El consumo de carnes en el mundo fue de 272.2 millones de toneladas

Redacción BM Editores.

Durante 2023 el consumo mundial de carne de las tres principales especies de ingesta (res, pollo y cerdo) sumó 272.2 millones de toneladas, volumen 0.9% mayor al efectuado en el año previo.

De acuerdo con el compendio estadístico 2024 del Consejo Mexicano de la Carne (CMC), por tercer año consecutivo se registró un aumento, aunque este resultó de menor magnitud el cual fue condicionado por el alza que presentaron los precios de comercialización de la carne de res y cerdo entre abril y agosto del referido año, que limitó el nivel de la demanda en Estados Unidos, la Unión Europea y Japón.

El ascenso temporal en los precios de los productos cárnicos impactó desfavorablemente la magnitud de su comercio internacional, las exportaciones descendieron 2.9% y las importaciones 1.5%, mostrando por segundo año consecutivo una declinación del volumen del intercambio transfronterizo.

La movilización de carne de res y de cerdo presentaron menores flujos, aunque la de pollo observó un ligero incremento. El menor ritmo de crecimiento del consumo no limitó la dinámica del volumen producido, el cual arribó a 276 millones 978 mil toneladas y que significó una cantidad 0.5% mayor a la del año previo.

El comportamiento ascendente de la producción resultó de una generación mayor en la carne de las tres especies, aunque la de cerdo consignó el ascenso anual más pronunciado que contabilizó 682 mil toneladas adicionales.

China continúa encabezando el consumo cárnico mundial, el cual representó 31% del total mundial y que contrastó con el 14.8% de Estados Unidos y 12.6% de la Unión Europea, que figuran en segundo y tercer sitio.

Aun cuando la producción de proteína cárnica alcanzada por China es la de mayor cantidad, su nivel de autosuficiencia es de 93%, que contrasta con el que presentan Estados Unidos, la Unión Europea y Brasil, quienes presentan índices por arriba de 112 por ciento.

×