Presenta Julio Berdegué, secretario de SADER, programas para sector agropecuario

Redacción BM Editores.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, ofreció, en las instalaciones de la institución, de manera presencial y también por la plataforma Webex, un mensaje a los servidores públicos que le acompañarán, tanto en oficinas centrales como a nivel nacional.

Durante su discurso dio a conocer los ejes rectores que regirán sus trabajos en el campo mexicano y la política pública en el sector agropecuario y pesquero, que tendrá como prioridad alcanzar la soberanía alimentaria.

En la Explanada Mujeres Rurales, Berdegué Sacristán precisó que para lograr estos objetivos se impulsará el bienestar de la población que vive y trabaja en el campo y costas del país, con énfasis en las y los productores de pequeña escala y las personas jornaleras.

De esta forma, se pone en marcha una de las más grandes prioridades, que es erradicar la pobreza extrema en el campo, toda vez que la meta sexenal es reducirla a menos del 2.0 por ciento.

El secretario hizo hincapié en que habrá mayor cuidado en el uso y manejo del agua en la agricultura, con un trabajo estructural, territorial y de innovación tecnológica.

Anunció que también se perfilan acciones integrales para impulsar mayor producción de alimentos y reducir nuestra dependencia de alimentos ultra procesados, con productos saludables y nutritivos para la población, al tiempo que se mantienen las exportaciones y el superávit en la balanza comercial agroalimentaria.

El secretario Berdegué destacó que también en esta administración se garantizará la autosuficiencia en maíz blanco y en frijol, y se elevará la producción en otros cultivos, a través del uso de la innovación, la ciencia y la tecnología.

Ante los trabajadores y trabajadoras de la SADER, enumeró las herramientas con las que se fortalecerán los objetivos orientados a lograr la soberanía alimentaria, como la tecnificación de 13 Distritos de Riego del país, y el proceso de fusión de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) con Diconsa, para la creación de Alimentación para el Bienestar y Tiendas del Bienestar, en las que se promoverá la compra de café, cacao y miel, entre otros, a productores de pequeña escala.

Asimismo, se fortalecerá Liconsa, que comprará más leche a ganaderos nacionales y mejorar la producción. Además, se generará una política nacional de pesca sostenible y sustentable en la producción de productos del mar y un programa de apoyo a la pequeña ganadería.

Indicó también que la Secretaría de Agricultura estará enfocada en un solo equipo de trabajo, con una sola política, con la convergencia de programas y acciones, esquemas que garanticen la transparencia en el manejo de los recursos, el respeto a la dignidad de todas las personas, tanto de las y los trabajadores de la dependencia, como de las personas derechohabientes de los programas de bienestar que lleva a cabo Agricultura. En ese sentido, subrayó en que habrá cero tolerancia a la corrupción en la dependencia federal.

Sobre este tema dijo que, si algún servidor público de menor jerarquía llegara a cometer algún ilícito, es responsable también su jefe directo, toda vez que deben estar pendientes de lo que sucede en su área de trabajo, por lo que recalcó que no habrá tolerancia a la corrupción.

Después de su mensaje, cada uno de los principales servidores públicos que lo acompañarán durante estos seis años se fueron presentando y cada uno detalló las estrategias a implementar en cada una de sus áreas de trabajo.

Entre ellos, se encuentran Leonel Cota Montaño, subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural; Rocío Miranda Pérez, coordinadora general de Bienestar; Columba López Gutiérrez, coordinadora general Territorial; Santiago Arguello Campos, coordinador general de Producción Agropecuaria; Héctor Robles Berlanga, coordinador general de Innovación y Transición Agroecológica; Xóchilt Ramírez Reivich, coordinadora general de Sustentabilidad; María Dolores Arellano Sesmas, titular de la Unidad de Administración y Finanzas e Irvin Rojas Valdés, coordinador general de Inteligencia, Información y Evaluación.

También, Santiago Ruy Sánchez de Orellana, coordinador general de Asuntos Internacionales; Rosa Chávez Aguilar, abogada general; Nancy Mejía Herrera, coordinadora general de Comunicación Social y Jesús Vázquez Lizárraga, coordinador general de Agua en la Agricultura.

×