Micotoxinas; riesgos y precaución

MVZ Antonio Salazar
Gerente de Línea Orgánica – Laboratorios Avilab

En Europa durante la edad media, se presentó una epidemia la cual era provocada por una intoxicación ligada al consumo de pan de centeno, la harina estaba contaminada con Ergot derivado de Claviceps purpurea. Este pan era muy consumido por los pobres de aquella época debido a que el pan de trigo era limitado a la gente de bajos recursos. Las mortalidades llegaron hasta el 20% de los intoxicados y a estos primeros casos de Ergotismo en humanos se le denominó El Fuego de San Antonio.

Entre 1692 y 1693, en Salem se realizaron juicios por brujería, como resultado 19 personas fueron ahorcadas y otra más linchada. La hipótesis que más explica lo sucedido es un episodio de histeria colectiva a una intoxicación de pan de centeno en mal estado. Las niñas y adolescentes hablaban de forma desordenada, hacían gestos extraños y se retorcían entre convulsiones, según consta en los registros del juicio.

En 1960 se presentó una extraña epidemia en el Reino Unido llamada la Enfermedad X de los pavos, más de 100,000 pavos y otras aves domésticas morían a la vez alrededor de Londres. Los análisis iniciales sugerían que eran causadas por un alimento elaborado a partir de una harina de cacahuate importada desde un país sudamericano. Las investigaciones probaron que la harina estaba contaminada con un hongo conocido como Aspergillus flavus.

El desarrollo de hongos y la producción de micotoxinas se puede desarrollar durante las diversas etapas del procesamiento o almacenamiento de los granos. De acuerdo con datos aportados por la FAO, más del 25% de la producción agrícola se contamina por micotoxinas.

Ahora sabemos que la formación de micotoxinas depende de:

Micotoxinas; riesgos y precaución Micotoxinas riesgos precaucion 1

En la producción animal, las principales interacciones y factores que pueden influir en las Micotoxicosis son:

Micotoxinas; riesgos y precaución Micotoxinas riesgos precaucion 2

Aunque hay diferentes efectos causados por las micotoxinas, es común que todos causen inmunosupresión e influyan en la inmunidad general de los animales.

Vías de entrada de las micotoxinas

Micotoxinas; riesgos y precaución Micotoxinas riesgos precaucion 3

Las micotoxinas producen efectos adversos sobre la salud de los humanos y de los animales.

Micotoxinas; riesgos y precaución Micotoxinas riesgos precaucion 4

Las micotoxinas son producidas por hongos presentes en la naturaleza y tienen el potencial de contaminar casi todos los ingredientes utilizados en las dietas para animales. Las micotoxinas afectan la salud y la productividad, pueden originarse antes de la cosecha debido a condiciones climáticas adversas y pueden seguirse formando después de la cosecha en condiciones de almacenamiento subóptimas.

Espectro de las micotoxinas producidas en:

  • Condiciones de clima cálidos y secos: (ej., Aflatoxina, Fumonisina).
  • Condiciones húmedas y frías: (ej., Deoxinivalenol (DON), Zearalenona, Acido Fusárico).
  • La alta humedad, el exceso de lluvia y las inundaciones antes de la cosecha son factores clave para el crecimiento fúngico y la contaminación por micotoxinas.
  • Condiciones de sequía también aumentan las posibilidades de contaminación por micotoxinas, ya que el menor tamaño y el agrietamiento de los granos permiten que las esporas fúngicas rompan las barreras fibrosas y crezcan en las capas del endospermo del almidón.

FACTORES QUE AFECTAN LA CONTAMINACIÓN POR MICOTOXINAS

Las micotoxinas son producidas por hongos, que se dividen en dos grupos: Los que invaden las plantas antes de la cosecha, llamados hongos de campo y los que invaden después de la cosecha, llamados hongos de almacenamiento.

CO-CONTAMINACIÓN

Efectos aditivos y sinérgicos significativos en las micotoxinas que podrían exagerar la respuesta en comparación con la esperada con el desafío de las micotoxinas individuales.

EFECTO CONJUNTO DE LAS MICOTOXINAS

La ausencia de una toxina o su presencia en bajos niveles no indica una seguridad absoluta, ya que las asociaciones de más de una micotoxina pueden tener un gran efecto en la salud de los animales. Las mezclas de micotoxinas pueden resultar en respuestas biológicas muy grandes, en términos de disminución de la ganancia de peso, letalidad y reactividad inmunitaria (Pier, 1992). La afectación por micotoxinas es diferente en las especies animales, no todos se afectan de la misma manera, hay susceptibilidad de especie.

Micotoxinas; riesgos y precaución Micotoxinas riesgos precaucion 5

Por ejemplo, las aflatoxinas (AFs) son muy tóxicas para aves, mientras que la zearalenona (ZEA) es especialmente perjudicial en el caso de los cerdos. La presencia de mezclas de micotoxinas existe de manera natural en los alimentos y ejercen un efecto aditivo o sinérgico, que aún en concentraciones bajas alteran la respuesta inmune. Proporcionar alimento libre de micotoxinas sería lo ideal, desafortunadamente por varias razones esto no siempre se puede garantizar. Utilizar aditivos alimenticios que impiden la biodisponibilidad de las micotoxinas a través de la adsorción o biotransformación de las micotoxinas puede ayudar a superar este desafío.

MICOTOXINAS E INMUNIDAD

El sistema inmunológico es uno de los más afectados por la toxicidad de las micotoxinas. Siempre que se detecte una situación de baja inmunidad en la granja, se debe sospechar de la presencia de micotoxinas y éstas provocan: La actividad inmunosupresora de las micotoxinas está relacionada con la toxicidad sobre las células inmunitarias y con la interferencia con los componentes que regulan sus actividades.

Micotoxinas; riesgos y precaución Micotoxinas riesgos precaucion 6

La Aflatoxina y Ocratoxina, han demostrado ser inmunosupresoras. Esto produce una mayor susceptibilidad a enfermedades, problemas prolongados de salud en la parvada y posible falla de los programas de vacunación (Smith et al, 2010). Se ha encontrado que las aflatoxinas pueden reducir la concentración sérica de antibióticos (Miller y Wyatt, 1985), lo que se puede atribuir a la intensificación de los esfuerzos por parte del hígado para maximizar la detoxificación sistémica.

Se ha demostrado que DON y FUM afectan tanto la inmunidad innata como la adquirida. Se ha demostrado que DON provoca una respuesta proinflamatoria y afecta la regulación de los linfocitos T. Savard et al., 2014 concluyeron que DON ejercía un efecto negativo en la respuesta humoral específica a PRRSV en porcino.

Las Fumonisinas afectan la proliferación de citoquinas inflamatorias (IL-1β, IL-6, IL-12, TNF-β y en particular IL-8) en el intestino cuando existe una infección, y así aumenta la susceptibilidad a E. coli y otros patógenos (Oswald et al., 2003).

EL PAPEL DE LAS MICOTOXINAS EN LA EFICACIA DE LA FUNCIÓN DE BARRERA INTESTINAL

Tanto DON como FUM a niveles bajos alteran la función barrera del intestino modulando la función de las uniones estrechas. La reducción de la proliferación y la supervivencia de las células epiteliales causada por DON y FUM, también impacta a función de barrera (Pinton et al., 2014, Antonissen et al., 2014). DON y FUM aumentan el riesgo de brotes bacterianos y víricos favoreciendo la colonización intestinal, aumentando la translocación intestinal de patógenos y afectando el sistema inmunitario, conduciendo a una mayor sensibilidad a las infecciones.

Fusarium bajo condiciones de estrés produce micotoxinas peligrosas como: Tricotecenos (principalmente Deoxinivalenol (DON) y toxinas T-2/HT-2), Zearalenona (ZEA) y Fumonisinas (FUM). En 2011, Vandenbroucke et al., concluyeron que la inflamación intestinal debida a Salmonella typhimurium aumenta en presencia de DON. Resultados recientes sugieren que la administración conjunta de medicamentos con alimento contaminado con Fumonisinas puede alterar la expresión intestinal de medicamentos como la enrofloxacina (antibiótico de amplio espectro usado contra Escherichia coli, Pasteurella multocida y Mycoplasma gallisepticum, entre otros (Antonissen et al., 2017).

¿CUÁLES SON LOS PROCEDIMIENTOS PARA REDUCIR LA PRESENCIA DE MICOTOXINAS?

La primera manera de controlar la contaminación por micotoxinas en el alimento es evitando su aparición antes de llegar a la fábrica de alimentos (Lopez-Garcia y Park, 1998). La extrusión realizada a 150°C reduce el nivel de Zearalenona y Fumonisina y una disminución moderada de la Aflatoxina, pero una reducción de variable a escasa del Deoxinivalenol (Bullerman et al, 2007)

PREVENCIÓN La estrategia más sencilla se basa en programas especiales de manejo, entre los que se incluyen el almacenamiento a niveles bajos de humedad y la prevención de daños en los granos durante el procesamiento (Dawson, 2001).

ALMACENAMIENTO DE GRANOS. Es importante preocuparse por la humedad y la temperatura del interior de los silos.

FABRICACIÓN DE ALIMENTOS. Durante la fabricación de los alimentos, es muy importante controlar la limpieza de los equipos para evitar la acumulación de polvo durante períodos largos, que permite el crecimiento de hongos que producirán micotoxinas.

La contaminación por micotoxinas en el almacenamiento se puede evitar manteniendo la temperatura y la humedad en silos a niveles bajos y aireando regularmente el grano. La aplicación de inhibidores de hongos y adsorbentes de micotoxinas pueden ayudar a reducir los efectos negativos de las distintas micotoxinas en diferentes especies animales. El control eficaz de las micotoxinas, ofrece la oportunidad de modificar significativamente la respuesta animal a las vacunas y ayuda a mejorar la salud y el rendimiento de los animales.

PUNTOS DE CONTROL RECOMENDADOS

Micotoxinas; riesgos y precaución Micotoxinas riesgos precaucion 7

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN EN EL ALMACENAMIENTO

Humedad cerca del 12%, Humedad relativa menor al 60% y la temperatura debe mantenerse por debajo de 20°C. En las fábricas de alimentos debemos analizar todas las cargas recibidas a través de un programa de muestreo consistente. El control de insectos y roedores es esencial. Evitar que el grano se exponga a condiciones extremas como heladas, calor y cambios de pH.

Usar un buen adsorbente de micotoxinas en todas las etapas de producción.  El muestreo juega un papel crucial en la precisión de los niveles de micotoxinas y suele ser la principal fuente de variación asociada con el análisis de micotoxinas, causando casi el 90% del error en algunos análisis (Turner et al., 2015).

Micotoxinas; riesgos y precaución Micotoxinas riesgos precaucion 8

MÉTODOS DE UTILIZACIÓN DE LOS MATERIALES ADSORBENTES

Principales características fisicoquímicas y estructurales de los materiales adsorbentes: Alta afinidad y rapidez para adsorber micotoxinas a una baja tasa de inclusión. Tamaño de partícula: los adsorbentes deben tener un tamaño pequeño de partícula. Área específica: la efectividad dependerá de tamaño, carga y distribución. Tamaño de los poros: justifican la reactividad y capacidades de adsorción.

Carga de los materiales adsorbentes: Las cargas, al igual que el área superficial, son resultado de la forma y tamaño de las partículas. Según el pH del entorno, la capacidad de unión puede verse influenciada por cambios en las condiciones ácidas (pH 3 o 4) hasta condiciones básicas (pH 6 o 7).

Diferentes estudios coinciden en que la combinación de las propiedades de diferentes tipos de adsorbentes (de origen mineral, orgánico y sintético) podría adaptarse mejor a los casos de contaminación en alimentos (Vila-Donat et al., 2018).

PREVENCIÓN

Investigadores han confirmado que el glucomanano modificado, un derivado de la pared celular de levaduras, es capaz de adsorber niveles más altos de varias micotoxinas importantes a tasas más bajas de inclusión que los secuestrantes inorgánicos (Mahesh y Dewegowda, 1996; Volkl y Karlovsky, 1998; Trenholm et al., 1996; Dawson et al., 2001).

La suplementación con glucomanano modificado es benéfica y reduce los efectos adversos individuales y combinados de las aflatoxinas, Ocratoxina y toxina T-2. Aparte de que mejora el peso corporal y títulos de anticuerpos disminuidos por las micotoxinas combinadas de la dieta, el glucomanano modificado también mejora los parámetros bioquímicos y hematológicos séricos (Raju y Dewegowda, 2000).

CONCLUSIÓN

Es probable que el uso de un secuestrante adecuado de micotoxinas sea la mejor estrategia de corto plazo para minimizar los efectos adversos de las micotoxinas presentes en el alimento balanceado. Muchos de los efectos adversos pueden prevenirse mediante la administración simultánea de un secuestrante de micotoxinas a base de Glucomananos.

Artículo publicado en “Los Porcicultores y su Entorno Mayo Junio 2024

×
BM Editores We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Descartar
Permitir Las Notificaciones