Francisco Alejandro Alonso Pesado
Elizabeth Rodríguez De Jesús.
:: RESUMEN ::
Se pronosticó en 2023 que la producción de leche fluida en la India sería de 207 millones de toneladas métricas. En el país asiático el 49 por ciento de la producción láctea provino de búfalas y el 48 por ciento de la leche producida fue aportada por ganado vacuno. Se prevé que el volumen de producción de leche en 2024 se ubicará en 212.7 millones de toneladas métricas. En 2023 el aporte de la India a la oferta mundial de leche fue de casi el 24 por ciento. Por otra parte, en 2023 la población total de ganado vacuno y búfalos en la India fue de 307 millones de cabezas.
En el 2021, en el país asiático, los cinco estados productores de leche más importantes, aportaron el 53 por ciento de la producción de leche interna nacional. Se establece que el volumen de producción de leche en la India irá en crecimiento para 2024, como resultado de una combinación de factores, entre éstos: i) productores lecheros apoyados por cooperativas lecheras; ii) una mejor genética animal; iii) mejores concentrados y forrajes; y iv) incentivos orientados a los productores lecheros. Se indica que la búfala de río generalmente produce entre 1,500 y 4,500 litros de leche por lactación (en la Unión Europea la producción de leche por vaca rondó en 9,000 litros por lactación).
Parag Milk Foods Ltld, es la segunda empresa láctea privada más importante en la India, que presentó en 2021, una enorme cobertura de mercado del 35 por ciento y que acopió leche de unos 300,000 productores. La India a nivel mundial es el principal consumidor de leche. En 2023 se estimó un consumo de 86.5 millones de toneladas métricas, los hogares rurales consumieron casi 50 por ciento de la oferta total nacional. El 50 por ciento restante se vendió en el mercado doméstico de la India.
De este porcentaje, casi el 50 por ciento se consumió en forma fluida, el otro 50 por ciento en derivados lácteos. Las variables que han impulsado el consumo de leche en el país asiático han sido: a) hogares que perciben dos ingresos; b) la rápida digitalización del comercio; c) el aumento de los ingresos disponibles; d) la creciente urbanización; e) los estilos de vida en constante cambio; y f) la tasa de crecimiento de la población. El consumo promedio de leche por persona en la India en 2022, fue de 406 gramos por día, cifra por encima de los 305 gramos al día consumidos por persona como promedio a nivel mundial en ese año.
:: INTRODUCCIÓN ::
Vincular mentalmente a las vacas con la India es la incomparable representación que se puede poseer de una actividad productiva fundamental para ese país, no sólo por las características sagradas de los bovinos que representan la madre, y por eso estos animales son ampliamente respetados, además, porque el país ha sabido colocarse como el líder mundial en producción de leche (Thiery E, 2023). Un país como la India que muestra un progreso socio-económico significativo, aunque con políticas cuestionables en algunos aspectos, sí entiende que apoyar al sector agropecuario es lo que ha permitido presentar avances significativos en cuanto a la lucha contra la pobreza (Thiery E, 2023).
La lechería mundial tiene principalmente tres grandes desafíos: i) mejorar la nutrición; ii) sostener la calidad de vida de la población; e iii) incrementar la oferta. Es ese camino por el que la India está recorriendo (Thiery E, 2023). En la India se entendió que la política a través de la producción, las personas iban a presentar progresos personales, éste fue el primer escalón para configurar el Progreso Nacional para el Desarrollo de Productos Lácteos.
Para crecer era imprescindible que se requerían personas que estuvieran detrás de las vacas y las búfalas (Thiery E, 2023). Las organizaciones familiares, por castas y por ingresos económicos dieron lugar al éxito del crecimiento productivo en la India (hay otras variables que impulsaron el aumento productivo lechero del país) (Thiery E, 2023). Mientras los hombres de las familias salían a laborar, las mujeres se quedaban en sus hogares, cuidando a sus hijos y podían hacerse cargo de la producción lechera, representando ellas al 80 por ciento de quienes llevaban (y llevan) a cabo la ordeña de vacas y búfalas (Thiery E, 2023).
La unidad productiva promedio en la India es de cuatro animales, de diferentes razas, ordeñadas en su mayoría a mano. Los pequeños productores son la verdadera identidad del sector lechero en la India que tienen a sus semovientes en sus casas y trasladan en botes de cinco litros la producción láctea. También, los productores llevan a sus animales a centros de acopio para ordeñarlos, donde aspectos de bienestar animal como ventilación en el centro de acopio, ya está incorporado (Thiery E, 2023).
Cada productor tiene un número de identificación, cuando llega a los centros concentradores de leche, con ese número se analiza cualitativamente y sanitariamente su leche en el acto, en pocos minutos recibe el productor por mensaje de texto en su teléfono todos los detalles de calidad. Además, del precio a pagarse por la producción del momento (Thiery E, 2023). Los ingresos familiares que perciben los productores lecheros por la venta de la mercancía son recursos que pueden ser canalizados en una mejor educación para sus hijos, o que se utilicen para hacer inversiones en mejores forrajes, o que los productores se capaciten y así seguir creciendo económicamente (Thiery E, 2023).
En la India, su lechería es fundamental para luchar contra la pobreza, contra el hambre y lograr que los agentes económicos de la industria tengan un ascenso social liderado por las mujeres (Thiery E, 2023). En 1974 el sector lechero de la India produjo 23 millones de toneladas métricas (suma de producción de vacas y búfalas), ya en 2022, y con una población de 1,300 millones de habitantes, se alcanzó la muy importante cifra de 203.5 millones de toneladas métricas, cifra que indicó que se consiguió la autosustentabilidad (Thiery E, 2023). En la India, los pequeños productores son la verdadera identidad del sector lechero. En promedio cada productor ordeña de una a tres vacas o búfalas. La fortaleza de los productores está en la pertenencia en cooperación y la distribución de ganancias que están cambiando la vida de muchos productores en el país (Thiery E, 2023).
La decisión del Estado indú de avanzar en la vacunación, contra la brucelosis y otrasenfermeda des, además de la lenta pero continua incorporación tecnológica a las unidades de producción de la India, junto con el cuidado de las diferentes razas que producen en diferentes condiciones climatológicas, sociales, políticas y sociales, son factores que vienen impulsando al sector lechero indú (Thiery E, 2023). En la India es clave el balance observado entre economía y ambiente en la producción de leche, donde la energía limpia y el trabajo libre de sustancias químicas son clave para continuar y crecer con grandes expectativas (Thiery E, 2023).
La lechería indú creció 6 por ciento en promedio anual en los últimos años y el aumento productivo de 2014 a 2021 el 44 por ciento (Thiery E, 2022). La producción de leche de la India ha presentado una tendencia al alza en el lapso comprendido de 2011 a 2023, y se espera que esta tendencia se continué en el corto y mediano plazo. Sin embargo, los incrementos de la producción no están alcanzando su máxima capacidad. Se atribuye, el que no hayan alcanzado su máximo potencial a una combinación de factores, entre algunos, son: a) la escasez de concentrados y forrajes de calidad; y b) un número escaso de vacas lecheras de mayor rendimiento (GAIN Report, 2022). La producción de leche en la India (y en todo el mundo) se enfrenta en el presente y hacia el futuro, con un mercado complejo.
En algunos segmentos de este mercado se presentan preferencias por productos de origen vegetal. Son varias empresas matrices de la industria en el mundo que buscan seguir incursionando en este nicho de mercado, y satisfacer la que será una demanda creciente en el tiempo (Parada, H.J.I, 2022). Y no es para menos, pues el “mercado lácteo” de origen vegetal tenía un valor de 12 mil millones de dólares, de acuerdo a la consultora Global Market Insights. Se estima, de acuerdo a la misma fuente, que para 2026 el valor de este mercado alcanzaría 21 mil millones de dólares, gracias a las enérgicas demandas de alternativas de leche y en las preferencias de los consumidores por una dieta vegana (Parada, H.J.I, 2022).
Aun con esto en cuenta, el mercado de la leche en la India, y en el mundo, no está perdiendo un segmento significativo de las ventas a favor de los productos de origen vegetal. Los nichos de mercado por los productos de origen vegetal están ubicados en consumidores con un poder adquisitivo medio y alto. La leche de vaca y búfala aún dominan la dieta (Parada, H.J.I, 2022). Ante este contexto se elaboró el artículo “La industria lechera en la India”. El propósito del artículo es hacer una descripción general del sistema productivo de la leche en la India.
: : MATERIAL : :
Para elaborar el artículo “La industria lechera en la India” se realizó una amplia revisión de fuentes de información secundarias. Una vez hecha la revisión se procedió a seleccionar y analizar dicha información. El producto final de la selección y análisis, desembocó en el artículo.
:: DESARROLLO DEL TEMA ::
La vaca es adorada en la India, ya que es un animal que representa a la vida, a la madre, de ahí el respeto tan grande. A estos animales se les ve en el país asiático por todos lados, es posible observarlos acostados al lado de los caminos o andando. La lechería en la India es fundamental para luchar contra la pobreza, contra el hambre y lograr un ascenso socio económico. Esta actividad en el país está liderada por mujeres (Thiery E, 2022). En 2022 la India celebró su 75 aniversario de su independencia, en todo ese tiempo la lechería indú no dejó de crecer, porque se pasó de una organización original de generar la recolección de la mercancía primero en bicicleta, luego en tren y en la actualidad en camiones, todo esto a partir de una lógica de ordenamiento que se extiende por toda la nación (Thiery E, 2022).
PRODUCCIÓN DE LECHE EN LA INDIA.
En 1974 el sector lechero indú produjo 23 mil millones de litros de leche (Thiery E, 2022), para 2022, el estimado de producción de leche se ubicó en 203.5 millones de toneladas métricas (TodoAgro, 2021). Es muy importante destacar que el volumen de producción de leche en la India es el resultado de la suma de producción de vaca y producción de búfala. En 2019 la India fue el principal productor de leche en el mundo, con el 21 por ciento de la producción total, en segundo lugar, se ubicó Estados Unidos, luego China, Pakistán y Brasil (rumiNews, 2019).
En 2019 el volumen de producción de leche en la India se colocó en 187 millones de toneladas métricas y superó la producción conjunta de todos los países de la Unión Europea (rumiNews, 2019). En 2022 el nivel de producción de leche en la India alcanzó la suma de 207 millones de toneladas métricas de leche (ICEX, 2023). Otra fuente de información señaló un volumen de producción de leche en 2022 de 203.5 millones de toneladas métricas (TodoAgro, 2021).
El GAIN Report USDA-FAS pronosticó que en 2023 la producción de leche fluida en la India se ubicaría en 207 millones de toneladas métricas. Esta prognósis se basó en suposiciones como una temporada normal de monzones en el sudoeste en 2023 (monzones en junio-septiembre). Además, suficiente disponibilidad de alimentos y una mejor administración del ganado lechero bovino y de las búfalas. Si estas suposiciones se daban la productividad del sector de la India aumentaría (GAIN Report, 2022), y así lograr el pronóstico. El 49 por ciento de la producción de leche en la India proviene de búfala. La proporción relativa de leche de vaca (48 por ciento) está creciendo.
No obstante, los pequeños productores de la India prefieren a las búfalas, ya que producen leche con mayor porcentaje de grasa (entre el 7 y el 8 por ciento). Asimismo, estos animales, se adaptan mejor a las condiciones climáticas del país. La leche de búfala se ve favorecida de precios de mercado más altos, ya que el precio se fija por el contenido de grasas y sólidos no grasos (SNF) (GAIN Report, 2022). Se proyecta en el país asiático una producción de leche para 2024 de 212.7 millones de toneladas métricas (GAIN Report, 2022). Se previó que la producción de leche de vaca para 2023 sería de 99 millones de toneladas métricas, esta prognósis se sustentó en gran parte a los efectos persistentes del brote de la enfermedad de la piel grumosa (LSD) de 2022, lo que provocó un incremento de la morbilidad y mortalidad de los semovientes.
Por otra parte, se pronosticó que la producción de leche de búfala en 2024 sería de 110.7 millones de toneladas métricas, lo que representó un aumento de casi 2 por ciento con respecto a 2023. La producción de leche por animal en la India ha mejorado, pero sigue siendo una producción baja por animal en relación a otros países vecinos (GAIN Report, 2023). En 2023 el aporte de la India a la oferta mundial de leche fue de casi 24 por ciento (GAIN Report, 2023). El censo de 2019 informó que en la India el número de cabezas estuvo conformado por más de 192 millones de animales de ganado vacuno lechero (Bos taurus y Bos indicus) y aproximadamente unos 110 millones de cabezas de búfalos de agua domésticos (GAIN Report, 2023).
En 2023, la población total de ganado vacuno y búfalos en la India fue de 307 millones de cabezas, de esta población, aproximadamente 25 por ciento son semovientes cruzados de mayor rendimiento productivo (GAIN Report, 2023). Se establece que la producción de leche en la India irá en aumento para 2024: en parte debido a una combinación de variables, incluyendo un mayor apoyo a las cooperativas lácteas. Además, a una mejor genética animal y salud, así como mejores forrajes y concentrados, junto con incentivos orientados a los productores (GAIN Report, 2023).
La oferta láctea en la India tiene un fuerte potencial productivo, y así, aumentar su oferta lechera, de manera importante. Las búfalas de río generalmente producen entre 1,500 y 4,500 litros de leche por animal por lactación (en la UE la producción de leche por vaca rondó en 9,000 litros por lactación). Las búfalas presentan una vida productiva considerablemente mayor que la del ganado vacuno, ya que proporcionan leche y crías hasta después de 20 años de edad.
Sin embargo, hay varios factores que limitan la producción comercial de leche de búfala, éstos son: i) la edad tardía de las búfalas al primer parto; ii) la estacionalidad productiva; iii) el prolongado intervalo entre partos; y iv) el largo periodo de secado (FAO, 2024). En la India, la industria láctea, dependía en 2021 de 80 millones de ganaderos, la mayoría con rebaños pequeños (Mashal y Hari, 2022). Las razas lecheras especializadas de búfalos más conocidos en la India son la Murrah, Nili-Ravi, Kundi, Surti, Jaffabadi, Bhadawari y Mehsana (FAO, 2024).
En el país asiático, en 2021, los cinco estados productores de leche más importantes, que contribuyeron con el 53 por ciento de la oferta interna nacional fueron: a) Uttar Pradesh que aportó el 16 por ciento del total de la producción; b) Rajasthan que ofertó el 13 por ciento del total de la producción; c) Madhya Pradesh con una contribución del 9 por ciento de la producción total; d) Andhra Pradesh contribuyó con 8 por ciento del total producido en el país; y e) Gujarat que ofreció el 7 por ciento del volumen de producción total (TodoLechería, 2021).
EMPRESA MODERNA DE LECHE EN LA INDIA.
En la India hay una empresa que elige a sus clientes y que vende su leche a un precio tres veces superior al promedio. Esta empresa es Parag Milk Food Ltld, que produce la leche Pride of Cows, una leche premium que ha encontrado un nicho de mercado con una clientela exclusiva (CAMPO GALEGO, 2019). Parag Milk Food Ltld, es la segunda empresa láctea privada más importante de la India, que presentó en 2021 una enorme cuota de mercado del 35 por ciento y que recogió leche de unos 300,000 productores (CAMPO GALEGO, 2019).
En 2005 Parag Milk Food Ltld creó en la localidad de Manchar una granja lechera modelo (Baghylaxmi Dairy Farm) y que tuvo como propósito, entre otros, formar productores indios que se capacitaran para mejorar tanto el manejo como la higiene en el ordeño y así lograr una leche de mayor calidad. En esta empresa también se incorporaron las nuevas tecnologías para el ganado vacuno de leche en sistema de producción estabulado. Asimismo, se importaron vacas Holstein de Europa con el fin de mejorar la productividad (CAMPO GALEGO, 2019). También se implementó en la granja medidas de confort como agua limpia y fresca, ventiladores y aspersores de agua para reducir el estrés calórico, además cepillos rascadores (CAMPO GALEGO, 2019).
La alimentación se modernizó con la introducción de carros mezcladores y una ración unificada compuesta por alfalfa y silo de maíz (productos cultivados en la propia empresa o por agricultores con los que se establecieron contratos) y alimento de cereales (CAMPO GALENO, 2019). La granja incorporó la última tecnología en ordeño, en este caso una sala de ordeño de 50 plazas e igualmente fue la primera empresa que introdujo la homeopatía y la medicina ayurvédica para tratar a los animales (CAMPO GALENO, 2019). El resultado fue el logro de una leche libre de antibióticos y de calidad higiénico sanitaria muy superior a la que se producía en el país (CAMPO GALENO, 2019).
El proceso de comercialización que se presentó fue simple. Una vez ordeñada y analizada, la leche se pasteurizaba y envasaba en botellas de 1 litro de plástico reciclado. A continuación, se realizaba el almacenado del producto a 4 grados centígrados de temperatura y se repartía a domicilio entre 45,000 consumidores, principalmente de clase media-alta y alta. El compromiso era que el cliente tendría en su hogar leche fresca entre 8 a 10 horas después del ordeño. Entre sus clientes también se encontraban hoteles de lujo, y en 2019 se empezó a exportar el satisfactor a Dubaí y Singapur. Una cuidadosa campaña de marketing, en la que participaron celebridades de Boliwood, contribuyeron al éxito de esta empresa exclusiva (CAMPO GALENO, 2019).
CONSUMO DE LECHE EN LA INDIA.
A nivel mundial se señaló, en 2018, que la India fue el país que más leche consumió con aproximadamente 66 millones de toneladas métricas (The Food Tech, 2019). El servicio Agrícola del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA-FAS) para Nueva Delhi pronosticó en 2022 un consumo de leche líquida en la India de 85 millones de toneladas métricas, un incremento de 2.5 por ciento con referencia a la cifra oficial de 2021, año en que el consumo del producto fue de 83 millones de toneladas métricas. El aumento en el consumo de leche en 2022 con respecto a 2021 se atribuyó al incremento de la tasa de crecimiento de la población indú junto con una mayor accesibilidad y disponibilidad comercial minorista y de servicios de alimentos. Los habitantes de la India están recurriendo, en número cada vez mayor, a un creciente consumo de leche en busca de una mayor ingesta de proteínas y otros nutrientes.
En 2022, la India siguió ocupando el primer lugar a nivel mundial como consumidor de leche (TodoLechería, 2021). FAS New Delhi pronosticó el consumo de leche fluida en la India en 2023 en 86.5 millones de toneladas métricas. El consumo de leche fluida en 2022 fue de 85 millones de toneladas métricas. El mayor consumo en 2023 se atribuyó a los patrones de estilo de vida en constante cambio y el aumento de los ingresos disponibles. Después de la pandemia de COVID-19, los indúes consumieron cada vez una mayor cantidad de leche. Los hogares rurales consumieron casi 50 por ciento de la oferta total de leche.
El 50 por ciento restante se vendió en el mercado doméstico de la India. Del porcentaje de la leche que se vendió en el mercado doméstico, casi el 50 por ciento se consumió en forma fluida, el 35 por ciento en mercancías tradicionales como quesos, yogures y dulces, y el 15 por ciento restante en forma de mantequilla, ghee, leche en polvo, y otros productos lácteos procesados (GAIN Report, 2022). Los patrones de consumo de leche en el país asiático varían en los 29 estados. Solo cinco estados representaron más de la mitad del consumo. La demografía es un elemento impulsor del consumo: alrededor de una tercera parte de la población del país tenía en 2021 menos de 14 años, una población inclinada a consumir mayores cantidades de leche.
Son varios los factores que han aumentado la demanda de leche, en la India, algunos, son: I) hogares que perciben dos ingresos; II) la rápida digitalización del comercio; III) el aumento de los ingresos disponibles; IV) la creciente urbanización; V) los estilos de vida en constante cambio; y VI) la tasa de crecimiento de la población (GAIN Report, 2023). Se pronostica que el consumo interno de leche fluida en la India, en 2024 será de alrededor de 90 millones de toneladas métricas, es decir, un 4.04 por ciento más con respecto a 2023 (GAIN Report, 2023).
En 2022 el consumo promedio por persona en la India fue de 406 gramos de leche por día, cifra por encima de los 305 gramos de leche al día per cápita consumidos como promedio a nivel mundial en ese año (Paradas, H.J.I, 2022). El consumo promedio de leche per cápita, en el país asiático en 2023, fue de 427 gramos de leche al día, cifra superior al consumo de leche promedio por persona en el mundo (GAIN Report, 2023).
:: CONCLUSIONES ::
i) En la India su lechería es fundamental para luchar contra la pobreza, contra el hambre y lograr que productores y consumidores del sistema tengan oportunidad de ascenso liderado por mujeres.
ii) En el país asiático los pequeños productores son la verdadera identidad del sector lechero. En promedio cada productor ordeña de una a tres vacas o búfalas. La fortaleza de los pequeños productores está en la pertenencia en cooperativas y la distribución de utilidades que están cambiando la vida de muchos productores en todo el país.
iii) Hay algunos factores que han limitado el máximo potencial productivo de leche en la India, entre algunos son:
a) la escasez de concentrados y forrajes de calidad; y
b) un número escaso de vacas de mayor rendimiento.
iv) El GAIN Report USDA-FAS pronosticó que en 2023 la producción de leche fluida en la India se ubicaría en 207 millones de toneladas métricas.
v) En la India, la industria láctea, dependía en 2021 de 80 millones de ganaderos, la gran mayoría con rebaños pequeños.
vi) El 49 por ciento de la producción de leche en la India provino de búfalas. El 48 por ciento de la producción láctea fue aportada por ganado vacuno. Se prevé que la producción de leche en 2024 se ubicará en 212.7 millones de toneladas métricas.
vii) En 2023 el aporte de la India a la oferta mundial de leche fue de casi 24 por ciento.
viii) En 2023, la población total de ganado vacuno y búfalos en la India fue de 307 millones de cabezas, de esta población aproximadamente 25 por ciento son animales cruzados de mayor rendimiento productivo.
ix) Se establece que la producción de leche en la India irá en aumento hacia 2024: en parte como producto de una combinación de variables, entre éstas:
a) productores lecheros apoyados por cooperativas lecheras;
b) una mejor genética animal;
c) mejores concentrados y forrajes; e
d) incentivos orientados a los productores.
x) La búfala de río generalmente produce entre 1,500 y 4,500 litros de leche por lactación (en la Unión Europea la producción de leche por vaca ronda en 9,000 litros por lactación). Hay un enorme potencial para incrementar la producción láctea en la India.
xi) En el país asiático, en 2021, los cinco estados productores de leche más importantes, contribuyeron con el 53 por ciento de la oferta interna nacional.
xii) Parag Milk Foods Ltld, es la segunda empresa láctea privada más importante de la India, que presentó en 2021, una enorme cuota de mercado del 35 por ciento y que recogió leche de 300,000 productores.
Es una empresa que creó una granja lechera moderna (Baghylaxmi Dairy Farm) que incorporó nuevas tecnologías para ganado vacuno de leche en sistema de producción estabulado. xiii) La India es a nivel mundial el principal consumidor de leche. En 2023 se pronosticó un consumo de 86.5 millones de toneladas métricas. Los hogares rurales consumieron casi 50 por ciento de la oferta nacional de leche. El 50 por ciento restante se vendió en el mercado doméstico de la India. Del porcentaje de la leche que se vendió en el mercado doméstico, casi el 50 por ciento se consumió en forma fluida, el 50 por ciento en derivados de la leche.
xiv) Las variables que han incrementado el consumo de leche en el país asiático son:
a) hogares que perciben dos ingresos:
b) la rápida digitalización del comercio;
c) el aumento de los ingresos disponibles;
d) la creciente urbanización:
e) los estilos de vida en constate cambio; y
f) la tasa de crecimiento de la población.
xv) El consumo promedio de leche per cápita en la India en 2022, fue de 406 gramos de leche por día, cifra por encima de los 305 gramos al día consumidos por persona como promedio a nivel mundial.
BIBLIOGRAFÍA.
• Thiery, E. (2023). ¿Cómo logró India convertirse en el líder mundial en producción de leche? Bichos de campo. 12 de febrero, 2023. Disponible en: https://bichosdecampo.com.
• Thiery, E. (2022). La India, “un viaje fascinante por la lechería”: cómo se produce en el país de los 1,300 millones y las vacas sagradas. Agrofy NEWS. 13 de septiembre de 2022. Disponible en: https://news.agrofy.com.ar.
• GAIN Report, (2022). India. USDA-FAS. Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA). Octubre de 2022. Disponible en: https://www.ocla.ar.
• Parada, H.J.I, (2022). Vía Láctea: formalizando una industria de 6,000 millones de personas. Alimentos. 6 de diciembre de 2022. Disponible en: https://www.revistaalimentos.com.
• TodoAgro, (2021). India es ahora el principal productor y consumidor de leche a nivel mundial. TodoAgro.com.ar. 12 de noviembre de 2021. Disponible en: https://www.todoagro. com.ar.
• rumiNews, (2019). La India es el primer productor mundial de leche después de EEUU. rumiNewsrumiantes.com. 27 de noviembre de 2019. Disponible en: https://rumiantes.com.
• Antúnez, M.C, (2023). Queso y productos lácteos en India. ICEX España Exportación. Ficha Sector India. 13 de julio de 2023. Disponible en: https://www.investigpais.org.
• GAIN Report, (2023). India. USDA-FAS. Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA). Octubre 2023. Disponible en: https://www.ocla.org.ar.
• FAO, (2024). Food and Agriculture Organization. Portal Lácteo Búfalos. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Disponible en: https://www. fao.org.
• Mashal, M. y Hari, K, (2022). India, titán de los lácteos, estudia cómo lograr que la leche fluya en un mundo más caliente. The New York Times. 29 de agosto de 2022. Disponible en: https://www.hytimes.com.
• TodoLechería, (2021). India es ahora el principal productor y consumidor de leche a nivel mundial. TodoLechería. 15 de noviembre de 2021. Disponible en: https://www.todolecheria. com.ar.
• CAMPO GALEGO, (2019). Pride of Cows: Leche premium de la granja más moderna de la India. CAMPO GALEGO. 20 de junio de 2019. Disponible en: https://www.campogalego.es.
• The Food Tech, (2019). Señalan a India como el mayor consumidor de leche. Redacción The Food Tech. Abril 4 de 2019. Disponible en: https://thefoodtech.com.
Artículo publicado en “Entorno Ganadero Junio Julio 2024“