lo que es altamente recomendable que las compañías de aves para reproducción puedan garantizar a sus clientes la ausencia de este tipo de infecciones en las aves.

Presentacion Clínica del Caso

HISTORIA CLINICA: El Caso Índice se presentó en una granja de pollo de engorda de ambiente natural con instalaciones convencionales, comederos automáticos y bebederos de niple, con una capacidad para 107,000 aves alojadas en 8 casetas. La granja cría exclusivamente hembras destinadas a la producción de pollo no pigmentado.

La granja presento una mortalidad acumulada del 1.0% durante la primera semana de vida. Posteriormente se presentó un incremento súbito de la mortalidad entre los días 8 y 12 de edad, afectando únicamente a dos casetas. Las aves clínicamente afectadas presentaron depresión severa y muerte, observándose en la necropsia lesiones hepáticas severas.

Muestreo

Un día después de la detección de los primeros signos, se remitieron 10 aves vivas clínicamente afectadas para su diagnóstico de laboratorio con un Diagnóstico Clínico de “Hepatitis con Cuerpos de Inclusión”

1.- CASO INDICE:

Pruebas y Resultados de Laboratorio INSPECCION CLINICA: Las aves remitidas para análisis de laboratorio presentaron depresión severa, somnolencia y postración severa (Figura 1) Algunas aves presentaron emplastamiento cloacal, pérdida de plumas en la región pericloacal, incoordinación y estiramiento del uello (Figura 2).

Figura 2: emplastamiento cloacal, pérdida de plumas en la región pericloacal, incoordinación y estiramiento del cuello

NECROPSIA: Las lesiones más importantes en las aves muestreadas se localizaron en el hígado. Este presentó hepatomegalia severa, color amarillento irregular con hemorragias severas y algunas áreas cercanas a los bordes de color blanquecino y consistencia ligeramente friable (Figura 3 y Figura 4). El Diagnóstico Morfológico Post Mortem fue hepatitis difusa, aguda, severa con hemorragias subcapsulares y necrosis hepática extensiva.

Figura 3: Lesiones: hepatomegalia severa, color amarillento irregular con hemorragias severas y algunas áreas cercanas a los bordes de color blanquecino y consistencia ligeramente friable

ESTUDIO SEROLOGICO: Se realizó el estudio serológico a partir de sueros procedentes de las aves remitidas para su estudio. Los sueros resultaron negativos a la presencia de anticuerpos en las pruebas de Aglutinación en Placa para M gallisepticum, M synoviae y Salmonella pullorum así como en la prueba de Inhibición de la hemaglutinación para Influenza Aviar y fueron positivos a la presencia de anticuerpos contra el virus de la Enfermedad de Newcastle con los siguientes títulos: 1:64 2/10, 1:128 3/10, 1:256 4/10,1:512 1/10, con una media geométrica de 1:168.81. En las pruebas de ELISA, no se detectaron anticuerpos contra el virus de Encefalomielitis Aviar.

ESTUDIO BACTERIOLÓGICO: El estudio bacteriológico fue negativo al aislamiento de Salmonella spp a partir de hígado, vesícula biliar, bazo y tonsilas cecales. Se aisló Escherichia coli en cantidad muy escasa a partir de hígado.

ESTUDIO HISTOPATOLÓGICO: Las lesiones microscópicas más significativas se observaron en el hígado, que presento necrosis hepatocítica multifocal severa con hepatitis no supurativa severa alrededor de las zonas de necrosis y en los espacios portales. En las zonas de necrosis se observaron hepatocitos con cuerpos de inclusión grandes, intensamente basófilos, de localización intranuclear (Figura 5), adicionalmente el parénquima hepático presento áreas con hemorragias severas. El bazo presentó algunas zonas de necrosis coagulativa multifocal leve. No se observaron lesiones microscópicas en encéfalo, pulmón ni tonsilas cecales.

Figura 4: Lesiones: hepatomegalia severa, color amarillento irregular con hemorragias severas y algunas áreas cercanas a los bordes de color blanquecino y consistencia ligeramente friable

INTERPRETACION DE RESULTADOS: De acuerdo a lo registrado en la Historia Clínica y en los estudios de Laboratorio se emitió un Diagnóstico Integral de Hepatitis con Cuerpos de Inclusión.

2.- CASO SUBSECUENTE:

Tres días después de la recepción del Caso Índice, se reci- bieron en el laboratorio muestras de tejidos fijados en formalina al 10% con diagnóstico clínico de Hepatitis con Cuerpos de Inclusión, en aves de la misma edad del Caso Índice. La Historia Clínica reportó un incremento drástico de la mortalidad en aves procedentes de una misma Clave de la Línea Macho. Se realizó una entrega de 1,800 machos y 4 días después se recibió una segunda entrega de 2,400 machos. En ambos casos se presentó una mortalidad del 1.8% en los primeros 8 días de edad, sin embargo, a partir del día 8 y hasta el día 14 se presentó una mortalidad acumulada del 24%. En el mismo período se recibieron dos entregas de aves de la línea macho de otra clave, la cual presento un nivel de mortalidad del 1.5% en la primera semana y un 0.85% en la segunda semana. Las aves de la línea hembra recibidas en las mismas entregas y de las dos claves, presentaron un comportamiento clínico normal y un nivel de mortalidad del 1%.

Los signos y las lesiones observadas en las dos entregas de la Clave afectada eran compatibles con un cuadro de Hepatitis con Cuerpos de Inclusión.

ESTUDIO HISTOPATOLÓGICO: Las lesiones observadas en las muestras de hígado del Caso Subsecuente fueron muy similares a las observadas en las muestras de hígado del Caso Índice, con necrosis hepatocítica multifocal severa, hepatitis no supurativa severa alrededor de las zonas de necrosis y en los espacios portales y la presencia de grupos de hepatocitos periféricos a las zonas de necrosis con cuerpos de inclusión grandes, intensamente basófilos, de localización intranuclear, así como áreas con hemorra- gias severas en el parénquima hepático. El bazo presentó zonas de necrosis coagulativa multifocal extensa.

INTERPRETACION DE RESULTADOS: De acuerdo a lo registrado en la Historia Clínica y en los estudios de Laboratorio se emitió un Diagnóstico Integral de Hepatitis con Cuerpos de Inclusión. Correlacion del Caso Indice y el Caso Subsecuente:

Se realizó un análisis retrospectivo de las Historias Clínicas de ambos casos para detectar alguna correlación entre los mismos, ya que si bien, el diagnóstico fue el mismo, aparentemente el comportamiento de la enfermad fue diferente en ambos casos.

El Caso Índice correspondió a una granja de pollo de engorda destinada a la producción de pollo blanco donde se utilizan únicamente hembras para la producción. La granja recibió aves en dos entregas y en cada entrega una de las casetas recibió, además de las aves de las claves convencionales de pollo de engorda, aproximadamente un 10 % de aves hembras de la línea Macho. Únicamente se detectaron casos de Hepatitis con Cuerpos de Inclusión en las dos casetas que recibieron a las aves hembras de la línea macho. La Clave de estas hembras de la línea Macho resultó ser la misma Clave de los machos afectados en el Caso Subsecuente. Las fechas de nacimiento de las aves de la granja de pollo de engorda fueron las mismas fechas de nacimiento de las aves reproductoras del Caso Subsecuente. Es decir las aves afectadas en ambos casos correspondieron a aves de la misma línea
de la misma Clave y del mismo nacimiento, sólo que en el caso de la granja de pollo de engorda las aves correspondieron a hembras de la línea macho y las aves del Caso Subsecuente de reproductoras correspondieron a machos de la línea macho.

Los niveles de morbilidad y mortalidad fueron sustan- cialmente diferentes en ambos casos si se considera el total de la población de cada caseta, ya que en el caso de reproductoras se observó una mortalidad del 24% mientras que en el caso del pollo de engorda la mortalidad atribuible a Hepatitis con Cuerpos de Inclusión fue calculada entre el 2 y el 3% de la población total de la caseta. Sin embar- go, es probable que los animales afectados hayan sido hembras de la línea macho y de acuerdo a la población existente de este tipo de aves en las casetas afectadas se puede estimar una mortalidad de aproximadamente un 20% en la segunda semana de edad. Las parvadas de origen del pollo de engorda y de las reproductoras estaban vacunadas contra la Hepatitis con Cuerpos de Inclusión Serotipo 4, con una vacuna emulsionada bivalente que contenía además una cepa del virus de la Enfermedad de Newcastle. Las parvadas de origen de las reproductoras tuvieron una aplicación a las 12 semanas de edad mientras que las parvadas de origen del pollo de engorda tuvieron una aplicación a las 4 semanas de edad.

Estudios Complementarios:

Con el fin de tener un diagnóstico más preciso del agente causal de estos cuadros, se realizó un segundo muestreo a partir de aves con cuadro clínico procedentes de las casetas afectadas para realizar estudios de aislamiento viral y tipificación del agente.

ESTUDIO VIROLOGICO: A partir de muestras de hígado con lesiones características de Hepatitis con Cuerpos de Inclusión se realizó el aislamiento viral en cultivo primario de células hepáticas de embrión de pollo. El aislamiento resultó positivo para Adenovirus Aviar del Grupo 1. El aislamiento fue tipificado mediante virus suero neutralización y fue identificado como Adenovirus Aviar Serotipo 4.

Consideraciones Sobre la Hepatitis con Cuerpos de Inclusion (Hci): La Hepatitis con Cuerpos de Inclusión es una enfermedad viral causada por los Adenovirus del Grupo 1, particu- larmente del serotipo 4. Los Adenovirus del Grupo 1 son de distribución mundial y las gallinas son susceptibles en cualquier edad. La infección puede causar signos de enfermedad pero puede también pasar desapercibida. El virus se transmite fácilmente por vía vertical y por vía horizontal entre aves infectadas; existen periodos de transmisión intensa, en el pollo de engorda entre las 4 y 6 semanas y en pollas de reemplazo entre 5 y 9 semanas después de la infección. En aves en producción de huevo existe un segundo pico de transmisión, alrededor del pico de postura, donde el adenovirus es detectado frecuentemente. Aparentemente el estrés asociado con la producción de huevo y el incremento en el nivel de hormonas sexuales en este período causan la reactivación del virus.

Este hecho puede asegurar una máxima transmisión vía huevo a la próxima generación.

La HCI se caracteriza por un aumento súbito de la mortalidad que usualmente dura 5 días; la mortalidad puede alcanzar el 10% pero en ocasiones puede ser tan alta como de un 30%. Las enfermedades inmunosupresoras, como la Infección de la bolsa de Fabricio o la Anemia Infecciosa Aviar pueden facilitar la presencia de HCI, sin embargo, existen muchos casos reportados de la presencia de HCI en ausencia de enfermedades inmunodepresoras. Después de una infección se desarrollan anticuerpos neutralizantes en el suero coincidiendo con el cese de la excreción viral; sin embargo una parvada se puede reinfectar incluso con el mismo serotipo del virus, cuando la inmunidad (sobre todo de las mucosas) ha disminuido; también un cuadro inmunodepresor puede reactivar un virus latente en la parvada.

Análisis de las Causas Probables para la Presentacion del Caso:

El cuadro clínico de Hepatitis con Cuerpos de Inclusión se presentó de manera simultánea en aves del mismo origen y del mismo nacimiento (línea Macho) en dos granjas muy distantes entre si y con un medio ambiente y un manejo diferente, en la segunda semana de edad. En el momento de presentarse el caso la parvada de origen tenía 39 semanas de edad. Los huevos de dichas aves tuvieron un almacén de 7 días y se incubaron durante 21 días, por lo que fueron puestos cuando la parvada de origen tenía aproximadamente 33 semanas de edad, de acuerdo con sus registros, una semana después de haber alcanzado su pico de postura.

Transmisión Vertical Transmision Vertical F5Estos datos sugieren que la parvada de origen de la Línea Macho sufrió una infección y/o tuvo una reactivación de una infección por un Adenovirus Aviar del Grupo 1 serotipo 4 aproximadamente a las 32 semanas, cuando alcanzó su pico de postura. La infección pudo haberse establecido y/o desarrollado probablemente asociada a cambios fisiológicos y hormonales observados en el pico de postura. Durante dos o tres semanas el virus pudo haberse transmitido de manera vertical a los huevos embrionados; los huevos tuvieron aproximadamente una semana de almacén y posteriormente fueron incubados durante 21 días, lo cual coincide con las fechas de nacimiento de las aves afectadas en la granja de reproductoras y en la granja de pollo de engorda. Posteriormente entre 8 y 14 días después del nacimiento se presentó el pico de mortalidad y las lesiones asociadas a Hepatitis con Cuerpos de Inclusión. La probable cronología del proceso se observa en la Figura 6.

Figura 5: Histopatología: cuerpos de inclusión intranucleares, grandes, basófilos, en los hepatocitos (H&E 400 x)

Control y Prevencion del Caso

Las políticas sanitarias de la granja del Caso Subsecuente incluyen el mantenimiento de un status libre de Hepatitis con Cuerpos de Inclusión, tanto en sus parvadas de reproductoras como de pollo de engorda, así que para evitar la posibilidad de transmisión de la enfermedad tanto por vía vertical como por vía horizontal, se tomaron las siguientes medidas:

1. Eliminación de la parvada de machos procedente de la parvada presumiblemente infectada y que transmitió la enfermedad a su descendencia. 2. Eliminación de la parvada de machos de una segunda clave aparentemente no afectada, pero que fue recibida y criada en la misma caseta, para evitar una probable diseminación horizontal de la enfermedad a partir de las aves infectadas por vía vertical. 3. Vacunación preventiva de las aves de la línea hembra recibidas en las mismas fechas y alojadas en casetas diferentes. 4. Vacunación preventiva de las aves reproductoras mantenidas en crianza cuando se presento el problema, para evitar una probable diseminación horizontal de la enfermedad a partir de las aves infectadas por vía vertical.

La eliminación de las parvadas infectadas, la vacunación preventiva y las medidas de bioseguridad son los únicos métodos disponibles para controlar y erradicar la enfermedad de una empresa. Las parvadas infectadas se pueden convertir en un foco de contaminación para el resto de una empresa.

En el caso del control de la enfermedad en las parvadas de origen, el cuadro se presentó en una parvada previamente vacunada, por lo que es recomendable que el calendario de vacunación sea reforzado para evitar posibles brotes de la enfermedad en el futuro.

Figura 6: Cronología probable de la transmisión vertical de la Hepatitis con Cuerpos de Inclusión.

Edad de la parvada de origen

Proceso en las parvadas de orígen

Edad de las parvadas progenie

Proceso en las parvadas progenie

0.1 sem

Nacimiento

12.0 sem

Vacunación vs HCI

25.0 sem

Inicio de postura

32.0 sem

Pico de Postura

INFECCION HCI

33.0 sem

Semana post Pico de Postura

TRANSMISION HCI

Postura de huevo de la progenie

TRANSMISION HCI

34.0 sem

Producción de huevo

Almacén de huevo fértil

infectado

35.0 sem

Producción de huevo

Incubación de huevo fértil

infectado

36.0 sem

Producción de huevo

Incubacion de huevo fértil

infectado

37.sem

Producción de huevo

0.1 sem

Incubación de huevo fértil

infectadoNacimiento infectado

38.0 sem

Producción de huevo

1.0 sem

Sin Signos

39.0 sem

Producción de huevo

2.0 sem

CUADRO CLINICO HCI en Progenie

Referencias: Disponibles con el autor.

Artículo publicado en Los Avicultores y su Entorno Agosto-Septiembre 2010

BM Editores
BM Editoreshttps://bmeditores.mx/
BM Editores, empresa editorial líder en información especializada para la Porcicultura, Avicultura y Ganadería. Visita nuestras revistas digitales
×
BM Editores We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Descartar
Permitir Las Notificaciones