El Búfalo de Agua es una especie rústica con una gran capacidad de adaptación a hábitats complejos y reportando índices productivos destacados. Su natalidad es alta y tiene un Ciclo productivo entre 17 y 19 años. Su manutención es baja y requiere suplementos y vacunas básicos, casi no enferma y por su piel, es resistente a las garrapatas.

Además, el Búfalo de Agua es altamente eficiente para la producción de carne y lácteos, Su carne posee 11% más proteína comparada con la del ganado vacuno, y su leche es base para la elaboración del queso Mozarella.

Hace 30 años se introdujo en México y la SADER la afilió como sistema de producción en 2017. Hoy gana popularidad por su calidad comercial.

El reportero Rafael Guadarrama de Once Noticias, entrevista a Ismael Coronel Sicairos, presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Búfalos de México (AMEXBU), la cual tiene 63 bufaleros asociados, con 50 mil cabezas en 29 entidades del país.